¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Cómo elegir el mejor software de gestión para tu empresa en Perú?

Software-de-gestión

Elegir el software de gestión adecuado puede parecer un desafío, pero hoy en día estas herramientas están diseñadas para adaptarse a todo tipo de organizaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Si estás buscando mejorar desde la facturación hasta la administración general, estás en el lugar correcto. En este artículo, te ayudaremos a descubrir cómo elegir el programa que se ajuste a las necesidades de tu pyme y potencie su crecimiento. ¡Comencemos!

¿Qué es un software de gestión?

Un software de gestión para pymes es una herramienta diseñada para simplificar proyectos, tareas y la colaboración en equipo. Su objetivo principal es aumentar la productividad y optimizar los procesos de un negocio. Este sistema incluye diversas funcionalidades para gestionar tareas administrativas y operativas.

Beneficios de un software de gestión

Estos programas ofrecen una variedad de beneficios que pueden transformar la manera en que las empresas operan y gestionan sus recursos. A continuación te presentamos los principales:

  • Eliminas los documentos físicos gracias a la digitalización.
  • Automatizas tareas para trabajar más rápido y gastar menos.
  • Escalas tu negocio sin necesitar más recursos.
  • Accedes a la información clave de forma rápida y sencilla.
  • Mejoras la comunicación interna y externa.
  • Ofreces un servicio al cliente más eficiente y personalizado.

¿Cómo se clasifica un software de gestión?

Existen tres manera de clasificar un software de gestión: por funcionalidad, por forma de implementación y por tipo de licencia. A continuación te compartimos todos los detalles:

Por funcionalidad

Este se clasifica según las áreas de operación que optimiza dentro de una empresa. Cada categoría está diseñada para cubrir necesidades específicas y mejorar la eficiencia en distintos procesos 👇.

  • ERP (Enterprise Resource Planning): gestiona procesos clave como finanzas, recursos humanos, producción y cadena de suministro.
  • CRM (Customer Relationship Management): Administra relaciones con clientes para mejorar su retención y satisfacción. Ejemplos: Salesforce, HubSpot.
  • Gestión de proyectos: Permite planificar, organizar y monitorear proyectos.
  • Recursos humanos: Simplifica nóminas, evaluaciones de desempeño y permisos.
  • Inteligencia empresarial (BI): Analiza datos y genera informes para decisiones estratégicas.

👉 Conoce cuál es el mejor software CRM para Pymes – 2024.

Por forma de implementación

Este se refiere a la forma en que se instala y accede, lo que influye en su flexibilidad, control y alcance:

  • En la nube, accesible desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Local, instalado en servidores o computadoras de la empresa, limitando el acceso remoto.

Por tipo de licencia

Este tipo se clasifica según las condiciones de uso y acceso que establece su licencia, lo que determina si es gratuito, limitado o personalizable 👇.

  • Freeware: gratuito sin costo.
  • Shareware: gratis por tiempo limitado o con funciones restringidas; requiere pago para la versión completa.
  • Código abierto: ofrece acceso y modificación del código fuente.

Características de un software de gestión

Un software de gestión es una herramienta fundamental para optimizar y automatizar procesos en las empresas. Ahora, veamos sus principales características:

  • Su diseño es intuitivo, simplificando el aprendizaje.
  • Permite personalizar campos y procesos según las necesidades de la empresa.
  • Se integra fácilmente con CRM, ERP y sistemas contables.
  • Protege datos con cifrado, autenticación y control de acceso.
  • Escala junto con el crecimiento de la empresa sin perder rendimiento.
  • Automatiza tareas repetitivas, mejorando la eficiencia operativa.
  • Es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
  • Ofrece análisis avanzados para decisiones estratégicas informadas.
  • Facilita el cumplimiento de regulaciones y normas legales.
  • Incluye soporte técnico eficiente y actualizaciones regulares.

Tipos de software de gestión

Existen diversos tipos de software de gestión, cada uno diseñado para abordar necesidades específicas dentro de una organización. Aquí te compartimos los más populares 👇.

  • ERP (Enterprise Resource Planning): integra y automatiza procesos clave como finanzas, producción y recursos humanos.
  • CRM (Customer Relationship Management): gestiona relaciones con clientes, mejorando la retención y satisfacción.
  • Gestión de proyectos: organiza, planifica y supervisa proyectos de forma eficiente.
  • Recursos humanos: administra nóminas, evaluaciones y permisos del personal.
  • Inteligencia empresarial (BI): analiza datos y genera informes para decisiones estratégicas.
  • Gestión financiera: controla presupuestos, ingresos, gastos y proyecciones.
  • Software de gestión de inventarios: optimiza el control y seguimiento de existencias.
  • Gestión de ventas: automatiza procesos de ventas y seguimiento de clientes.
  • Software de facturación electrónica: simplifica la emisión de facturas y el registro contable.
  • Gestión de documentos: digitaliza, organiza y asegura documentos corporativos.

👉 Conoce cómo el control de inventarios puede optimizar tu negocio.

¿Cómo elegir el mejor software de gestión para tu empresa?

Elegir el software de gestión ideal es clave para optimizar procesos y favorecer el crecimiento de tu empresa. Considera estos aspectos esenciales para garantizar que se ajuste a tus necesidades actuales y futuras:

  • Identifica los procesos que deseas optimizar y las funcionalidades esenciales que debe incluir el software.
  • Asegúrate de que tenga una interfaz intuitiva para que el equipo lo adopte rápidamente.
  • El software debe adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa.
  • Verifica que pueda conectarse con otras herramientas que ya utilizas, como CRM, ERP o sistemas contables.
  • Opta por una solución que crezca con tu negocio y se adapte a cambios futuros.
  • Confirma que cuente con medidas como cifrado, control de acceso y protección de datos.
  • Elige un proveedor que ofrezca asistencia técnica confiable y actualizaciones regulares.
  • Evalúa el costo total, incluyendo licencias, implementación y mantenimiento, asegurándote de que sea rentable para tu empresa.
  • Aprovecha demos o periodos de prueba para confirmar que el software cumple con tus expectativas. ¡En Alegra te damos 15 días gratis! 
  • Investiga opiniones y experiencias de otros usuarios para tomar una decisión informada.

Potencia tu negocio con Alegra: descubre las herramientas contables y administrativas para pymes 👇.

¡Ya sabes cómo elegir el software gestión ideal para tu empresa! Prueba Alegra hoy y súmate a la revolución digital 🚀.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

El artículo destaca los pasos clave para seleccionar un software de gestión empresarial. Identifica procesos a optimizar, prioriza interfaces intuitivas, verifica integraciones, y evalúa costos y seguridad. Prueba demos para garantizar que el programa cubra tus necesidades actuales y futuras.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 10 de diciembre de 2024
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar