¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Se puede despedir a un empleado estando de baja? Toda la información necesaria

se-puede-despedir-a-un-empleado-estando-de-baja

El despido de un empleado es una situación delicada tanto para la empresa como para el trabajador. Sin embargo, existen ocasiones en las que una empresa necesita tomar esta decisión, incluso cuando el empleado se encuentra de baja médica. La duda más frecuente es si se puede despedir a un empleado estando de baja, y la respuesta no es tan simple como un sí o un no rotundo.

En este artículo, vamos a analizar las condiciones en las que se puede despedir a un empleado estando de baja, qué factores se deben tener en cuenta y cuáles son los derechos tanto del empleado como del empleador.

¿Qué significa estar de baja médica?

Cuando un empleado está de baja, significa que ha sido declarado incapaz de trabajar por razones médicas. Esto puede ser debido a una enfermedad, accidente laboral o incluso embarazo. Durante este periodo, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación económica, que generalmente es cubierta por la Seguridad Social o por la empresa, dependiendo de la situación.

Es importante diferenciar entre una baja laboral temporal y una incapacidad permanente, ya que los derechos y procedimientos varían considerablemente entre ambos escenarios.

¿Se puede despedir a un empleado estando de baja?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores. Se puede despedir a un empleado estando de baja, pero debe cumplir con una serie de requisitos legales establecidos por la normativa española.

Factores a tener en cuenta para el despido durante la baja médica

  • Tipo de baja: El despido de un empleado que está de baja médica sólo es posible si la baja es temporal y no está relacionada con una incapacidad permanente. Si el trabajador sufre de una incapacidad permanente, el despido puede ser considerado nulo.
  • Causa del despido: Si el despido se basa en causas económicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor, y no está relacionado directamente con la baja médica del empleado, el despido puede ser válido. Sin embargo, si se demuestra que el despido está vinculado al hecho de que el empleado se encuentra de baja, podría ser considerado improcedente.
  • Protección del trabajador: La ley española protege a los trabajadores en situaciones de baja médica, especialmente cuando se debe a una incapacidad temporal derivada de una enfermedad común o accidente laboral. En este caso, si la empresa despide al trabajador, debe justificar que el despido no tiene relación con su estado de salud.

Tipos de despido durante una baja médica

Una vez sabemos si se puede despedir a un empleado estando de baja, debemos conocer los tipos de despido que existen y sus implicaciones legales e indemnizaciones. A continuación, te mostramos una tabla con los tipos de despido más comunes y su relación con la baja médica:

Tipo de despido¿Es posible durante la baja médica?Explicación
Despido disciplinarioPuede ocurrir si el empleado ha cometido una falta grave o reiterada, aunque esté de baja. La baja no impide el despido si la causa es ajena a la salud.
Despido procedenteSi existen razones económicas o productivas, el despido es legal. La baja no afecta este tipo de despido si está justificado por razones ajenas a la salud.
Despido improcedenteNoSi se demuestra que el despido se basa en la baja médica, este tipo de despido sería ilegal. El trabajador podría demandar a la empresa.
Despido nuloEn algunos casos, el despido puede ser considerado nulo si el trabajador está de baja por una situación protegida por la ley, como el embarazo.

Procedimiento para despedir a un empleado estando de baja

El proceso de despido debe seguir un procedimiento legal estricto. Primero, el empleador debe comunicar la decisión al trabajador y, en algunos casos, al Comité de Empresa o representante de los trabajadores. Además, el empleador debe tener en cuenta la causa del despido, ya que este debe estar claramente justificado y documentado.

Si el despido es por razones económicas o productivas, no se necesita un consentimiento explícito del trabajador, pero el empleador debe proporcionar toda la documentación que respalde la decisión.

Consecuencias para el trabajador

Si un trabajador es despedido mientras está de baja, este tiene derecho a impugnar la decisión si considera que su despido es injusto. Dependiendo del caso, puede exigir una indemnización o la readmisión en su puesto de trabajo.

Se puede despedir a un empleado estando de baja, pero es fundamental que el despido esté completamente justificado y que no se base en el estado de salud del trabajador. En algunos casos, si el despido es considerado nulo, el trabajador tiene derecho a ser reincorporado a su puesto sin pérdida de antigüedad ni salario.

Para optimizar la gestión de tu empresa y estar al día con tus obligaciones laborales, Alegra es la solución perfecta.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 25 abril, 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar