Crear una MIPYME en República Dominicana 

Las MIPYMES en República Dominicana son un conjunto de empresas que juegan un papel importante dentro del país. Son tan importantes, que tienen su propia normatividad  o ley que se encarga de regular sus actividades.

Esta ley se conoce como Ley No. 488-08 y en su artículo 2 las define como  «… Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio rural o urbano…».

Esta ley también se conoce como la Ley de las MIPYMES. En Alegra te contaremos qué son, los objetivos de acuerdo a la ley que las regula, y los puntos más importantes que debes tomar en cuenta.

Te servirán ya sea que desees crear empresa en República Dominicana siendo mipyme, o te encargues de llevar la contabilidad de algunas de ellas.

Crear una MIPYME en República Dominicana

👉 Los objetivos de la Ley No. 488-08 para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)

Tanto la economía de los países latinoamericanos como los ciudadanos, se ven beneficiados por este tipo de empresas, y República Dominicana no es la excepción.

Miles de millones de dólares se mueven cada año gracias a las transacciones de las micro, pequeñas y medianas empresas, por eso su ley establece ciertos objetivos específicos de los cuales interpretamos para ti los principales:

  1. Promover el desarrollo de las mipymes, porque son un agente de crecimiento, empleo, riqueza y de estabilidad social en el país;
  1. Potenciar la formación de mercados competitivos para fomentar la creación de estas entidades;
  1. Impulsar un entorno institucional favorable para la creación y desempeño de las MiPymes;
  1. Fomentar la dotación más efectiva de factores a nivel nacional e internacional, estableciendo políticas claras y transparentes que ayudan con la formación del capital humano, el desarrollo tecnológico y el acceso a mercados financieros. 

Estos son los primeros objetivos específicos que establece la ley. Puedes ver el resto en nuestra Guía Tributaria de República Dominicana.

👉 Los organismos que rigen a las MIPYMES en República Dominicana

Cada Micro, Pequeña y Mediana empresa que se crea en el país es regida por ciertos organismos legales que promueven el óptimo funcionamiento y desarrollo de las mismas. Para las mipymes corresponden:

  1. El Secretario o Secretaria de Estado de Industria y Comercio, quien lo presidirá;
  1. El o la Directora General de PROMIPYMES, como Secretario.
  1. El o la Directora General de PROINDUSTRIA;
  1. El o la Directora General del Consejo Nacional de Competitividad (CNC);
  1. El o la Administradora General del Banco de Reservas; 
  1. El o la Presidenta de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa, Inc. (CODOPYME);
  1. Un o una representante de las cooperativas empresariales que ofrecen servicios financieros a las MIPYMES;
  1. Un o una representante de las organizaciones representativas del sector industrial de la MIPYME presentada por las Confederaciones, Consejos y Federaciones de asociaciones empresariales que agrupan industrias de las MIPYMES.
  1. Un o una representante de las organizaciones representativas del sector comercio detallista de la micro, pequeña y mediana empresa presentado por confederaciones, consejos y federaciones de asociaciones empresariales que agrupan al sector del comercio detallista de las MIPYMES.
  1. Un representante del Instituto Nacional Técnico Profesional (INFOTEP).

Los organismos están establecidos en el artículo 3 de la Ley de las MIPYMES.

👇

¡Conoce la guía tributaria 2023!

👉¿Por qué son vitales estas instituciones para el fortalecimiento de las MIPYMES?

Más allá de encargarse de regir y llevar a cabo las políticas legales de las MIPYMES en República Dominicana, también se caracterizan por brindar de forma independiente distintos tipos de programas para potenciar el desarrollo de estas instituciones. 

Entre estos beneficios incluyen: formación técnica, apoyo económico y estrategias de crecimiento. Además de bancos y organizaciones sin fines de  lucro que ofrecen programas de financiación que impulsan el desarrollo económico. Entre estas organizaciones bancarias tenemos:

a) Banco de Reservas

b) Banco BHD-León

c) Banco Popular

d) Scotiabank

e) Banco Adopem

f) Banco Ademi

g) Banca Solidaria

h) Entre otros

Es por esto que si lo que se quiere es crear empresa en República Dominicana siendo MIPYME, el país es una buena opción para hacerlo, ya que el estado y las organizaciones apoyan el desarrollo de estas empresas.

👉¿Cómo hago facturación fácil y rápida en el punto de venta de Alegra para República Dominicana?

Te recomendamos este video explicativo súper rápido del sistema punto de venta de Alegra:

👉¿Cómo se clasifica una MIPYME en República Dominicana?

Como su nombre lo indica, las MIPYMES están clasificadas en tres tipos de instituciones: 

  1. Microempresa: negocios formales o informales de hasta 10 trabajadores y con ventas brutas anuales de hasta ocho millones de pesos dominicanos (RD$8, 000,000.00).
  1. Pequeña empresa: negocios formales o informales de 11 hasta 50 trabajadores y ventas brutas anuales de hasta cincuenta y cuatro millones de pesos dominicanos (RD$54,000,000.00).
  1. Mediana empresa:  negocios formales o informales de 51 y hasta 150 trabajadores. Con ventas brutas anuales de hasta doscientos dos millones de pesos dominicanos (RD$202,000,000).

Parte del artículo N.1 de la ley de mipymes, declara que las empresas que cumplan con la clasificación anterior, pero estén vinculadas o controladas por sociedades comerciales o empresas nacionales o extranjeras que no cumplan con los requerimientos establecidos, no podrán ser tomadas en cuenta como mipymes.

Por otro lado, todas las mipymes que deseen aprovechar el beneficio de la misma ley, deben cumplir con lo siguiente:

  1. a) El cumplimiento de obligaciones tributarias.
  1. b) El cumplimiento de formalización (de hecho o derecho).
  1. c) El cumplimiento de obligaciones laborales. 

Por lo que sus principales indicadores tributarios y laborales son los mismos que cualquier otro tipo de institución mercantil en República Dominicana.

👉¿Cómo se registra una MIPYME en República Dominicana?

Registrar una mipyme en República Dominicana requiere de 3 pasos sencillos:

  1. Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI): con distintos tipos de requisitos como la cédula de identidad y electoral, el nombre de la empresa y la actividad comercial a la que se dedicará la empresa, entre otros datos. Puedes realizar el registro de manera online en este enlace: http://onapi.gob.do/.
  1. Registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio y Producción que corresponda: este proceso se realiza cuando el nombre comercial ya haya sido aprobado por la ONAPI. Con el asesoramiento de un abogado, deberás elaborar Estatutos sociales, Acta de asamblea y Nómina de presencia, junto con otros requisitos.
  1. Solicitar el Registro Nacional Contribuyente (RNC) en la Dirección General de Impuestos Internos: una vez que ya tienes aprobado el Certificado de registro Mercantil, solo falta solicitar el Registro Nacional Contribuyente.

Administrar una MIPYME en República Dominicana puede significar un trabajo arduo lleno de papeles y requisitos. 

En especial si hablamos de los primeros meses luego de su constitución, donde gestionar y controlar los números del negocio puede representar un reto, es ideal tener herramientas tecnológicas que facilitan la vida emprendedora. 

Por eso, con el uso de Alegra puedes contar con un Sistema Contable en la nube y fácil de usar. Al que puedes acceder desde cualquier lugar para tener a la mano la información de tu empresa y tener reportes actualizados en cualquier momento. 

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial