Desde Resolución 000042 de 2020, Colombia estableció la obligatoriedad de implementar la facturación electrónica para la mayoría de contribuyentes, con plazos graduales de implementación.
Hoy en 2025, prácticamente todas las empresas medianas y grandes, así como muchos pequeños negocios, están obligadas a expedir factura electrónica en sus ventas. No cumplir con esta obligación puede traer consecuencias severas, incluyendo sanciones económicas y el cierre temporal del negocio.
Por el contrario, cumplir a cabalidad te permite acceder a beneficios como mayor agilidad en sus procesos contables, mejor relacionamiento con clientes (quienes reciben soportes válidos al instante) y estar al día con los requisitos para acceder a descuentos tributarios donde apliquen.
Sanciones de la DIAN: panorama 2025 en cifras
La DIAN ha intensificado sus controles y auditorías sobre la facturación electrónica en los últimos años. Esto significa que cada vez hay más visitas de verificación a negocios y cruces de datos para detectar anomalías. ¿La razón? A pesar de la pedagogía inicial, aún existen establecimientos que persisten en no facturar o en hacerlo de forma incorrecta.
Las cifras recientes hablan por sí solas: en un gran operativo de enero de 2025, la DIAN visitó más de 16,000 establecimientos de comercio en un solo día para verificar la facturación electrónica.
Durante todo el año 2024, la DIAN realizó más de 183,000 visitas de fiscalización a comercios en el país, encontrando que aproximadamente el 12% de los establecimientos visitados no estaban facturando electrónicamente o lo hacían sin cumplir los requisitos.
Estos números reflejan un esfuerzo masivo de control y también evidencian que todavía existe un porcentaje significativo de negocios con fallas en su facturación.
En cuanto a sanciones, la DIAN clausuró 355 establecimientos en 2023 por irregularidades graves o incumplimientos en la expedición de factura electrónica. Es decir, 355 negocios en todo el país recibieron la sanción de cierre temporal (generalmente por 3 días) al comprobarse que no facturaban como debían.
Indicador | Cifra (reciente) |
Establecimientos cerrados (2023) | 355 cierres por incumplir la facturación electrónica. |
Visitas de verificación (2024) | 183,000+ visitas de fiscalización a comercios en todo el país. |
Incumplimiento detectado (2024) | ~12% de establecimientos visitados con fallas en la facturación. |
Cierres en Bogotá (2024) | 35 establecimientos clausurados por no facturar correctamente. |
Operativo masivo (Ene 2025) | 16,000+ comercios visitados en un solo día por la DIAN. |
Como se observa, la DIAN está aumentando sus auditorías e imponiendo sanciones cuando detecta incumplimientos. Esto incluye tanto a pequeñas tiendas como a grandes empresas reconocidas.
Recomendaciones para evitar sanciones y auditorías
- Verifica tu obligación y habilitación: asegúrate de que tu empresa esté registrada ante la DIAN como facturadora electrónica. Si aún no lo has hecho, realiza el trámite en su plataforma para registrar tu NIT y el software que utilizarás.
- Usa un software autorizado y confiable: utiliza solo sistemas de facturación avalados por la DIAN. Los proveedores certificados aseguran que cumples con los requisitos técnicos.
- Factura todas tus ventas correctamente: emite factura electrónica por cada venta o ingreso, sin importar su tamaño.
- Reporte en tiempo real y conserva acuses: la normativa exige que las facturas sean validadas por la DIAN al instante. Guarda los acuses de validación y el PDF y XML de cada factura.
- Mantén tu RUT y datos al día: actualiza tu RUT si cambian dirección, actividad económica o representante legal.
- Capacita a tu personal: asegúrate de que tu equipo esté bien entrenado en el uso del software de facturación y las normas asociadas.
- Monitorea tus procesos internamente: haz controles periódicos y compara tus ventas con las facturas emitidas al final de cada mes.
- Mantente informado sobre cambios normativos: suscríbete a boletines de la DIAN o fuentes confiables para estar al tanto de novedades.
- Busca acompañamiento de un experto: si tu empresa tiene procesos complejos, consulta con un contador o consultor tributario especializado en facturación electrónica.
- Cultura de cumplimiento continua: fomenta una mentalidad donde la facturación electrónica sea vista como una parte fundamental del negocio, no como una carga.
Es fundamental cumplir con los requisitos establecidos para evitar estas sanciones y garantizar un proceso de facturación transparente.
¿Qué sanciones puede imponer la DIAN por incumplimiento en la facturación electrónica?
La DIAN puede imponer varias sanciones por el incumplimiento en la facturación electrónica, dependiendo de la gravedad del caso. Algunas de las sanciones más comunes incluyen:
- Multas económicas: la DIAN puede aplicar sanciones económicas por no emitir facturas electrónicas cuando sea obligatorio o por emitirlas de manera incorrecta. Estas multas pueden variar según el monto de las transacciones no facturadas o el tipo de infracción.
- Multas por no cumplir con los plazos de validación: si no se valida la factura en tiempo real, es decir, si no se envía a la DIAN para su validación al momento de la transacción, se puede generar una multa.
- Sanciones por no mantener actualizado el RUT: si no se tiene el Registro Único Tributario (RUT) actualizado, la DIAN puede aplicar sanciones por no cumplir con los requisitos del sistema tributario.
- Suspensión temporal o definitiva de la habilitación para facturar electrónicamente: en casos graves, si se detecta un incumplimiento reiterado o fraude, la DIAN puede suspender la autorización para emitir facturas electrónicas.
- Revisión y auditorías adicionales: el incumplimiento puede desencadenar una auditoría exhaustiva de las operaciones de la empresa, lo que puede generar más sanciones o la obligación de pagar impuestos atrasados.
- Sanciones por falta de conservación de los acuses: si no se conservan los acuses o mensajes de validación emitidos por la DIAN, también pueden aplicarse sanciones.
Es fundamental cumplir con los requisitos establecidos para evitar estas sanciones y garantizar un proceso de facturación transparente.
Preguntas frecuentes sobre la facturación electrónica DIAN
¿Por qué está aumentando la DIAN las auditorías de facturación electrónica?
La DIAN ha aumentado sus auditorías porque aún detecta evasión e incumplimiento en algunos contribuyentes. Ahora, la entidad dedica más recursos a la fiscalización.
¿Cuáles son los requisitos de cumplimiento para la facturación electrónica en Colombia?
Los requisitos incluyen estar habilitado ante la DIAN, emitir facturas electrónicas por cada venta, incluir todos los datos obligatorios y transmitir las facturas a la DIAN para su validación.
¿Cómo pueden las empresas asegurarse de cumplir con los estándares de facturación electrónica de la DIAN?
Las empresas pueden asegurarse de cumplir mediante el uso de software autorizado, capacitación del personal, y manteniendo el RUT actualizado.
Cumplir con la facturación electrónica no es solo “hacer la tarea” frente a la DIAN, sino que conlleva beneficios y protege a tu empresa de riesgos.
La facturación electrónica es una herramienta crucial para reducir el fraude fiscal, mejorar la eficiencia en la recolección de impuestos y facilitar las auditorías. Además, la facturación electrónica asegura que tanto vendedores como compradores cumplan con sus obligaciones tributarias, dando mayor confianza en el ecosistema de negocios.
Evita sanciones implementando en tu negocio un software de facturación electrónica como Alegra, y toma decisiones con inteligencia empresarial mientras cumples con tus requisitos fiscales.