¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Métodos de cuentas por cobrar: guía práctica para empresarios

métodos de cuentas por cobrar

¿Cómo se asegura de que el dinero de su empresa se encuentre bien gestionado? Manteniendo el orden de pagos pendientes, ajustando las entradas y salidas de efectivo y flujo de caja, etc. Todo esto lleva un orden, y con los métodos de cuentas por cobrar se asegura de que la liquidez de su negocio se haga eficiente.  

Aquí le explicamos qué son y cómo usar los métodos de cuentas por cobrar. 

¿Cuáles son los tipos de cuentas por cobrar?

Las cuentas por cobrar representan el dinero que sus clientes le deben a su empresa por ventas realizadas a crédito. Estas se clasifican en distintos tipos según su origen:

Cuentas comercialesVentas de productos o servicios a crédito a clientes habituales.
Cuentas no comercialesPréstamos o anticipos a empleados, socios o terceros que no son clientes.
Documentos por cobrarDeudas respaldadas por un documento formal como un pagaré.
Cuentas incobrablesDeudas que, tras varios intentos de cobro, se consideran imposibles de recuperar.


Si su empresa vende computadoras a crédito, el importe pendiente de pago se registra como una cuenta comercial por cobrar.

¿Cuáles son los diferentes tipos de cuentas por cobrar?

Aunque pueda parecer lo mismo, es importante diferenciar los tipos de cuentas por pagar y por cobrar según su naturaleza y duración 👇. 

  • A corto plazo: se espera cobrar en un periodo menor a un año. Por ejemplo, una venta a crédito pagadera en 30 días.
  • A largo plazo: se espera cobrar después de un año. Por ejemplo, la financiación de maquinaria a un cliente en pagos de 24 meses.
  • Garantizadas: respaldadas por garantías como propiedades o bienes. Si el cliente no paga, usted puede reclamar el bien.
  • No garantizadas: no existe respaldo adicional más allá del compromiso del cliente.

¿Cómo gestionar las cuentas por cobrar?

Para gestionar las cuentas por cobrar necesita un conjunto de procesos y estrategias que garanticen el cobro oportuno de las deudas de sus clientes.

AD 4nXeyATl djcuMxptngZ1LEkNYnmQrlAVxH7D5mlABrNq9Ziqwe0TcwrRAaLgNJ99LDFJeLjAtgrr JqmNFN6P1lqatoeSsrRd cIOX5 BKesGWGN1MKsarbGd BlOeBvWVhZ0lJ86gkeyRXj

¿Cuáles son dos métodos para registrar cuentas por cobrar?

Para mantener un control ordenado, la contabilidad exige elegir un método de registro de las cuentas por cobrar. Los dos métodos principales son:

1. Método de provisión o estimación

Se basa en prever que una parte de las cuentas por cobrar podría no cobrarse. Para ello, se crea una cuenta llamada «provisión para cuentas incobrables», que refleja de manera más realista los activos de la empresa.

Por ejemplo, si su empresa calcula que, en promedio, el 5 % de las ventas a crédito no serán cobradas. Si vende ₡ 100,000, registra ₡ 5,000 como provisión de cuentas incobrables.

Con esto se refleja una imagen financiera más precisa y permite tomar decisiones basadas en riesgos reales.

2. Método de cancelación directa

Con este método, se reconoce la pérdida solo cuando se confirma que una cuenta no se puede pagar a causa de una deuda incobrable.
 

Por ejemplo, un cliente que debía $2,000 cierra su negocio y no paga. Solo en ese momento registra la pérdida. Esto garantiza la simplicidad en el registro y no requiere estimaciones previas.

ProvisiónSe anticipa una posible incobrabilidadEmpresas con muchas ventas a crédito
Cancelación directaSe registra cuando la cuenta es incobrableEmpresas con pocas cuentas por cobrar

¿Cuáles son los dos métodos de contabilización de cuentas por cobrar?

La contabilidad de ejercicios de cuentas por cobrar métodos define cómo se reconocen los ingresos y las pérdidas asociadas a las cuentas por cobrar. Existen dos grandes enfoques 👇. 

a) Método de base devengada

Los ingresos se registran en el momento en que se realiza la venta, independientemente de cuándo se reciba el pago. Por ejemplo, si factura ₡ 10,000 hoy a un cliente que pagará en 30 días, su contabilidad muestra inmediatamente ese ingreso

Este método muestra una visión más realista de las ventas y utilidades del periodo y facilita análisis financieros más completos.

b) Método de base de caja

Los ingresos solo se registran cuando efectivamente se recibe el dinero, es decir, siguiendo el mismo ejemplo, cuando el cliente pague los ₡10,000 en 30 días, se registra el ingreso. 

Ahora que usted conoce los métodos de cuentas por cobrar, está mejor preparado para proteger el flujo de efectivo de su empresa y tomar decisiones financieras más inteligentes.

Si desea llevar un control sencillo y automático de sus cuentas por cobrar, nada mejor que usar Alegra, un software de contabilidad que le permite gestionar sus ventas, registrar pagos y enviar recordatorios automáticos a sus clientes en pocos clics.

🚀 Recupere su tiempo con Alegra. La Contabilidad Inteligente empieza hoy.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

Métodos de cuentas por cobrar

Le explicamos los diferentes tipos de cuentas por cobrar (comerciales, no comerciales, etc.) y dos métodos de registro: provisión o estimación y cancelación directa. Conozca  enfoques contables, base devengada y base de caja, y cómo gestionarlos eficientemente para optimizar el flujo de efectivo.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 28 de abril de 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar