Índice
Qué son las NIIF – Normas Internacionales de Información Financiera
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un grupo de estándares y medidas internacionales de contabilidad dictadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que determinan cuál es el procedimiento que deben seguir las empresas al momento de preparar y presentar sus estados financieros y toda la información relacionada a la contabilidad de sus negocios.
El propósito de estas normas es que los contadores y empresas puedan presentar la información contable correspondiente de manera estandarizada y que resulte entendible por cualquier persona, siempre y cuando conozca qué son las NIIF y cómo funcionan.
Podríamos resumir este concepto como una metodología contable para elaborar documentos financieros.
¿Qué beneficios ofrecen las NIIF?
La implementación de esta normas le ayuda a las empresas a mejorar su organización y les permite ingresar a mercados internacionales, atraer inversionistas extranjeros, beneficiarse de tratados de Libre Comercio y recibir créditos de bancos a nivel mundial, puesto a que como empresas pueden generar información de calidad y bajo unos estándares aceptados en casi cualquier parte del mundo. Además, estas normativas brindan claridad, confianza y transparencia en los estados financieros.
¿Cuáles son los países que utilizan las NIIF?
Las NIIF son utilizadas en muchas partes del mundo, incluidos algunos países como: Australia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador Nicaragua, Panamá, Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía y la Unión Europea.
En general son alrededor de 75 países que utilizan las normas NIIF y muchos de ellos cuentan con algunas adaptaciones o simplemente utilizan parte de ellas.
Si quieres saber más sobre contabilidad, puedes seguir leyendo nuestros artículos o seguirnos en nuestras redes sociales. En Alegra estamos para ayudarte.