Este viernes 3 de julio se llevará a cabo el segundo día sin IVA, de los 3 días propuestos por el Gobierno Nacional en su ley de financiamiento establecida en el 2019 en los que no se cobrará el Impuesto Sobre Ventas.

Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar al comercio electrónico, los pagos electrónicos y dar acceso a todos los ciudadanos a comprar más barato. Sin embargo, a diferencia del primer día sin IVA, para esta segunda ocasión se restringirá la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones

 

En Barranquilla esta misma prohibición de compras en tiendas físicas también aplica para ropa y otros elementos, por lo que podrás comprar únicamente a través de canales electrónicos.

Igualmente, en Bucaramanga, también se prohíbe la compra de electrodomésticos de manera presencial, se mantendrá el pico y cédula. Los número pares podrán salir desde las 12AM hasta las 11:59AM, mientras que los días impares podrán hacerlo desde las 12PM a las 11:59PM.

Mientras que en la ciudad de Cali sí se podrá comprar en tiendas físicas pero regirá el pico y cédula. Los números impares (1, 3, 5, 7 y 9) podrán realizar compras desde las 6AM a 2PM, mientras que los número pares (2, 4, 6, 8 y 0) tendrán la opción de entrar a los comercios de 2PM a 10PM.

Lo mismo para la ciudad de Medellín, en donde se mantendrá el pico y cédula durante el segundo día sin IV

Por último, para la ciudad de Bogotá la venta a través de canales electrónicos solo será obligatoria para el sector de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, mientras que el resta de los sectores si podrá contar con venta presencial y virtual. Así mismo, se mantendrá el pico y cédula, por lo que en esta ciudad solo podrán comprar en tiendas física aquellas personas que culminen en número impar.

 

 

Para esta fecha, los productos que se encuentran exentos de IVA seguirán siendo los mismos:

 

Segmento Valor máximo por unidad (COP)
Electrodomésticos $2.848.560
Elementos deportivos $2.848.560
Insumos agropecuarios $2.848.560
Vestuario y accesorios $712.140
Juguetes y juegos $356.070
Útiles escolares $178.035

 

 

¿Qué deben tener en cuenta las Pymes para sumarse al día sin IVA? 

 

Al momento de realizar alguna venta, las empresas deberán tener que registrar los datos necesarios del comprador, como nombre, teléfono, dirección, documento de identidad, entre otros. Esto con el fin de identificar que se trate de una persona natural y garantizar que no exceda su límite de compras durante el día sin IVA. 

De igual forma, las Pymes deberán señalar los productos que se encuentran exentos de IVA y hacerlos visibles para el consumidor. 

Haz clic para conocer lo que estamos haciendo desde Alegra para que las Pymes puedan facturar el día sin IVA

Además, existen otros puntos que deben tener en cuenta las pequeñas y medianas empresas para sumarse al día sin IVA:

 

1. Participar es optativo

Las Pymes deben tener en cuenta que la participación no es obligatoria. Sin embargo, es una gran oportunidad para incentivar las ventas durante la pandemia, incrementar la confianza de sus consumidores y mostrarse como abanderados de la reactivación económica.

 

2. La exención de IVA es solo para el consumidor final

En este caso, las Pymes podrán ofrecer la exención del IVA exclusivamente a su consumidor final, mas no a proveedores o a personas jurídicas. Es por ello que al comienzo de esta nota mencionábamos lo importante de registrar los datos del comprador

Lo ideal es que las empresas con negocios B2B aprovechen esta jornada y ofrezcan descuentos similares para no perder la oportunidad de venta.

 

3. La Facturación Electrónica será opcional

Aunque en un inicio se había contemplado que la Facturación Electrónica sería obligatoria, teniendo en cuenta los nuevos plazos de la DIAN y que muchas empresas se verían afectadas, se podrán soportar las ventas con una factura de papel o documento equivalente. No obstante, lo ideal es iniciar el proceso de facturación electrónica, pues facilitará la elaboración de los reportes posteriores a la jornada.

Es importante tener en cuenta que la fecha límite para presentar la información del día sin IVA es el 31 de agosto y requiere un formato específico. Haz clic para conocer la información que los responsables del IVA deben suministrar a la DIAN.

4. Los pagos no solo serán a través de tarjetas débitos y crédito

Inicialmente, solo estaban disponibles los pagos electrónicos a través de pagos PSE y tarjeta crédito, pero dada la situación se ampliaron los métodos de pago y se agregaron nuevos modelos electrónicos, como botones de pago a través de PayU, Tpaga y convenios con Código QR Nequi.

De igual forma, también se permiten pagos en efectivo a través de Efecty, siempre y cuando la transacción se realice primeramente de forma electrónica y genere un registro que pueda ser rastreado por la Superintendencia Financiera. 

En resumen, creemos que estos 4 puntos son necesarios para que las Pymes conozcan cómo pueden participar en el día sin IVA y no se sientan limitadas para ser parte de esta jornada. 

Lo importante es que las empresas sean muy rigurosas con el proceso de ventas para evitar inconvenientes al momento de presentar los reportes correspondientes ante la DIAN.

Equipo User Formation
Equipo User Formation

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial