¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Tipos de aranceles en México: la guía práctica para tu empresa 

¿Sabías que las exportaciones mexicanas crecieron un 4.1% en 2024, alcanzando un récord de 617,100 millones de dólares?. Este crecimiento se debió principalmente a un aumento del 5.2% en las exportaciones no petroleras. En contraste, las exportaciones chinas a Estados Unidos disminuyeron un 20% en el 2023, lo que permitió que México se posicionara como el principal socio comercial de EE. UU.

Bajo esta dinámica de comercio internacional, es fundamental comprender qué son los aranceles y su impacto en la economía mexicana. En este artículo, explicaremos los tipos de aranceles que existen en México, cómo impactan a las empresas y qué estrategias se pueden emplear para gestionarlos de forma efectiva.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados y exportados. En México, estos aranceles son una parte esencial del comercio internacional, y entender su funcionamiento es clave para las empresas que participan en el mercado global. 

Los aranceles no solo afectan el costo de los productos, sino que también pueden influir en la competitividad de una empresa. 

Tipos de aranceles en México

Los aranceles en México se dividen en varias categorías, cada una con características específicas. A continuación, te explicamos los principales tipos de aranceles que las empresas deben conocer.

1. Arancel Ad-valorem

Este es el tipo de arancel más común. Se calcula como un porcentaje sobre el valor de la mercancía. Por ejemplo, si el valor de un producto es de 10,000 pesos y el arancel es del 10%, la empresa deberá pagar un impuesto de 1,000 pesos.

  • Ventajas: es fácil de calcular y se adapta automáticamente al valor de la mercancía.
  • Desventajas: si los precios de los productos fluctúan, el monto del arancel también lo hará.

2. Arancel Específico

El arancel específico es un monto fijo por unidad de medida, como peso, volumen o cantidad. Por ejemplo, si un arancel específico es de $5 por kilo de producto importado, y la empresa importa 100 kilos, pagará $500 de arancel.

  • Ventajas: es más predecible y no depende del valor de la mercancía.
  • Desventajas: puede ser desventajoso si el valor del producto es bajo, ya que el arancel podría representar un porcentaje elevado del costo.

3. Arancel Mixto

El arancel mixto combina los dos tipos anteriores: un porcentaje sobre el valor de la mercancía más un monto fijo por unidad. Esto permite una protección doble para la industria local.

  • Ventajas: ofrece una protección más completa.
  • Desventajas: es más complejo de calcular, ya que se deben sumar ambos componentes.

4. Aranceles Compensatorios o Antidumping

Los aranceles antidumping se aplican cuando un producto es importado a precios por debajo de su valor justo (dumping). Este tipo de arancel busca proteger a la industria nacional de prácticas desleales de comercio.

  • Ejemplo: si una empresa mexicana importa acero a un precio bajo de un país extranjero, y se demuestra que esta venta se realiza a precios injustamente bajos, el gobierno mexicano podría imponer un arancel antidumping para igualar el precio y proteger a los productores nacionales.

5. Aranceles de Represalia

Los aranceles de represalia son impuestos en respuesta a políticas comerciales de otros países. Por ejemplo, si un país incrementa los aranceles a productos mexicanos, México podría imponer aranceles similares a productos de ese país en represalia.

  • Ventajas: sirven para defender los intereses comerciales de México.
  • Desventajas: pueden generar tensiones comerciales y afectar a los importadores.

Lee también 👉Planeación financiera: qué es y cómo hacerla en tu empresa

Ejemplos prácticos de aranceles

Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo los aranceles impactan las operaciones de una empresa.

Ejemplo 1: Importación con Arancel Ad-valorem

Una empresa mexicana importa componentes electrónicos por un valor de $20,000 USD. Si el arancel ad-valorem es del 15%, deberá pagar un arancel de $3,000 USD.

Valor de la mercancíaArancelTotal a pagar
$20,000 USD15%$3,000 USD

Ejemplo 2: Arancel Específico

Una empresa importa llantas con un arancel específico de $2 por unidad. Si importa 500 llantas, deberá pagar un total de $1,000 en aranceles.

Cantidad de llantasArancel por unidadTotal a pagar
500 llantas$2$1,000

Ejemplo 3: Arancel Antidumping

Supongamos que una empresa mexicana importa electrodomésticos de un país con dumping. Si el gobierno mexicano impone un arancel antidumping del 25%, y el valor de los electrodomésticos es de $10,000 USD, la empresa tendrá que pagar un arancel adicional de $2,500 USD.

Valor de la mercancíaArancel antidumpingTotal a pagar
$10,000 USD25%$2,500 USD

¿Cómo afectan los aranceles a las empresas?

Los aranceles impactan principalmente en los costos de importación, lo que puede afectar el precio final de los productos. Para las empresas, esto se traduce en:

  • Mayor costo de insumos: los aranceles aumentan el costo de las mercancías importadas, lo que puede hacer que las empresas suban sus precios de venta para mantener márgenes de ganancia.
  • Impacto en la competitividad: si los aranceles son elevados, los productos importados pueden volverse menos competitivos frente a los productos nacionales, afectando la demanda.
  • Necesidad de optimizar la cadena de suministro: las empresas deben buscar proveedores con menores aranceles o utilizar tratados comerciales que ofrezcan aranceles preferenciales.

¡No dejes que los aranceles afecten a tu empresa! Anticípate y conoce todo acerca de los cambios tributarios con la guía fiscal 2025. ¡Descárgala gratis!

Guía fiscal

Estrategias para optimizar los costos arancelarios

Las empresas pueden implementar varias estrategias para reducir el impacto de los aranceles 👇

  • Aprovechar los Tratados de Libre Comercio (TLC): México tiene acuerdos con varios países que reducen o eliminan los aranceles. Verificar si los productos importados cumplen con las reglas de origen puede permitir a las empresas pagar menos aranceles.
  • Buscar proveedores nacionales o de países con aranceles bajos: a veces, cambiar de proveedor puede reducir significativamente el costo de los insumos.
  • Utilizar regímenes fiscales especiales: programas como el IMMEX permiten importar insumos sin pagar aranceles si los productos finales se destinan a la exportación.

Los aranceles son un factor importante a considerar en el comercio internacional, y gestionarlos correctamente es clave para las empresas que importan o exportan productos. La implementación de estrategias para optimizar los costos arancelarios puede ayudar a las empresas a mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado global.

Te puede interesar 👉Todo sobre flujo de efectivo: cálculos e importancia

Para gestionar eficientemente las tarifas tributarias y otros costos asociados al comercio exterior, contar con software contables como Alegra es una excelente opción. Alegra permite a las empresas llevar un control claro y organizado de sus aranceles y otros gastos fiscales, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y evitando sorpresas en los costos. 

¡Conoce Alegra y expande las fronteras de tu empresa con un software de gestión!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Los aranceles en México son impuestos a las importaciones y exportaciones que afectan los costos de las empresas. Existen aranceles ad-valorem, específicos y mixtos, además de medidas como los antidumping. Es clave para las empresas entenderlos y buscar formas de reducirlos, como aprovechar tratados comerciales y usar software como Alegra para gestionar tarifas fiscales de manera eficiente.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 4 de marzo de 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar