Nueva versión de Alegra promete impulsar las ventas de las Pymes argentinas
Para los emprendedores argentinos iniciar una nueva empresa es una tarea llena de nuevos desafíos, ya que por lo general deben enfrentarse a largas jornadas de trabajo y a la vez, intentar dominar al 100% las finanzas de su negocio. Para mejorar este escenario, Alegra ha desarrollado una nueva versión de su Sistema de Gestión para Argentina, la cual ha sido optimizada de acuerdo a los requisitos de la AFIP para acelerar la digitalización de los comprobantes.
Actualmente las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas generan un 80% de los empleos de la Nación, sin embargo, éstas sólo aportan el 44% del producto interno bruto (PIB), lo cual refleja una gran oportunidad de mejora en su organización y control de sus procesos administrativos.
Tomando en cuenta que las Pymes de Latinoamérica se caracterizan por tener un modelo de trabajo que se enfoca en lo urgente del día a día, es evidente su necesidad por encontrar soluciones prácticas que las ayuden a administrar mejor sus negocios y apoyen a los emprendedores en la toma de decisiones. Este segmento también busca organizarse mejor y crecer, por lo que el uso de nuevas herramientas tecnológicas es la mejor opción para optimizar sus procesos administrativos.
Un ejemplo de esto es la implementación de la facturación electrónica, la cual se ha convertido en los últimos años en una tendencia en la región y es un modelo contable exitoso en Chile y México, donde ya es obligatoria para la mayoría de las empresas; y se espera pueda implementarse exitosamente en Colombia y Argentina.
Alegra fue creada por un grupo de emprendedores colombianos y lanzada en el 2013. En la actualidad este software contable cuenta con una versión internacional y versiones optimizadas para 9 países, incluyendo Perú, Colombia, Chile, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, México, España y los Estados Unidos; y posee nueve mil usuarios activos hasta la fecha, con un ritmo de crecimiento de más de 10.000 empresas nuevas al mes, ubicándose así en el “top of mind” de los pequeños empresarios latinoamericanos.
Para su lanzamiento en Argentina, el objetivo de nuestra compañia es ayudar a digitalizar la administración de las microempresas en los próximos años. “Nuestra meta es ser la mejor opción para los micro y pequeños empresarios de Latinoamérica, queremos ayudarles a crecer y mostrarles que llevar su administración y facturación con Alegra es mucho más sencillo que hacerlo en un cuaderno o una hoja de cálculo”, explica Jorge Soto, Fundador y CEO de Alegra.
Unas de las ventajas que ofrece Alegra es que permite llevar los gastos, información de contactos, bancos, inventario, facturación, crear estados de cuenta, programar recordatorios de pagos y tener todas las transacciones categorizadas para facilitar el cumplimientos de las obligaciones fiscales.
Alegra cuenta con planes que van desde los 900 pesos argentinos mensuales y posee una versión demo la cual es posible usar de forma gratuita por 15 días. Este plan permite a los usuarios emitir facturas electrónicas y les ofrece la oportunidad de probar sus modernas herramientas contables.
