Índice
ToggleSegún datos de la ONU, las pymes producen el 50% del PIB mundial, ¿te imaginas qué pasaría si desaparecieran? Las pequeñas y medianas empresas construyen un tejido económico pilar en España y Europa, es por ello que este 12 de mayo celebramos el Día Europeo de las Pymes 🥳.
El peso económico de las pymes en España
Las pequeñas y medianas empresas representan en España más del 99% del total de empresas, generando cerca del 62% del PIB español. ¡Las pymes a tope! Proporcionan empleo a aproximadamente el 75% de la fuerza laboral del país. Este impacto es fundamental no solo a nivel económico, sino también en el aspecto social y cultural español, ya que propician el crecimiento y desarrollo.
Tipos de pymes en España
Comencemos respondiendo una pregunta básica, ¿qué es una pyme?
La Unión Europea las define como microempresas, pequeñas y medianas empresas que ocupan al menos 250 personas y el volúmen de negocios anual no excede los 50 millones de euros.
De igual forma, clasifica a las pymes españolas en 3 tipos, según su tamaño, número de empleados y cifras anuales 👇.
- Microempresas: con al menos 10 empleados y el volúmen del balance general anual no supere los 2 millones de euros.
- Pequeñas empresas: emplean al menos de 10 a 49 personas, y el volúmen del balance general anual no supera los 10 millones de euros.
- Medianas empresas: ocupa al menos de 50 a 249 empleados y la cifra de su balance general anual no debe superar los 43 millones de euros.
¡Ojito aquí! 👀 Dentro de la clasificación de las pymes, también hay que tomar en cuenta aspectos fiscales y contables, además de las NIIF y normas detalladas.
Pymes vs. grandes empresas
¡No te líes! Sabemos lo difícil que puede ser emprender y competir con grandes tiburones; sin embargo, estamos seguros que las pymes tienen muchas ventajas sobre grandes empresas 👇.
Característica | Pyme | Grandes empresas |
Adaptabilidad al mercado | Gracias a su estructura pequeña puede moldearse más rápido a los constantes cambios del mercado. | Tardan mucho tiempo en implementar cambios, debido a estructuras más complejas. |
Flexibilidad de producción | Pueden añadir o quitar productos fácilmente, creando estrategías factibles de oferta y demanda. | Los cambios en la producción suelen ser más lentos y costosos. |
Especialización en mercados | Trabajan de cerca con los nichos de mercado, aprovechando nuevas oportunidades de producción. | Las grandes empresas suelen estar enfocadas en mercados más amplios y menos especializados. |
Cercanía con el mercado | Suelen tener más demanda y estrategia por la cercanía con mercados locales, dando paso a su análisis y competitividad. | No se encuentran tan integradas en el mercado local, se centran en clientes específicos. |
Las estructuras pequeñas y ágiles de las pymes tienen mayor competitividad en un mercado dinámico, por su adaptabilidad, flexibilidad, especialización y aportación a la economía nacional, las pymes son un orgullo para España.
Retos para las pymes
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan diversos desafíos a lo largo de su crecimiento, entre los más comunes encontramos:
- Demandas fiscales: cada sector tiene lineamientos fiscales específicos qué cumplir en su provincia o localidad. En ocasiones, iniciar los trámites y acceder a permisos especiales es un reto que frena el avance y crecimiento de estas empresas.
- Competencia: al ser tan dinámicas, se enfrentan día a día no solamente a la disputa entre ellas, sino también, a los cambios de mercados y nuevos productos.
- Dificultad para el financiamiento: hay ocasiones en que no cuentan con credibilidad y documentos necesarios para obtener nuevos recursos financieros.
- Digitalización: actualmente, la tecnología juega un papel fundamental no solo para la visibilidad de una empresa, sino también para utilizar programas de gestión e incluso adaptación de nuevos procesos, como tiendas en línea o automatización de procesos.
La innovación es el futuro de las pymes, invertir en tecnología y formación puede ayudar a estas empresas a mantenerse en un mercado competitivo o sectores especializados.
¿Qué herramienta puede ayudarte? Te presentamos Alegra, un software de gestión y facturación electrónica ideal para pequeñas y medianas empresas, este sistema te da los superpoderes necesarios para facilitar los procesos de automatización, tienda en línea, y facturación electrónica, cumpliendo con las normativas de la Agencia Tributaria.
Este Día Europeo de las Pymes, celébralo con Alegra.
¡Feliz día de las pymes!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.