Índice
ToggleEl Ministerio de Hacienda ha anunciado la facturación 4.4, que entrará en vigor el 1 de junio de 2025. Esta actualización mejora la seguridad, optimiza la gestión tributaria y estandariza los comprobantes electrónicos. A continuación, le explicamos qué cambia, cómo funciona y qué implicaciones tiene para su empresa.
¿Qué es la facturación 4.4?
La facturación 4.4 es la nueva versión del sistema de comprobantes electrónicos en Costa Rica, regulada por el Ministerio de Hacienda. Esta actualización introduce mejoras en la estructura de los comprobantes, métodos de pago y validaciones de información para garantizar un control tributario más eficiente.

Beneficios de implementar la facturación 4.4
La facturación 4.4 le proporcionará muchas ventajas como empresario, como:
- Reduce errores con la automatización y agiliza la gestión de facturas.
- Protege la información fiscal con encriptación avanzada y previene sanciones.
- Facilita auditorías con un sistema organizado y accesible.
- Refuerza la confianza del cliente con facturas claras y disponibles en todo momento.
🤓Dele un impulso a su negocio con el Programa de Partners de Alegra. Genere ingresos recurrentes, acceda a recursos exclusivos y haga crecer su red de contactos fácil y rápido.
¿Cuándo entra en vigor la versión 4.4 de facturación?
El Ministerio de Hacienda ha establecido el siguiente cronograma para la implementación:
- 1 de abril de 2025: inicio del periodo de transición, en el cual convivirán las versiones 4.3 y 4.4.
- 1 de junio de 2025: implementación obligatoria de la versión 4.4. A partir de esta fecha, no se podrán emitir comprobantes electrónicos en versiones anteriores.
Es fundamental que todas las empresas y contribuyentes obligados a facturar electrónicamente realicen las adaptaciones necesarias en sus sistemas antes del 1 de junio de 2025.
¿Cómo funciona la facturación 4.4 en Costa Rica?
El proceso de facturación 4.4 mantiene la misma base operativa, pero introduce nuevas reglas y validaciones. A continuación, se detallan los pasos del proceso 👇.
- Generación del comprobante electrónico: el contribuyente emite la factura utilizando un software de facturación autorizado.
- Firma digital: se aplica una firma electrónica avanzada para garantizar la autenticidad del comprobante.
- Envío al Ministerio de Hacienda: el comprobante es enviado para su validación y asignación de clave numérica.
- Recepción del acuse de recibo: una vez validado, se emite un acuse de recibo como confirmación de aceptación.
- Entrega al cliente: el emisor debe enviar la factura al receptor con el acuse de recibo correspondiente.
Este procedimiento garantiza que todas las transacciones queden registradas de manera segura y fiscalmente válida.
¿Qué diferencia hay entre la facturación 4.4 y versiones anteriores?
La facturación 4.4 introduce varios cambios respecto a la 4.3, entre los cuales destacan:
- Nuevos métodos de pago: se incluyen opciones como SINPE Móvil y pagos por terceros.
- Actualización en los campos de información: se optimizan los datos de identificación del receptor y moneda.
- Mejoras en la seguridad: se incorporan firmas electrónicas avanzadas para garantizar la autenticidad de los comprobantes.
- Nuevas regulaciones fiscales: se modifican las reglas de declaración del IVA y la estructura de las notas de crédito y débito.
- Mayor trazabilidad: se introduce el recibo electrónico de pago para facturas a crédito y pagos a plazos.
Estos cambios buscan reforzar el control tributario y mejorar la transparencia en la facturación.
¿Es obligatorio implementar la facturación 4.4?
Sí, todos los contribuyentes que emiten comprobantes electrónicos están obligados a implementar la facturación 4.4 a partir del 1 de junio de 2025.
El Ministerio de Hacienda exige que todos los sistemas de facturación electrónica se actualicen antes de esta fecha para evitar inconvenientes con la validación de los comprobantes.
¿Qué sanciones existen por no cumplir con la facturación 4.4?
El incumplimiento de la facturación 4.4 puede conllevar diversas sanciones establecidas en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios de Costa Rica.
Las principales consecuencias incluyen:
- Multa entre 3 y 100 salarios base según la gravedad de la infracción.
- Comprobantes rechazados si no se migra a la versión 4.4.
- Negocio suspendido temporalmente por incumplimientos reiterados.
- Pérdida de incentivos tributarios y deducciones fiscales.
¿Cómo impacta en los negocios la facturación 4.4?
Este nuevo formato de facturación busca:
- Mejorar la seguridad y autenticidad de los comprobantes electrónicos.
- Permitir la trazabilidad fiscal de cada transacción.
- Simplificar los procesos de declaración de impuestos.
- Ampliar los métodos de pago y facilitar la conciliación contable.
Aprenda a cómo emitir sus facturas electrónicas con Alegra en pocos clics:
Migre a la facturación 4.4 con Alegra y cumpla con la normativa sin complicaciones. Optimice su gestión tributaria, refuerce la seguridad de sus comprobantes y simplifique sus procesos. Actualice su software hoy y reciba soporte especializado para una transición rápida y segura. ¡Empiece ahora con Alegra!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 6
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.