Bolivia: ¿sabes cuáles son las modalidades de facturación electrónica para tu negocio?

Conoce las distintas modalidades de facturacion electrónica en Bolivia y cuál te corresponde

 Toma el control de tu negocio. Conoce la importancia de la modalidad de facturación y cuál es la que corresponde a tu emprendimiento.

Bolivia se ha sumado a la lista de los países en Latinoamérica que están implementando el uso de comprobantes electrónicos de manera obligatoria.

Aunque el país había iniciado de forma voluntaria desde el 2007; desde el 1 de diciembre de 2021 con la ley RND 102100000012 se estableció el listado de los primeros obligados.

Ya hemos hablado sobre qué es la facturación electrónica y quiénes están obligados; sin embargo hay otro tema importante para su emisión: las modalidades de facturación electrónica

En Alegra sabemos que llevar en orden la contabilidad de una pyme es posible sin morir en el intento, por eso queremos ayudar a que su implementación sea más sencilla y qué mejor conociendo sobre las modalidades facturación electrónica. 

¡Comencemos! 

¿Por qué es importante prestar atención a las modalidades de facturación?

Anteriormente a la resolución, sólo existían la facturación manual y prevalorada sin embargo con la obligatoriedad el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) asignó nuevas modalidades de facturación para las personas naturales  y jurídicas así como los Sujetos Pasivos de IVA. 

Es importante estar al día con las nuevas asignaciones ya que la factura permitirá respaldar la liquidación del IVA e Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.

¿Qué es un Sujeto Pasivo de IVA?

Antes de continuar sobre las modalidades, es importante dejar un término claro. Si no eres contador, será posible que encuentres terminologías que por su naturaleza contable no podrías entender. Una de ellas es el “Sujeto Pasivo de IVA”. 

Cuando nos referimos al sujeto Pasivo de IVA, hablamos de aquellos autónomos que tienen actividades empresariales o profesionales que emiten la factura y repercuten el IVA a sus clientes. 

Es necesario que tengas presente este término ya que te ayudará a identificar tu perfil de contribuyente para saber la modalidad de facturación que debes implementar.

¿Cuáles son las modalidades de facturación electrónica?

Como parte de la resolución Nª 10180000026, se establecen 6 tipos de variantes de facturación:

  • Facturación manual

En esta, la emisión de los comprobantes se harán de forma pre-impresa por medio de una imprenta previamente autorizada por la Administración tributaria al Sujeto Pasivo del IVA. El máximo serán de 300 facturas mensuales.

  • Facturación prevalorada

Cuando hablamos de la factura prevalorada, nos referimos a la factura que  consigna el precio pre impreso del bien vendido o servicio sin nombre ni NIT del que compra. Esta alternativa está dirigida a actividades económicas de consumo masivo o precio fijo donde se omiten los datos de nominatividad del comprador. 

En esta modalidad se pueden emitir documentos fiscales prevalorados  de manera impresa o en línea.

  • Facturación computarizada SFV

Para la emisión de la factura o nota fiscal se realiza a partir de un Sistema de Facturación Computarizado ya sea desarrollado o adquirido por el Sujeto Pasivo del IVA.

  • Facturación electrónica en línea

Esta modalidad pretende emitir los comprobantes fiscales con firma electrónica mediante un sistema de facturación propio o de un proveedor certificado. El comprobante será creado en un formato XML y guardado para su visualización en PDF; el cual se debe envíar al SIN para su validación.

  • Facturación computarizada en línea

Para su emisión es necesario el uso de un sistema de facturación electrónica de un proveedor certificado o por el sistema de facturación del SIN.

  • Facturación portal web en línea

Esta modalidad está habilitada para todos los sujetos pasivos de IVA con previa suscripción. Con esta se trata de declarar las facturas de forma manual por medio del portal web del Sistema de Impuestos Nacionales (SIN). 

💡 Importante:  Todos los sujetos Pasivos de IVA, podrán permanecer en la modalidad de facturación electrónica que tienen asignada al momento de la presente resolución, hasta que la administración tributaria les asigne una nueva modalidad.

¿Cómo averiguar la modalidad de facturación para mi negocio?

Ahora que conoces las diferentes modalidades de facturación que existen, es necesario identificar cuál es la modalidad en la que deberás facturar. 

Para ello es necesario deberás: 

  1. Entrar al portal SIAT.
  2. Dirigirte al botón “sistema de Facturación” y dar clic en “Consulta modalidad en Línea Asignada”.
  3. En la nueva página, introducir el NIT asignado. 
  4. La página desplazará los siguientes campos: NIT, Grupo, Modalidad destino. 

En “Modalidad destino”, se indicará cuál es la modalidad asignada.

💡 Importante: En caso que los campos aparezcan “No Definido”, quiere decir que se mantendrá en la modalidad anterior a las ya mencionadas. 

Sabemos que el proceso de facturación y el cumplimiento de los impuestos pueden ser complejos, sin embargo con las herramientas adecuadas, este proceso se puede simplificar y agilizar. Existen softwares de facturación autorizados como Alegra que te ayudarán a llevar tu facturación en orden.

¡Con Alegra ganas tiempo y tranquilidad! Crea tu cuenta y descubre todos los beneficios que tenemos para tu negocio.

Adriana Degante
Adriana Degante

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial