¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

 SSCO: ¿qué es y cómo afecta a tu empresa?

ssco

¿No estás seguro de si estás trabajando con un Sujeto Sin Capacidad Operativa? Ten cuidado, ya que estos sujetos podrían poner en riesgo a tu empresa, haciéndote perder acceso a créditos fiscales y, en casos graves, enfrentándote a altas multas impuestas por la Sunat. No te preocupes, hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los SSCO, cómo se clasifican y qué medidas puedes tomar para evitar trabajar con ellos. Sigue leyendo y protege tu operatividad y finanzas 👇.

¿Qué es un Sujeto Sin Capacidad Operativa (SSCO)?

Es un emisor de comprobantes de pago que no posee los recursos adecuados para las operaciones que estos documentos representan. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) utiliza este procedimiento para minimizar las operaciones no reales y la evasión fiscal, mejorando así la recaudación de impuestos y reduciendo la competencia desleal. Al identificar a un SSCO, la Sunat puede anular beneficios fiscales, incluyendo créditos y devoluciones, e implicar a los compradores en fraude fiscal si es pertinente.

¿A quiénes les aplica la norma de la atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa?

De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1532, se aplica a todos los contribuyentes a cuyos proveedores se les atribuya la condición de SSCO o cuyos titulares, partes contratantes en contratos de colaboración empresarial o socios sean SSCO.

¿Cuál es el procedimiento para atribuir la condición de SSCO?

Este puede iniciarse mediante una verificación de campo y análisis de información, tanto de entidades privadas como públicas, que revele que un sujeto se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:

  1. Carece de infraestructura o bienes adecuados para las operaciones que justifican los comprobantes de pago o documentos complementarios emitidos.
  2. No posee activos adecuados para las operaciones registradas en los comprobantes de pago o documentos complementarios.
  3. No cuenta con personal idóneo para llevar a cabo las operaciones documentadas en los comprobantes de pago o documentos complementarios.
  4. Cualquier otra circunstancia que demuestre la falta de recursos económicos, financieros, materiales, humanos o la inadecuación de estos para las operaciones registradas.

¿Cuáles son los efectos legales de la publicación de los SSCO?

Con la publicación de la relación de los SSCO produce las siguientes implicaciones jurídicas:

  • Cancelación de las series de comprobantes de pago y documentos complementarios físicos del SSCO, según lo determine la Sunat.
  • El SSCO solo podrá emitir boletas de venta y notas de débito y crédito relacionadas, de forma electrónica y hasta que expire el plazo establecido en el artículo mencionado.
  • Las transacciones con el SSCO no permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal ni otros beneficios o derechos relacionados con el Impuesto General a las Ventas (IGV), ni sustentar costos o gastos para efectos del Impuesto a la Renta (IR).
  • Aplicación de otras disposiciones legales pertinentes.
  • Pago del IGV indicado en comprobantes de pago o notas de débito emitidos hasta la fecha de publicación, donde el SSCO figure como emisor.

¿Qué hacer si recibo una atribución de SSCO?

Si tu empresa es clasificada como SSCO, tienes 30 días hábiles para solicitar una revisión. Sunat procederá con una fiscalización parcial para verificar las operaciones. Al finalizar, emitirá una Resolución de Determinación o de multa, ambas susceptibles de impugnación.

Prácticas recomendadas para prevenir la clasificación de SSCO

Para prevenir la clasificación como SSCO, puedes adoptar diversas estrategias recomendadas que garanticen la transparencia y adecuación de tus operaciones frente a las regulaciones de la Sunat. Sigue leyendo 👇.

  • Asegura que tu empresa posea la infraestructura y activos necesarios para sus operaciones.
  • Mantén registros detallados y actualizados de todas tus transacciones.
  • Contrata y retiene empleados con las habilidades requeridas para las operaciones.
  • Realiza chequeos internos regularmente para verificar el cumplimiento normativo.
  • Cumple con todas las obligaciones fiscales y asegura que los comprobantes reflejen las operaciones reales.
  • Responde eficientemente a los requerimientos de la Sunat, proporcionando información completa y a tiempo.

¿Cómo afecta a tu empresa trabajar con un SSCO?

Trabajar con un SCCO presenta varios desafíos, tanto en términos de cumplimiento legal como en la mejora del ambiente laboral. A continuación, te mencionamos algunas consecuencias que es preferible evitar 👇.

  1. Pérdida del crédito fiscal: si tu empresa recibe comprobantes de pago de un SSCO, no podrás utilizar esos documentos para aplicar el crédito fiscal en el IGV.
  2. No deducible para el Impuesto a la Renta: las operaciones con SSCO no se considerarán válidas para deducir costos o gastos en la declaración del Impuesto a la Renta.
  3. Riesgo de fiscalización: Sunat puede revisar las operaciones de tu empresa si ha trabajado con un SSCO, lo que puede derivar en sanciones.

¿Qué hacer para evitar transacciones con un SSCO?

Antes de hacer negocios, siempre es buena idea revisar a tus proveedores. En la web de la Sunat y en el diario El Peruano puedes encontrar una lista que se actualiza constantemente con los sujetos identificados como SSCO. Mantenerte al tanto de esta información puede salvarte de meterte en problemas financieros o fiscales por asociarte con las empresas equivocadas.

¿Cuáles son los niveles de calificación de cumplimiento Sunat?

La Sunat clasifica a los contribuyentes en Perú en cinco niveles de cumplimiento a través de su perfil de cumplimiento. Aquí te compartimos el detalle:

ClasifiaciónCategoríaCaracterística
ANivel de cumplimiento muy alto.Cumplimiento formal y material óptimo.
BNivel de cumplimiento alto.Cumplimiento formal y sustanciales esperados.
CNivel de cumplimiento medio.Incumplimientos formales o sustanciales de mediana gravedad en espera de corrección o con una antigüedad inferior a 6 meses.
DNivel de cumplimiento bajo.Incumplimientos formales o materiales significativos.
ENivel de cumplimiento muy bajo.Incumplimientos formales o sustanciales muy significativos.

¿Cómo puedo saber mi clasificación en Sunat?

Para verificar tu clasificación en el perfil de cumplimiento, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a Sunat Operaciones en Línea usando tu clave SOL.
  2. Busca la opción para consultar el perfil de cumplimiento donde podrás ver tu calificación actual y los detalles de cualquier incumplimiento.
  3. La Sunat comunica las calificaciones preliminares a los contribuyentes antes de la resolución final.
  4. Si no estás de acuerdo con la calificación preliminar, tienes la oportunidad de presentar descargos.
  5. La resolución final se notifica dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles después de presentados los descargos.

¡Ya tienes toda la información sobre el SSCO! No hay excusas para no estar al día con la Sunat. Asegúrate de que tu negocio cumpla con todas las regulaciones fiscales usando Alegra y disfruta de 15 días gratis de nuestro software contable.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

El artículo explica que los Sujeto Sin Capacidad Operativa (SSCO) son emisores de comprobantes sin los recursos para respaldar sus operaciones, lo que puede poner en riesgo a las empresas. La Sunat los clasifica para prevenir fraudes y la evasión fiscal, anulando beneficios fiscales. Se sugiere verificar proveedores para evitar sanciones.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Picture of Luis Maraví

Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.

Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 18 de noviembre de 2024
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar