- ¿Qué es el impoconsumo en Colombia?
- ¿Cómo funciona el impoconsumo?
- ¿Qué bienes y servicios están gravados con el impoconsumo?
- ¿Cuáles son las tarifas actuales del impoconsumo en Colombia?
- ¿Cómo calcular el impoconsumo en una factura?
- ¿Cómo sacar el impoconsumo de un producto?
- ¿Qué diferencias existen entre el IVA y el Impoconsumo?
- ¿Qué exenciones aplica el impoconsumo en Colombia?
- ¿Cómo afecta el impoconsumo a las pequeñas y medianas empresas?
Si eres empresario o estás empezando en el mundo de los negocios en Colombia, es muy probable que hayas oído hablar del impoconsumo. Pero, ¿qué significa exactamente este impuesto y cómo te afecta? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este gravamen, desde su funcionamiento hasta las tarifas actuales y cómo afecta a las pequeñas y medianas empresas.
Sigue leyendo para entender cómo funciona el impoconsumo en Colombia y cómo gestionar este impuesto de manera eficiente en tu negocio.
¿Qué es el impoconsumo en Colombia?
El Impoconsumo es un impuesto que se aplica sobre bienes y servicios, y está reglamentado por los artículos 512-1 y siguientes del ET.
El impoconsumo es un impuesto al consumo que se aplica en Colombia sobre ciertos bienes y servicios. Se trata de un tributo indirecto, lo que significa que el consumidor final es quien lo paga, pero el responsable de recaudarlo y entregarlo a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) es el proveedor del bien o servicio.
¿Cómo funciona el impoconsumo?
El impoconsumo funciona de manera similar al IVA (Impuesto al Valor Agregado), ya que ambos son impuestos indirectos que afectan al consumidor final. Sin embargo, la principal diferencia radica en los bienes y servicios a los que se les aplica.
Mientras que el IVA tiene un alcance más amplio, el impoconsumo se enfoca en productos como licores, cigarrillos, vehículos y bolsas plásticas, entre otros.
En la práctica, el funcionamiento del impoconsumo es el siguiente:
- El vendedor de un producto o servicio gravado con impoconsumo debe incluir el valor del impuesto en el precio final que paga el consumidor.
- El vendedor debe declarar y pagar el impuesto a la DIAN, en las fechas establecidas en el calendario tributario.
- La DIAN supervisa el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
¿Qué bienes y servicios están gravados con el impoconsumo?
- Licores (cervezas, vinos, licores destilados)
- Cigarrillos y tabacos
- Vehículos nuevos
- Bolsas plásticas (a partir de 2025)
- Servicios de restaurantes, bares, tabernas
- Servicios de telefonía móvil, internet, navegación móvil
- Vehículos automotores (incluye motocicletas con cilindrada superior a 200 c.c.)
- Yates y embarcaciones de recreo
- Aeronaves privadas (helicópteros, aviones)
¿Cuáles son las tarifas actuales del impoconsumo en Colombia?
Las tarifas del impoconsumo en Colombia varían según el bien o servicio. Aquí te presentamos algunas de las tarifas más comunes 👇.
Bien o Servicio | Tarifa Impoconsumo (%) |
Vehículos con valor FOB igual o superior a USD $30,000 | 16% |
Vehículos con valor FOB inferior a USD $30,000 | 8% |
Motocicletas | 8% |
Yates | 8% |
Servicios de restaurantes y bares | 8% |
Servicios de telefonía, internet y navegación móvil | 4% |
Restaurantes | 8% |
Bolsas plásticas | COP 70 (valor en 2025) |
¿Cómo calcular el impoconsumo en una factura?
Para calcular el Impoconsumo, se toma el valor de venta del bien o servicio y se aplica la tarifa correspondiente. Por ejemplo, si el valor de venta de un servicio de telefonía es COP 100, el Impoconsumo sería COP 4 (4% de COP 100).
¿Cómo sacar el impoconsumo de un producto?
Para «sacar» el Impoconsumo de un producto, se debe restar el monto del Impoconsumo del precio total pagado. Sin embargo, el Impoconsumo es un impuesto que se paga directamente por el consumidor y no se puede «sacar» en el sentido de descontarlo como crédito fiscal, a diferencia del IVA.
¿Qué diferencias existen entre el IVA y el Impoconsumo?
Criterio | Impuesto al Consumo | Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
Naturaleza | Monofásico (aplica solo una vez). | Plurifásico (aplica en cada etapa). |
Bienes y servicios gravados | Aplica a bienes y servicios específicos. | Aplica a casi todos los bienes y servicios. |
Tarifas | 4%, 8%, 16%. | 0%, 5%, 19%. |
Recaudo | No se puede descontar como crédito fiscal. | Puede descontarse como crédito fiscal. |
Declaración y pago | Se paga solo una vez al consumidor final. | Se liquida periódicamente según las ventas. |
¿Qué exenciones aplica el impoconsumo en Colombia?
Las exenciones incluyen:
- Personas naturales con ingresos brutos totales inferiores a 3,500 UVT en el año anterior y que operen con un solo establecimiento.
- Bienes y servicios no incluidos en el artículo 512-1 del Estatuto Tributario.
¿Cómo afecta el impoconsumo a las pequeñas y medianas empresas?
El Impoconsumo puede afectar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en varios aspectos:

Para las pymes, este impuesto representa un reto adicional en términos de costos operativos y cumplimiento normativo, ya que deben recaudar el impuesto y entregarlo a la DIAN sin la posibilidad de descontarlo como crédito fiscal. Es fundamental que las empresas comprendan cómo funciona este tributo para gestionarlo de manera eficiente y evitar sanciones.
Para facilitar la gestión de estos impuestos y optimizar el tiempo, muchas empresas utilizan software contable como Alegra. ¿Quieres simplificar la gestión de tu negocio y estar al día con tus impuestos? Prueba Alegra gratis durante 15 días y lleva tu contabilidad al siguiente nivel. ¡Hazlo inteligente, hazlo Alegra!