Índice
ToggleEl IPI (Impuesto al Patrimonio Inmobiliario) es un tributo esencial para los propietarios de bienes inmuebles en República Dominicana. Conocer sus detalles te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente. Descubre a continuación los aspectos más importantes de este impuesto y cómo gestionarlo correctamente.
¿Qué es el impuesto IPI?
El Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) es un tributo anual que grava los bienes inmuebles de las personas físicas cuyo valor total excede el límite exento establecido por la ley. Este impuesto busca contribuir al financiamiento de los servicios públicos mediante el aporte proporcional de los propietarios.
👉 También te puede interesar leer nuestra guía sobre el Impuesto Sobre la Renta para personas físicas IR-1.
¿Quiénes están sujetos al pago de este impuesto?
Según la Ley 18-88, en la República Dominicana deben pagar el IPI las personas físicas y los fideicomisos. A continuación, detallamos quiénes están obligados a cumplir con este impuesto y cuáles son las tasas a pagar:
- Personas físicas: deben pagar el IPI si su patrimonio inmobiliario supera el umbral establecido por la DGII, que para el año 2025 es de RD$10,190,833.00.
- Fideicomisos: están sujetos al pago del IPI sin importar el valor de sus propiedades, aplicándose sobre el valor total del patrimonio gravado.
- Personas jurídicas: no están sujetas al IPI, ya que deben pagar el impuesto sobre activos.
Además, existen exenciones para casos específicos, como:
- Viviendas de personas mayores de 65 años que constituyan su único patrimonio.
- Inmuebles en zonas rurales dedicados a labores agropecuarias.
- Propiedades acogidas a la Ley No. 158-01 sobre Fomento Turístico.
¿Qué inmuebles pueden ser alcanzados por este impuesto?
Los siguientes tipos de inmuebles están sujetos al Impuesto al Patrimonio Inmobiliario República Dominicana si su valor excede el límite exento establecido por la ley. A continuación te presentamos los principales ejemplos:
- Vivienda principal del contribuyente, siempre que no exceda el valor exento establecido.
- Propiedades agrícolas.
- Inmuebles propiedad de entidades sin fines de lucro.
- Bienes inmuebles propiedad del Estado y entidades públicas.
¿Cuánto debo pagar de IPI?
Calcular el IPI es esencial para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera precisa. A continuación, te mostramos la fórmula y un ejemplo práctico para entender cómo se determina este impuesto:
Valor total de los inmuebles – Monto exento = Base imponible
Base imponible x 1% = Monto a pagar
Por ejemplo, si el valor total de los inmuebles es RD$10,000,000 y el monto exento es RD$9,000,000, la base imponible será RD$1,000,000. Aplicando la tasa del 1%, el monto a pagar será RD$10,000 anuales.
👉 Conoce cuáles son los principales impuestos en República Dominicana.
¿Cuáles son las fechas de presentación y pago del IPI DGII?
La Declaración Jurada del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) debe ser presentada durante los primeros sesenta (60) días del año.
El pago debe ser realizado en dos cuotas:
- La primera cuota debe ser pagada a más tardar el 11 de marzo .
- La segunda cuota debe ser pagada a más tardar el 11 de septiembre.
¿Cómo pagar el IPI en Republica Dominicana?
Para pagar el impuesto IPI en la República Dominicana, puedes seguir estos pasos:
- Presenta la declaración jurada ante la DGII durante los primeros 60 días del año.
- Calcula el IPI aplicando el 1% al excedente del umbral para personas físicas o al valor total para fideicomisos.
- Paga en dos cuotas semestrales: la primera antes del 11 de marzo y la segunda antes del 11 de septiembre.
- Realiza el pago en la Oficina Virtual de la DGII, oficinas físicas o bancos autorizados.
- Presenta cédula, pasaporte y número de cuenta si pagas en línea.
- Obtén la certificación de pago para transferir propiedades.
¿Cómo consultar el IPI?
Para realizar una consulta IPI, solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Accede a la Oficina Virtual de la DGII.
- Solicita la certificación IPI en línea o en una oficina de la DGII (costo: RD$300).
- Presenta copia de tu cédula o pasaporte si realizas el trámite presencial.
- Consulta en el sitio web las exenciones y el cálculo del IPI.
Ahora que sabes qué es el IPI y cómo calcularlo, aplica este conocimiento para cumplir con tus obligaciones fiscales y gestionar tu patrimonio de forma eficiente. Hazlo de manera rápida y sencilla con Alegra, el único sistema contable te ayuda a mantenerte al día con la DGII. ¡Da el salto y prueba Alegra gratis durante 15 días!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.