Índice
ToggleSaber cómo calcular el ISR de un empleado es un proceso clave para garantizar el cumplimiento fiscal de empresas y trabajadores. ¿Te has preguntado cuánto debes pagar o retener mensualmente? Descubre los pasos esenciales y ejemplos prácticos para realizar este cálculo de manera precisa. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el ISR?
Antes de aprender a cómo calcular el ISR de un empleado, debes estar seguro de qué es este impuesto 👇.
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un tributo que se aplica sobre los ingresos de las personas físicas y jurídicas. En el caso de los empleados, este impuesto es retenido directamente por el empleador y está regulado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). La base del cálculo es el salario anual, considerando las deducciones y exenciones aplicables.
¿Por qué es importante el ISR?
El ISR garantiza aportes proporcionales según los ingresos, promoviendo la equidad fiscal y fortaleciendo la economía. A continuación, te compartimos la importancia de pagar este impuesto para tu empresa.

👉 Aprende mucho más sobre los principales impuestos en República Dominicana.
¿Cuáles son las obligaciones del empleador en el cálculo del ISR?
Más allá de calcular y retener el ISR mensual de cada empleado, el empleador está obligado a:
- Incluir comisiones, horas extras, bonificaciones, vacaciones y Regalía Pascual.
- Presentar y pagar las retenciones mediante la Oficina Virtual de la DGII.
- Mantener registros precisos e informar a los empleados sobre las retenciones.
- Usar el IR-4 para retenciones mensuales y el IR-3 para la declaración anual.
¿Quieres saber sobre cómo el ISR afecta a las personas físicas? 👉 Visita nuestro artículo específico sobre el Impuesto sobre la Renta para personas físicas.
¿Cómo se calcula el ISR a un trabajador?
Para realizar el cálculo ISR empleados, es necesario determinar el ingreso bruto anual y aplicar las tasas establecidas por la DGII. El proceso incluye los siguientes pasos:
- Calcular el salario anual: se multiplica el salario mensual por 12. Si existen bonificaciones o ingresos adicionales, también deben incluirse.
- Aplicar la tabla de retenciones vigente: según el rango de ingresos, se aplica un porcentaje específico.
- Realizar las deducciones correspondientes: se restan las deducciones permitidas por ley, como la Seguridad Social y otros beneficios fiscales.
- Calcular el impuesto mensual: el ISR anual obtenido se divide entre 12 para determinar la retención mensual.
Ejercicio práctico:
El Señor Ramón es empleado público y percibe un salario neto mensual de RD$58,250.50. ¿Qué cantidad debe descontarle o retenerle del salario mensualmente su empleador, por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
Cálculo:
- Luego de descontar el 5.91% correspondiente a la AFP y SFS, el salario neto mensual es RD$55,000.00.
- Multiplicamos este salario por 12 para obtener el salario neto anual: RD$55,000.00 x 12 = RD$660,000.00.
- Este monto anual cae en la escala de RD$624,329.01 a RD$867,123.00, por lo que aplicamos las tasas progresivas:
- Para el excedente entre RD$416,220.01 y RD$624,329.00, aplicamos un 15%: RD$31,216.35.
- Para el excedente entre RD$624,329.01 y RD$660,000.00, aplicamos un 20%: RD$7,134.20.
- La suma de ambas retenciones anuales es RD$38,350.55.
- Para calcular la retención mensual, dividimos este monto entre 12: RD$38,350.55 / 12 = RD$3,195.88.
Por lo tanto, el empleador debe retener mensualmente RD$3,195.88 por concepto de ISR.
¡También puedes usar la calculadora ISR empleados de la DGII!
Calcula sueldos, retenciones, descarga los formatos para el TSS y mucho más en minutos con Alegra:
¿Cuál es la retención correspondiente al salario recibido anual?
La DGII establece una tabla de retenciones anuales que determina el porcentaje de ISR según los ingresos del empleado. Para el año fiscal vigente, la tabla es la siguiente:
- Hasta RD$416,220.00 anuales: exento de ISR.
- De RD$416,220.01 a RD$624,329.00 anuales: 15% sobre el excedente de RD$416,220.01.
- De RD$624,329.01 a RD$867,123.00 anuales: RD$31,216.00 más el 20% del excedente de RD$624,329.01.
- Más de RD$867,123.01 anuales: RD$79,776.00 más el 25% del excedente de RD$867,123.01.
¿Cuál es la retención correspondiente al salario recibido mensual?
Para facilitar el cálculo mensual, se toma el salario mensual y se aplica la misma escala de porcentajes dividiendo los límites anuales entre 12. Aquí te compartimos la tabla de retenciones:
Ingreso Mensual (RD$) | Tasa de ISR |
Hasta RD$34,685.00 | Exento |
RD$34,685.01 – RD$52,027.42 | 15% del excedente |
RD$52,027.43 – RD$72,260.25 | RD$2,601.33 más 20% del excedente |
Más de RD$72,260.26 | RD$6,648.00 más 25% del excedente |
Deducciones permitidas en el cálculo del ISR
Al calcular el ISR, se pueden aplicar ciertas deducciones que reducen la base imponible, tales como:
- Contribución a la Seguridad Social: incluye el Sistema de Pensiones y el Seguro Familiar de Salud.
- Gastos educativos: se permite deducir los gastos de educación del contribuyente y sus dependientes.
- Intereses de préstamos hipotecarios: los intereses pagados por préstamos destinados a la adquisición de vivienda son deducibles.
Aprende a cómo automatizar tus reportes fiscales con Alegra:
Ahora que sabes cómo calcular el ISR de un empleado, aplica este conocimiento para cumplir con las obligaciones fiscales y optimizar la gestión de tu nómina. Hazlo de forma fácil y rápida con Alegra, el único software que te mantiene al día con la DGII. ¡Da el salto y disfruta de 15 días gratis!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.