Proyecto de ley de reforma tributaria o Ley de Solidaridad Sostenible – Proyecto de Ley 594/2021C

El Proyecto de ley de reforma tributaria o Ley de Solidaridad Sostenible es uno de los temas tendencia en el país y de total interés para todos los colombianos. 

Por ello que en este artículo estaremos hablando de algunos de los puntos más importantes mencionados por el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla el pasado jueves 15 de abril de 2021.

Es importante aclarar que hasta ahora solo se tiene un proyecto de ley, es decir, aún no ha sido aprobado por el Congreso de la República y que la fuente principal de este artículo será Proyecto de Ley 594/2021C

cambios iva proyecto ley de la reforma tributaria

👉 ¿Qué se pretende con este proyecto de ley de reforma tributaria?

 

Según el Proyecto de Ley 594/2021C compuesto por más de 300 páginas y 163 artículos, se pretende “consolidar una infraestructura de equidad fiscalmente sostenible para fortalecer la política de erradicación de la pobreza, a través de la redefinición de la regla fiscal, el fortalecimiento y focalización del gasto social y la redistribución de cargas tributarias y ambientales con criterios de solidaridad y que permitan atender los efectos generados por la pandemia y se dictan otras disposiciones”

👉 Cambios en el impuesto de renta según proyecto de ley de reforma tributaria

Entre los cambios planteados por el proyecto de ley de la reforma tributaria están los relacionados con:

 

  • Personas Naturales
  • Personas Jurídicas
  • Pensionados

 👉 Personas Naturales

Se propone disminuir en el umbral que determinan las personas naturales que deberán declarar  para el 2022, el monto que haría declarante a una persona sería una renta líquida gravable igual  o mayor a 800 UVT anuales que sería ($2.420.000 mensuales) y en el 2023 personas que tengan una renta líquida gravable anual  igual o mayor 560 UVT anuales ($1.694.000 mensuales).

Según el  Proyecto de Ley 594/2021C las tarifas para las personas naturales residentes y asignaciones y donación modales serán las siguientes:

cambios-en-la-tarifa-de-renta-personas-naturales

👉 Personas Jurídicas

Según el artículo 75 del  Proyecto de Ley 594/2021C, las tarifa se fijará dependiendo de su renta líquida gravable así:

• Empresas con rentas líquidas gravables menores a 13.770 UVT es decir 499 millones de pesos anuales, tendrán una tarifa del 24%

• Empresas con rentas líquidas gravables iguales o mayores a 13.770 UVT es decir 499 millones de pesos anuales, tendrán una tarifa del 30%

Además, el parágrafo transitoria 3 de este mismo artículo se propone lo siguiente:

  1. Para los años gravables 2022 y 2023, se adicionaron tres (3) puntos porcentuales sobre la tarifa del veinticuatro por ciento (24%), para un total de veintisiete por ciento (27%).

    2. Para los años gravables 2022 y 2023, se adicionaron tres (3) puntos porcentuales sobre la tarifa del treinta por ciento (30%), para un total de treinta y tres por ciento (33%). 

    cambios tarifa de renta persona juridica

👉 Pensionados

El artículo 63 del  Proyecto de Ley 594/2021C, propone que los pagos de pensión voluntaria deben de estar exentos de renta a partir del 2020.

Las pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre Riesgos Profesionales estarán gravadas solo en la parte de los pagos que excedan 1.600 UVT anuales, es decir ($4.841.000)” 

👉 Cambios en el  IVA (Impuestos Sobre Las Ventas ) según proyecto de ley de reforma tributaria

Uno de los cambios más importantes que se plantea con el proyecto de ley de reforma tributaria, está relacionado con Impuesto Sobre las Ventas, ya que se plantean hacer modificaciones en la lista de productos gravados y eliminar la categoría de exentos, así:

Pasar de una tarifa de 0% a 19% (De excluidos a gravados)

  • Suministro de páginas web, servidores (hosting), computación en la nube  (cloud computing).
  • Celulares y computadores hasta 50 UVT, es decir $1.800.000.
  • Servicios públicos (estratos 4, 5 y 6)
  • Comisiones percibidas por la utilización de tarjetas crédito y débito.
  • Comisiones por la utilización de tarjetas crédito y débito.
  • Servicios postales y de mensajería.
  • Servicios culturales o diversión, loterías, espectáculos deportivos.
  • Sistemas de riego, cosechadoras, máquinas para uso agropecuario.

Cambiar a una tarifa de 0% a 5 % (De exentos a gravados)

  • Los paneles solares.
  • Inversores de energía y controladores de carga para sistema de energía solar con paneles.
  • Controlador de carga para sistema de energía solar con paneles.


Cambiar a una
de tarifa de 5% a 19% (Aumento de tarifa)

  • Gasolina y ACPM.
  • Bienes de capital.
  • Troncos de madera, algodón y otros derivados de algodón.
  • Almacenamiento de productos agrícolas.

👉 ¿Cuáles son los nuevos impuestos que propone el proyecto de ley de reforma tributaria?

Impuesto temporal y solidario a los ingresos altos:

Este posible nuevo impuesto se aplicaría a las personas que ganen $10.000.000 mensuales o más y se propone iniciar con él a partir del 1 de julio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021 de ser aprobado el proyecto ley.

Impuesto temporal y solidario a la riqueza:

Este posible nuevo impuesto se aplicaría a las personas teniendo en cuenta su patrimonio líquido, ya que se propone que quien posee una riqueza equivalente o superior a 134.000 UVT es decir 4.865 millones de pesos, la persona está expuesta a este impuesto a partir de los años 2022 y 2023 de ser aprobado el proyecto.

Impuesto de normalización tributaria:

Este impuesto busca continuar con los esfuerzo para evitar la evasión fiscal, es por ello que los contribuyentes que tengan activos omitidos o pasivos inexistentes, serán quienes estén expuestos a este con una tarifa que sería 17 %.

👉 Otras propuesta que podrás encontrar el proyecto de ley de la reforma tributaria son:

La Redistribución  de externalidades ambientales

Instrumentos económicos  para reducir la contaminación

  • Modificación en el impuesto de carbono 
  • Introducción de un impuesto local  a los vehículos
  • Creación de impuesto de plásticos de un solo uso
  • Creación  del impuesto al consumo de plaguicidas

Instrumentos para mejorar la inversión y gasto público

  • Creación del Fonclima
  • Instrumento  para la transición energética

👉 Peajes en ciudades capitales

Se autoriza a las ciudades capitales a instalar peajes dentro de su jurisdicción. Los peajes serán cobrados a todos los vehículos salvo a algunos vehículos oficiales, los cuales están expresamente exceptuados.

Esta propuesta persigue disminuir la contaminación ambiental y obtener una fuente de financiación para mejorar la infraestructura vial.

👉 La facturación electrónica y El proyecto de ley de reforma tributaria

En el proyecto de ley de reforma tributaria también se menciona el tema de la facturación electrónica, conozcamos  lo más relevantes:

Se plantea que aumentar el número de sujetos con obligados a facturar electrónicamente 

Se propone que el documento equivalente POS solamente se pueda expedir cuando la venta del bien o servicio no supere 30 UVT, es decir $1.089.240 pesos.

Se establece un sistema de determinación oficial del impuesto sobre la renta mediante factura, que presta mérito ejecutivo.

Se establecen sanciones por el incumplimiento de los sistemas de facturación, el monto máximo se graduará de acuerdo al tamaño de la empresa.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y te de un panorama de los cambios más importante que se plantean con el proyecto de ley de reforma tributaria. Es importante recordar que este es un proyecto, es decir no es una ley que haya sido aprobada, ya que se requiere la aprobación del congreso nacional, así que si quieres estar al día y conocer las últimas novedades de este proyecto no olvides suscribirte a nuestro boletín informativo.

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial