Conoce los 6 tipos de sociedades comerciales en República Dominicana
¿Pensando en crear empresa en República Dominicana? Si tu respuesta es sí, estás en el lugar correcto 😉. Sea que desees emprender o dedicarte a llevar la contabilidad de sociedades comerciales en República Dominicana, es necesario que lo hagas de maneraeficiente, para el buen funcionamiento de la compañía.
Sigue leyendo y aprende todo sobre cómo funcionan las sociedades en República Dominicana, los distintos tipos que existen y las obligaciones fiscales que les corresponden 👇.
¿Qué son las sociedades comerciales en República Dominicana?
Según el artículo 2 de la Ley No. 479-08, o Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, se conoce como sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas se obligan a aportar bienes, con la finalidad de comercializar o explotar una actividad comercial, con el fin de generar ganancias y afrontar las pérdidas que produzcan.
¿Cuáles son los 6 tipos de sociedades comerciales en República Dominicana?
Existen distintos tipos de sociedades comerciales, cada una con su respectivo tratamiento de carácter fiscal. Todas amparadas bajo la legislación del decreto 479-08 y sus modificaciones.
Esta ley también reconoce los tipos societarios consagrados en el Código de Comercio e introduce a dos nuevos que se aplicarán más adelante:
- Las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).
- Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
De esta manera, hoy día se manejan y regulan seis tipos de sociedades en República Dominicana, entre las cuales están:
1. Sociedades en Nombre Colectivo
Es una sociedad externa que se encarga de realizar funciones mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.
Esto quiere decir que si por alguna razón el propio patrimonio de la sociedad no es suficiente para cubrir la totalidad de las deudas, los socios deben responder con su propio dinero o patrimonio para el pago de las deudas pendientes a sus acreedores.
En este tipo de sociedades pueden existir socios en la que aportan su trabajo en lugar de capital, y son conocidos como socios industriales.
💡#AlegraTip: además de cumplir con las obligaciones fiscales, es esencial mantener una gestión financiera sólida para el éxito de tu empresa. Aprende a cómo elaborar un balance general y evaluar la salud financiera de tu negocio.
2. Sociedades en Comandita Simple
Esta se trata de una sociedad comercial de tipo personalista. En estas sociedades existen dos tipos de socios:
- Socios colectivos, que responden de forma ilimitada de las deudas sociales y también participan en la gestión de la sociedad.
- Socios comanditarios, que a diferencia de los otros, tienen cero participación en la gestión, y su responsabilidad se limita al capital o comprometido de la comandita.
3. Sociedades en Comandita por Acciones
Se trata de una sociedad conformada por uno o varios socios comanditarios en calidad de comerciantes, quienes son responsables de manera indefinida y solidaria por las deudas sociales.
Por otro lado, también se encuentran los socios comanditarios en calidad de accionistas, quienes solo asumirán las pérdidas que correspondan al valor de sus respectivas contribuciones.
👇
¡No dejes que los impuestos te tomen por sorpresa! Descarga nuestra guía tributaria del año 2023 y mantén tus finanzas en orden.
4. Sociedades de Responsabilidad Limitada
Entre los tipos de sociedades comerciales en República Dominicana, existen las sociedades de responsabilidad limitada, cuya finalidad de creación es doble:
- Incentivar y potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales a pequeños empresarios o emprendedores.
- Erradicar las sociedades ficticias que se creaban antiguamente, en donde básicamente eran construidas sociedades comerciales en la que un socio tenía el 94% de las acciones y los demás solo 1%.
Además, este tipo de sociedades se dividen en dos:
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)
En esta sociedad mercantil la responsabilidad se limita al capital que le corresponde. Es decir, si se contraen deudas, no se respondería con el patrimonio individual de los miembros.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
A diferencia de los demás tipos de sociedades, en esta clase una sola persona puede constituir la empresa o sociedad.
5. Sociedades Anónimas (S.A.)
Los titulares de este tipo de sociedad tienen una participación en el capital social a través de títulos y acciones. Sus dos tipos son sociedades anónimas de capital abierto y sociedades anónimas de capital cerrado.
6. Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)
En esta sociedad mercantil, los socios son responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Además, pueden emitir acciones y otros títulos mobiliarios.
Su organización interna combina la fuerza financiera de las sociedades anónimas, causando mayor autonomía en la forma en la que organizan sus poderes. Aunque sigue teniendo el deber de cumplir con obligaciones igual que el resto de los tipos de sociedades comerciales en República Dominicana.
Preguntas frecuentes
Ya conoces los distintos tipos de sociedades comerciales, sin embargo, aquí te compartimos algunas de las preguntas más frecuentes 👇.
1. ¿Qué requisitos se necesitan para crear una sociedad en República Dominicana?
Para poder crear una sociedad comercial en República Dominicana primero deberás realizar el trámite del registro mercantil, el cual se lleva a cabo dependiendo del domicilio donde desees legalizar la empresa.
Si la compañía se ubica en el distrito nacional, el registro se realiza en la Cámara de Comercio de Santo Domingo. Pero, si es en el interior del país, deberás realizarlo en la cámara de comercio correspondiente.
Los requisitos para obtener el registro mercantil son:
- Tres juegos de los documentos legales (estatutos sociales).
- Completar el Formulario de Solicitud del Registro Mercantil.
- Copia de los siguientes documentos:
- Documento de identidad vigente de los accionistas, miembros o gerentes.
- Registro del Nombre Comercial de la empresa.
- Recibo de pago de impuestos por constitución de la empresa dominicana.
Además, necesitarás un Registro Nacional del Contribuyente (RNC), el cual se trata del número de identidad tributaria que identificará a tu empresa en el momento de realizar cualquier tipo de actividad económica.
Deberás ir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y llevar los siguientes documentos:
- Formulario del RNC.
- Copia de los siguientes documentos.
- Registro del Nombre Comercial.
- Registro Mercantil.
🤓#AlegraDato: una vez que obtengas el RNC, deberás hacer compras y transacciones a nos abre de la empresa, para luego llevar a cabo la solicitud de los comprobantes fiscales y así poder emitir facturas con valor fiscal.
2. ¿Cuáles son los impuestos que deben pagar las sociedades en República Dominicana?
El impuesto sobre sociedades es el tributo que grava la renta de las personas jurídicas y sociedades en un período fiscal determinado, que suele ser de un año. Este es de carácter impositivo y recae sobre los beneficios que han obtenido las sociedades.
Este debe presentarse en un plazo máximo de 120 días después del cierre de la empresa. Se calcula un impuesto sobre sociedades del 27% sobre las utilidades. Todas las empresas pagan el mismo porcentaje, sin embargo, cuanto mayores sean sus beneficios, mayor será la cantidad a pagar.
👉 Aprende dónde declarar y pagarlo.
3. ¿Qué sucede si una sociedad comercial no cumple con sus obligaciones fiscales en República Dominicana?
De no cumplir con las principales obligaciones tributarias puede generar multas, penalidades y hasta la prisión, conforme a la normativa tributaria señalada en la Ley General sobre las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. No. 479-08.
👉 Conoce mucho más sobre las obligaciones tributarias en República Dominicana.
4. ¿Es necesario tener un contador para administrar una sociedad en República Dominicana?
Cuando inicias una sociedad comercial en República Dominicana, esta viene con un sinfín de procesos contables y responsabilidades para el cumplimiento de las regulaciones fiscales.
En la era digital, es necesario llevar una contabilidad eficiente si es que quieres iniciar con pie derecho. Por ello, es clave tener la ayuda de un contador o un sistema de contabilidad inteligente.
En Alegra contamos con Alegra Contador, una plataforma gratuita con la que puedes gestionar la contabilidad de múltiples empresas que usan Alegra en un solo lugar.
¡Ya tienes la información necesaria para formar tu sociedad comercial en República Dominicana! Ahora, es tu turno decidirte sobre cómo quieres iniciar esta aventura 🚀.
Únete a las más de 300.000 empresas que ya forman parte de Alegra y disfruta de 15 días gratis de nuestro software contable y de facturación.
