¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Requisitos para ser gran contribuyente en 2025: conoce las claves fiscales para tu empresa

requisitos para ser gran contribuyente

¿Sabías que en 2025 ser un gran contribuyente en Colombia implica una serie de requisitos y ventajas que van más allá de simplemente pagar impuestos? Si te has preguntado qué significa ser clasificado como gran contribuyente por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y cómo puedes lograrlo, este artículo es para ti. 

¿Qué requisitos establece la DIAN para ser considerado un gran contribuyente?

Para ser calificado como gran contribuyente en Colombia en 2025, un contribuyente debe cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN):

Aquí tienes la tabla con los requisitos para ser considerado un gran contribuyente según la DIAN:

RequisitoDescripciónValor Referencial 2025
Aporte al recaudo nacionalEstar dentro del grupo de sujetos que aportaron el 60% del recaudo bruto total de la DIAN por conceptos tributarios (sin incluir sanciones) durante los cinco años anteriores al estudio técnico.No aplica
Ingresos netos (Personas jurídicas)Haber obtenido ingresos netos (diferentes a ganancia ocasional) iguales o superiores a 5,000,000 de UVT durante el año gravable anterior al estudio técnico. En 2025, esto equivale a ingresos superiores a 248,995 millones de pesos colombianos.248,995 millones de pesos colombianos
Patrimonio bruto (Personas naturales)Haber declarado un patrimonio bruto igual o superior a 3,000,000 de UVT durante el año gravable anterior al estudio técnico. En 2025, esto equivale a un patrimonio de 149,397 millones de pesos colombianos.149,397 millones de pesos colombianos
Grupo empresarialLas personas naturales o jurídicas que formen parte del grupo empresarial al cual pertenezca el contribuyente que cumpla con el primer requisito, podrían ser calificadas como grandes contribuyentes para efectos de control.No aplica

Estos requisitos están sujetos a cambios y actualizaciones según las resoluciones emitidas por la DIAN, como la Resolución 000191 de 2024, que ajusta los criterios de calificación para reflejar mejor el impacto económico de los contribuyentes.

¿Cuáles son las ventajas de ser clasificado como gran contribuyente en Colombia?

Ser un gran contribuyente en Colombia conlleva tanto beneficios como responsabilidades. Aquí te contamos cuáles con las principales ventajas 👇.

  1. Tratamiento preferencial en auditorías.
  2. Facilidades administrativas: pueden disfrutar de plazos especiales para declarar y pagar impuestos, lo que facilita la gestión financiera y tributaria de sus operaciones.
  3. Reconocimiento y prestigio: reconocimiento público de su aporte significativo al recaudo nacional, lo que puede mejorar su imagen corporativa y reputación.
  4. Acceso a servicios especializados: la DIAN puede ofrecer servicios especializados y atención prioritaria para resolver dudas y asuntos tributarios, lo que puede agilizar sus operaciones comerciales.
  5. Oportunidades de colaboración: pueden participar en programas y comités de trabajo con la DIAN para mejorar el sistema tributario y contribuir a políticas fiscales más efectivas.

¿Qué obligaciones fiscales tienen los grandes contribuyentes?

Los grandes contribuyentes en Colombia tienen varias obligaciones fiscales que deben cumplir, las cuales están diseñadas para asegurar un cumplimiento riguroso y transparente de sus responsabilidades tributarias. A continuación, se detallan algunas de las principales obligaciones:

  1. Presentación de declaraciones tributarias: deben presentar todas sus declaraciones y recibos de pago utilizando los servicios informáticos electrónicos establecidos por la DIAN, dentro de los plazos establecidos por el gobierno nacional. Esto incluye el uso del Instrumento de Firma Electrónica (IFE) para garantizar la autenticidad y seguridad de los documentos presentados.
  2. Retención en la fuente: los grandes contribuyentes son responsables de retener el Impuesto al Valor Agregado (IVA) según la ley, lo que implica cumplir con las obligaciones de retención y pago del IVA correspondiente a sus operaciones comerciales.
  3. Presentación bimestral de información: pueden estar obligados a presentar información bimestral sobre sus operaciones, lo que ayuda a la DIAN a monitorear su cumplimiento tributario y a realizar controles más efectivos.
  4. Cancelación del impuesto sobre la renta: deben cancelar el valor total del impuesto a pagar y el anticipo del impuesto sobre la renta en tres cuotas durante los meses de febrero, abril y junio.
  5. Actualización del Registro Único Tributario (RUT): es importante mantener actualizado su RUT para asegurar que toda la información sea precisa y esté disponible para la DIAN.
  6. Cumplimiento de obligaciones específicas: deben cumplir con todas las obligaciones específicas establecidas para grandes contribuyentes, como la presentación de declaraciones y pagos a través de medios electrónicos, y el cumplimiento de los plazos legales para estas acciones.

Estas obligaciones reflejan el compromiso más alto que se espera de los grandes contribuyentes en términos de cumplimiento tributario y transparencia financiera.

¿Cómo se realiza la clasificación de grandes contribuyentes por parte de la DIAN?

Los contribuyentes que cumplan al menos uno de los siguientes criterios pueden ser calificados como grandes contribuyentes:

  • Haber aportado al menos el 60% del recaudo bruto total de la DIAN en los últimos cinco años, excluyendo sanciones.
  • Personas jurídicas con ingresos netos superiores a 5 millones de UVT durante el año anterior, excluyendo ganancias ocasionales.
  • Personas naturales con un patrimonio bruto igual o superior a 3 millones de UVT durante el año anterior.
  • Pertenecer a un grupo empresarial donde alguna entidad cumpla con el criterio del 60% del recaudo.

