Renovación del Registro Mercantil Colombia

Antes de hablar de la renovación del registro mercantil, es preciso comprender que el  registro mercantil es uno de los pasos más importantes para toda persona natural o jurídica que quiera empezar a realizar sus actividades económicas dentro de la formalidad, ya que es un instrumento que valida la existencia de un negocio y genera credibilidad ante cualquier tercero que requiera información de nuestra empresa.

renovación del registro mercantil

Es importante entender que no bastará simplemente con realizar un registro mercantil, al inicio de nuestras actividades, ya que datos como la dirección, el correo electrónico, activos de la empresa, número de empleados entre otros, son factores que pueden cambiar con el tiempo y que deberán actualizarse mediante la Renovación de registro mercantil anualmente, que es justo de lo que estaremos hablando en este artículo.

📌 ¿Qué se necesita para renovar el registro mercantil?

Para renovar el registro mercantil deberás tener a mano la siguiente documentación:

  • La Matrícula mercantil o número de inscripción
  • El RUT para identificar el NIT (Número de identificación Tributaria) 

Recuerda que este es un proceso que podrás realizar con ayuda de un contador público, quien podrá transmitir toda esa información financiera de tu empresa, cómo los activos, número de empleados, entre otros conceptos.

📌 ¿Cuánto cuesta la renovación del registro mercantil?  

El costo de la renovación del registro mercantil no dependerá de tus ingresos o patrimonio, se liquidará de acuerdo con el monto de los activos, así que para calcular el costo de la renovación de tu registro mercantil solo bastará conocer el valor de los activos del período gravable inmediatamente anterior y que consultes las tarifas en la página de la cámara de comercio de tu ciudad.

📌 ¿Cuándo se debe renovar el registro mercantil?

Cómo te contábamos al inicio de este artículo los emprendimientos pueden tener varios cambios en el transcurso de un año y estos cambios deberán actualizarse anualmente de forma obligatoria, entre esos cambios podemos encontrar:

  • Cambio de domicilio
  • Cambio de correo electrónico o teléfono
  • Cambio de razón social
  • Cambio de representante legal
  • Cierre de establecimiento
  • Incremento o disminución de activos
  • Entre otros.

📌 ¿Qué pasa si no se renueva el registro mercantil? ¡Evita las sanciones!

Cuando se incumple con la renovación del registro mercantil el emprendedor estará expuesto a multas económicas impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de hasta 17 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales) que en pesos sería más de $15.000.000 

📌¿Dónde puedo realizar el proceso de renovación Registro Mercantil?

El proceso de renovación podrás hacerlo de dos formas:

Presencial: En sede de la cámara de comercio de tu ciudad, presentado  formulario de renovación de registro matrícula mercantil en los horarios que podrás consultar en la respectiva página web.

De forma virtual: Tienes la posibilidad de hacerlo desde la comodidad de tu casa de forma virtual, solo bastará con que ingreses a la página web de la cámara de comercio de tu ciudad y buscar la opción renovación de registro mercantil y seguir los pasos del formulario.

📌 ¿En qué consiste el proceso de renovación del Registro Mercantil?

En este caso pondremos como ejemplo el formulario virtual de renovación de matrícula mercantil Bogotá, donde podremos identificar 3 pasos:

Ingresar

  • Donde deberás identificarte mediante tu cédula de identidad, cédula de extranjería o pasaporte y el número de matrícula.
  • Además deberás ingresar una clave de acceso que podrás actualizar o modificar en el mismo momento.

Diligenciar

Una vez te identifiques e ingreses la clave de acceso podrás iniciar el proceso de diligenciamiento de datos como:

  • Ubicación  y datos generales
  • Información financiera
  • Asociativa de trabajo
  • Composición del capital social (solo para personas jurídicas)
  • Fecha de constitución
  • Actividades económicas
  • Entidades de crédito con las cuales ha celebrado operaciones

Pagar

Acorde la información financiera proporcionada se generará el costo de la renovación de la matrícula mercantil y además aparecerán las opciones de pago. 

formulario del registro mercantl

📌 ¿Cuáles son los medios de pago para renovar tu Registro Mercantil?

Las opciones que los emprendedores tiene para realizar el pago de la renovación de la matrícula mercantil:

 

  • Pago 100% online
  • Entidades bancarias que tengan convenio con la cámara de comercio de tu ciudad para pago PSE
  • Tarjeta crédito
  • Pago presencial en bancos
  • Corresponsales bancarios
  • Pago en la sede de la cámara de comercio de tu ciudad

📌 Beneficios de renovar el Registro Mercantil 

En el entorno comercial uno de los factores determinantes para negociar es la confianza y la seguridad que nos brinda un proveedor o un cliente, por ello uno de los beneficios principales de la renovación de la matrícula mercantil es acreditar públicamente su calidad de comerciante. 

Entre otros beneficios de realizar la renovación de registro mercantil están la obtención de un certificado que da información real, la prueba de existencia y representación legal, da fe de la actividad empresarial que una empresa está realizando y estar bajo la formalidad en Colombia.

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda y te haya llegado el momento oportuno para que puedas renovar tu matrícula mercantil, evitar sanciones y disfrutar de los beneficios, si quieres continuar informado de esta y otras obligaciones tributarias no olvides suscribirte a nuestro boletín de informativo.

 

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial