Terminal Punto de Venta, los aliados de las empresas mexicanas
En la actualidad, los terminales de punto de venta (TPV), también conocidos como sistemas POS (Point of Sale), se han convertido en herramientas capaces de satisfacer a los consumidores, gracias a que permiten brindar servicios más rápidos y de calidad. ¿Aún no te atreves a tener un TPV en tu negocio? Hoy te contaremos todo lo que debes saber y por qué estos son los mejores aliados para las empresas mexicanas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un terminal punto de venta?
Los TPV o terminales punto de venta son dispositivos que se utilizan dentro de los comercios para facilitar los procesos de venta a los usuarios. Este tipo de tecnología se caracteriza por ser un conjunto de herramientas que permiten llevar procesos de venta de un negocio de una forma fácil y rápida.
En la actualidad, existen softwares como el de Alegra, que se pueden adaptar a cualquier dispositivo, sea laptop, computador o celular. Permitiendo al emprendedor contar con funciones como:
- Registrar tus ventas en cualquier momento y lugar.
- Administra tu efectivo.
- Gestionar todas las sucursales de tu punto de venta.
- Controlar la entrada y salida de todos tus productos.
- Obtener reportes actualizados de ventas e inventarios.
¡Y mucho más!
¿Qué es un terminal en el punto de venta?
Para entender un poco más cómo funciona un TPV, hay que saber qué es un terminal y cuál es su función en el punto de venta, así que aquí te lo contamos 👇.
Una terminal es un programa que se encarga de leer comandos y ejecutar otros programas. En el caso del punto de venta, ocurre lo siguiente:
Cuando un cliente hace su pago con tarjeta, la terminal, gracias a su software, procesa la información, valida el saldo y lo transfiere a la cuenta del negocio.
Esto parece un proceso muy sencillo, pero realmente se tratan de varios pasos que ocurren en tan solo segundos 😉, increíble ¿verdad?
Las ventajas de trabajar con un terminal punto de venta
Trabajar con un sistema punto de venta es una de las mejores opciones que necesita un emprendedor. Checa las principales razones por las que deberías implementar uno en tu negocio:
Servicio de calidad
Con un TPV podrás facilitar el proceso de ventas dentro de tu negocio, reduciendo largas filas y tiempo de espera a tus clientes. De igual forma, podrás lograr mayor fidelización, ofreciéndoles tecnología de primera mano, variedad en métodos de pago e incluso puntos por compras y descuentos.
Gestión de cuentas
Las herramientas TPV permiten llevar un registro de todos los movimientos y transacciones que se realicen en el punto de venta. Además, puedes asociar los pagos recibidos a tus cuentas bancarias para tener un mejor control.
Inventario actualizado
Estos te permiten llevar control de tu inventario, ofreciendo información actualizada de los productos disponibles.
Además, puedes organizar los productos en diferentes bodegas/almacenes, así como conocer la rentabilidad de cada uno de ellos.
Generación de facturas
A través de un terminal punto de venta podrás facturar de forma sencilla y generar tickets o notas de venta que soporten tus transacciones diarias.
👉 Aprende más sobre facturación en terminales de punto de venta.
En conclusión, los TPV son los mejores aliados de cualquier empresa, ya que les permiten simplificar sus operaciones y automatizar procesos de una forma rápida. En caso de que necesites un sistema punto de venta, Alegra cuenta con las mejores herramientas administrativas que harán de tu empresa un caso de éxito.
¿Cuánto cobra una terminal punto de venta?
Si te interesa tener un TPV en tu negocio, debes de saber que estos tienen un costo. En caso de terminales bancarias, estas te piden un mínimo de facturación mensual (unos 25 mil pesos al mes). En caso de no completarlo, deberás pagar entre $100 a $300 pesos como renta, dependiendo de la institución.
En caso de las terminales móviles, no cobran cuotas de ningún tipo. Solo tienes que comprarlas para poder usarlas. Pero estas te retendrán una comisión por venta. Actualmente, la mayoría de comisiones ronda entre el 3 al 3.6%.
¿Cuál es la terminal punto de venta más competitivo en México?
En el mercado existe un sin fin de opciones para cada tipo de negocio, la idea es que encuentres el TPV que se adapte a tus necesidades.
El sistema de punto de venta de Alegra cuenta con planes diseñados para emprendedores que quieren seguir vendiendo fácil y rápido. ¿Lo mejor de todo? Contamos con un 10% de descuento para quienes se suscriban anualmente a nuestro sistema.
Aquí te compartimos nuestros planes 👇.
Conoce Alegra TPV 👇 .
¿Qué se necesita para tener un sistema para puntos de venta?
Existe una serie de requisitos que se necesitan para poder contar con una terminal de punto de venta, estos dependerán de la empresa o entidad bancaria que vayas a contratar. ¡En Alegra es mucho más sencillo y fácil de obtener!
Lo único que necesitas hacer es registrarte en Alegra, llevar tu prueba gratuita durante 15 días y, si te gustó nuestro software, escoger el plan que más se acomode a las necesidades de tu empresa. ¡Eso es todo! 🤩.
Ventajas de trabajar con Alegra como tu sistema para puntos de venta
Estamos seguros de que estás muy entusiasmado por tener tu propio TPV y comenzar a subir al siguiente nivel con tu negocio 🚀. Por eso, queremos compartir contigo otros beneficios que solo conseguirás con Alegra:
- Ventas con mayor rapidez.
- Movilidad y accesibilidad gracias a su software en la nube.
- Soporte gratuito.
- Compatibilidad con cualquier herramienta de hardware, como lector de códigos de barras e impresoras.
- Tickets o notas de venta.
- Reportes inteligentes.
- Módulo especial para llevar la contabilidad del negocio.
- Gestión de almacenes/bodegas.
- Control de turnos, apertura y cierre de caja.
Conoce más sobre cómo facturar fácil y rápido con nuestro Alegra POS 👇.
¿Estás listo para dominar el mercado con un terminal punto de venta hecho especialmente para tu emprendimiento? Regístrate hoy y consigue 15 días gratis.

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.