La lista de grandes contribuyentes se actualiza regularmente, generalmente cada dos años, para reflejar cambios en las condiciones económicas y fiscales de los contribuyentes.

¿Qué sanciones aplican a los grandes contribuyentes que incumplen sus obligaciones?

Los grandes contribuyentes en Colombia que incumplen sus obligaciones fiscales pueden enfrentar varias sanciones, tanto administrativas como penales. A continuación, se detallan algunas de las sanciones más relevantes:

Tipo de SanciónDescripciónConsecuencias
Sanciones AdministrativasMultas por no presentar declaraciones, no pagar impuestos o por errores en las declaraciones. Las multas pueden ser del 20% de los ingresos o incluso superar el valor del impuesto adeudado.Multas significativas que pueden superar el valor del impuesto adeudado.
Sanciones AdministrativasSuspensión temporal de las operaciones comerciales por no cumplir con las obligaciones tributarias.Suspensión de actividades comerciales, afectando la operación de la empresa.
Sanciones AdministrativasPublicación de los contribuyentes morosos, afectando su reputación.Daño a la reputación empresarial y pérdida de confianza.
Sanciones PenalesPrisión por evasión fiscal: entre 1,000 y 2,500 salarios mínimos, la pena es de 4 a 9 años.Penas de prisión que varían según el monto de los impuestos omitidos.
Sanciones PenalesPrisión por evasión fiscal: entre 2,500 y 5,000 salarios mínimos, la pena puede llegar hasta 12 años.Penas de prisión más largas para montos elevados de evasión fiscal.
Sanciones PenalesPrisión por evasión fiscal: si supera los 5,000 salarios mínimos, la pena puede superar los 13.5 años.Penas de prisión severas por evasión fiscal de altos montos.
Retiro de la calificación de gran contribuyentePerder la calificación de gran contribuyente, afectando sus obligaciones y beneficios fiscales.Pérdida de los beneficios fiscales y la calificación de gran contribuyente.

Estas sanciones reflejan el compromiso del Estado colombiano de asegurar el cumplimiento tributario y castigar severamente la evasión fiscal, especialmente entre los grandes contribuyentes, quienes tienen un impacto significativo en el recaudo nacional.

¿Qué cambios recientes se han implementado en los requisitos para grandes contribuyentes?

Recientemente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado varios cambios en los requisitos para ser considerado un gran contribuyente en Colombia. A continuación, se detallan los cambios más relevantes:

  1. Actualización de criterios de calificación: ahora, los contribuyentes que aporten al menos el 60% del recaudo bruto total de la DIAN en los últimos cinco años serán considerados grandes contribuyentes.
  2. Ingresos netos para personas jurídicas: las personas jurídicas deben tener ingresos netos superiores a 5 millones de UVT (actualmente, más de 248,995 millones de pesos colombianos) para ser clasificadas como grandes contribuyentes.
  3. Ampliación del alcance de actividades económicas: se ha ampliado el alcance para incluir sectores emergentes como la economía digital y bienes intangibles, lo que permite un mayor control sobre estas actividades.
  4. Enfoque en cooperación internacional: se ha fortalecido la cooperación internacional para controlar mejor las operaciones transnacionales y prevenir prácticas fiscales agresivas.
  5. Revisión anual de criterios: los criterios de clasificación deben revisarse anualmente para reflejar cambios económicos y fiscales.

Estos cambios buscan asegurar que los grandes contribuyentes sean aquellos que realmente tienen un impacto significativo en las finanzas nacionales y mejorar el control fiscal sobre sectores emergentes y operaciones internacionales.

¿Cómo afecta ser un gran contribuyente en los plazos de declaración y pago de impuestos?

Ser un gran contribuyente en Colombia afecta significativamente los plazos de declaración y pago de impuestos, ya que estos contribuyentes tienen obligaciones específicas y fechas límite más estrictas. A continuación, se detallan cómo estos plazos se ven afectados:

requisitos para ser gran contribuyente

En resumen, los grandes contribuyentes tienen plazos más estructurados y deben cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más rigurosa y dentro de fechas específicas establecidas por la DIAN.

¿Qué sectores económicos suelen ser clasificados como grandes contribuyentes?

Los sectores económicos que suelen ser clasificados como grandes contribuyentes en Colombia son aquellos que tienen un impacto significativo en el recaudo tributario debido a su volumen de ingresos, patrimonio y operaciones. Según los criterios establecidos por la DIAN, los sectores más comunes incluyen:

  1. Sectores Tradicionales como financiero y bancario, energía y minería, comercio al por mayor y por menor.
  2. Sectores Industriales como manufactura, construcción e infraestructura.
  3. Sectores Emergentes como economía digital y bienes intangibles (propiedad intelectual, marcas o licencias).
  4. Operaciones Internacionales: grupos empresariales multinacionales con filiales en Colombia o empresas con operaciones transnacionales relevantes.

¡No dejes que la contabilidad se te escape de las manos!

Prueba Alegra durante 15 días gratis y lleva el control de tus impuestos y facturación con una herramienta fácil de usar y completa. ¡Hazlo inteligente, hazlo Alegra!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 28 marzo, 2025
9 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar