¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Facturación electrónica en la nube: ¿por qué implementarla en tu empresa?

En el dinámico mundo empresarial de Panamá, la facturación electrónica en la nube ha emergido como una herramienta clave para optimizar procesos, reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo. Pero, ¿qué la hace tan indispensable? En este artículo, te mostraremos cómo esta tecnología puede transformar tu negocio, ahorrarte tiempo y mejorar tu competitividad en un mercado en constante evolución. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!

¿Qué es la facturación electrónica en la nube?

La facturación electrónica en la nube es un sistema digital que permite emitir, recibir y almacenar facturas electrónicas de manera segura y accesible a través de plataformas basadas en internet. Este modelo elimina la necesidad de instalar software local, ya que todo el proceso se realiza en servidores remotos.

Te puede interesar: ¿Cómo emitir una factura electrónica en Panamá?

Ventajas de la facturación electrónica en la nube

  • Acceso desde cualquier lugar: con una conexión a internet, puedes gestionar tus facturas en tiempo real.
  • Cumplimiento normativo: las soluciones en la nube están diseñadas para alinearse con las disposiciones legales vigentes en Panamá.
  • Seguridad y respaldo: los datos se almacenan en entornos protegidos y con copias de seguridad automáticas.
  • Ahorro de costos: sin necesidad de hardware especializado o mantenimiento de software local.

💡Si quieres empezar el 2025 cumpliendo con la normatividad y los requisitos de Panamá, te invitamos a nuestro webinar de fin de año. ¡Descubre las funcionalidades claves que tenemos para ti!

Normativa de facturación electrónica en Panamá

En Panamá, la Dirección General de Ingresos (DGI) regula la implementación de la facturación electrónica. Desde 2018, el país avanza hacia la adopción total de este sistema con la introducción del Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP)

Las empresas están obligadas a utilizar proveedores autorizados por la DGI o desarrollar sus propias soluciones certificada, por esto, te compartimos los requisitos clave para cumplir con la normativa 👇

  • Obtener la certificación de la DGI.
  • Garantizar la emisión de facturas con un Código Único de Facturación Electrónica (CUFE).
  • Mantener copias electrónicas por al menos 5 años, conforme lo exige la ley.

¡Conoce cómo una solución como Alegra, te permite mantener la información de tu empresa actualizada y a tu alcance en todo momento!

¿Por qué elegir una solución en la nube?

La facturación electrónica en la nube no solo cumple con las regulaciones locales, sino que también ofrece beneficios operativos que las empresas tradicionales no pueden ignorar 👇

CaracterísticaSistemas localesFacturación en la nube
Costo inicialAlto (licencias, equipos).Bajo (suscripciones).
ActualizacionesManuales y costosas.Automáticas y gratuitas.
AccesibilidadLimitada a dispositivos específicos.Disponible desde cualquier dispositivo conectado.
EscalabilidadCompleja.Fácil y adaptable.

Pasos para implementar la facturación electrónica en la nube en Panamá

  1. Elige un proveedor autorizado por la DGI: investiga y selecciona una plataforma que se ajuste a tus necesidades.
  2. Regístrate ante la DGI: completa los trámites necesarios para iniciar la emisión de facturas electrónicas.
  3. Configura tu cuenta en la nube: personaliza el sistema según las características de tu negocio.
  4. Capacita a tu equipo: asegúrate de que todos los involucrados comprendan el uso de la herramienta.
  5. Empieza a emitir facturas electrónicas: aprovecha las ventajas de este sistema en tiempo real.

¿Cómo saber si tu negocio necesita facturación en la nube?

Pregúntate:

  • ¿Mi empresa emite un volumen considerable de facturas al mes?
  • ¿Deseo reducir errores y optimizar procesos?
  • ¿Quiero asegurar el cumplimiento normativo sin complicaciones?

Si respondiste «sí» a alguna de estas preguntas, es hora de considerar una solución en la nube.

¿Estás listo para dar el paso?

La facturación electrónica en la nube no solo es una tendencia, sino una necesidad para las empresas panameñas que buscan mantenerse competitivas y cumplir con las exigencias legales. Migrar a este sistema puede ser el cambio que tu negocio necesita para crecer y operar con mayor eficiencia.

¡No te quedes atrás! Explora cómo una solución en la nube como Alegra puede transformar tu negocio hoy.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

La facturación electrónica en la nube es una solución práctica para las empresas en Panamá. Permite emitir, almacenar y gestionar facturas de forma segura, cumpliendo con las normas de la DGI y mejorando la eficiencia operativa. Conoce cómo implementarla y sus múltiples beneficios

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 10 de diciembre de 2024
4 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar