Índice
ToggleEn República Dominicana, la declaración jurada es un requisito clave para personas físicas y jurídicas. Este documento permite a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) verificar el cumplimiento fiscal, asegurando la transparencia financiera y el pago correcto de impuestos. En esta guía, conocerás qué es, sus ventajas, quiénes deben presentarla y cómo realizarla correctamente.
¿Qué es una declaración jurada en República Dominicana?
Es un documento oficial donde una persona física o jurídica informa a las autoridades tributarias sobre su situación financiera, patrimonial o fiscal. Este trámite implica una manifestación bajo juramento, donde el declarante asume total responsabilidad sobre la veracidad de los datos presentados.
En República Dominicana, este documento es clave para el cumplimiento de las normas tributarias, permitiendo a la DGII verificar ingresos, gastos, patrimonio y el pago adecuado del impuesto a activos.
Ventajas de realizar la declaración jurada
Las declaraciones juradas ofrecen varias ventajas tanto para los contribuyentes como para el sistema legal y fiscal. A continuación, algunas de las principales ventajas:

¿Quiénes deben presentar una declaración jurada?
Deben presentar declaración jurada tanto personas físicas como jurídicas, según su actividad económica y obligaciones fiscales. Aquí compartimos el detalle:
Personas físicas
Persona con capacidad para adquirir derechos y asumir obligaciones. En economía, se aplica a profesionales liberales o quienes realizan actividades con obligaciones fiscales. Entre ellos, están:
- Profesionales independientes.
- Comerciantes registrados.
- Arrendadores de inmuebles.
- Contribuyentes con ingresos gravables.
Personas jurídicas
Entidad, formada por personas físicas o morales, reconocida legalmente como sujeto de derechos y obligaciones. Están comprendidas por:
- Empresas formales registradas.
- Sociedades comerciales.
- Organizaciones sin fines de lucro con obligaciones tributarias.
¿Qué se necesita para hacer una declaración juramentada?
Para completar una declaración jurada, necesitas:
- Tener el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) actualizado.
- Documentación financiera (estados financieros, facturas, registros contables).
- Comprobantes fiscales emitidos y recibidos.
- Declaración de ingresos, costos y gastos.
- Firma de contador autorizado (si aplica).
- Identificación del representante legal (en caso de empresas).
¿Cómo se hace una declaración jurada simple?
Realizar una declaración jurada implica varios pasos que varían según el tipo de declaración y la institución involucrada. A continuación, los pasos generales:
- Ingresa al portal de la DGII.
- Selecciona el formulario correspondiente (IR-1 para personas físicas, IR-2 para jurídicas).
- Completa el formulario con información financiera real.
- Adjunta los documentos de respaldo, como estados financieros y facturas.
- Firma (digital o físicamente) y envía.
¿Cuándo se hace una declaración jurada?
Las declaraciones juradas se presentan en distintos momentos, según el tipo de declaración y el contribuyente. Estas son las fechas clave:
- Personas físicas (IR-1): hasta el 31 de marzo de cada año, dentro de los 90 días posteriores al cierre fiscal (31 de diciembre).
- Personas jurídicas (IR-2): 120 días después del cierre fiscal. Fechas clave:
- Cierre 31 de marzo → Presentar hasta el 29 de junio.
- Cierre 30 de junio → Presentar hasta el 28 de octubre.
- Cierre 30 de septiembre → Presentar hasta el 28 de enero.
- Cierre 31 de diciembre → Presentar hasta el 28 de abril.
- Retenciones y otros impuestos (IR-3 e IR-17): fechas específicas según el tipo de retención, como el 10 de enero para ciertas retenciones.
- Declaración de bienes para funcionarios públicos: dentro de los 30 días tras tomar posesión y al cesar funciones.
✅ Las fechas pueden ajustarse por días no laborables o cambios normativos, por lo que se recomienda validarlas cada año.
Herramientas clave para facilitar el proceso de declaración jurada
Cumplir con la declaración jurada es más fácil usando herramientas como Alegra, que automatiza tus registros financieros y simplifica el cumplimiento tributario. Con Alegra puedes:
- Registrar ingresos y gastos automáticamente.
- Generar reportes financieros listos para la declaración.
- Emitir facturación electrónica conforme a la DGII.
- Acceder a tu información contable desde cualquier lugar.
- Almacenar tus documentos fiscales de forma segura.
Con Alegra, personas físicas y empresas en República Dominicana simplifican su gestión fiscal, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
La declaración jurada es un trámite clave para mantener la transparencia y evitar sanciones en República Dominicana. Si deseas facilitar este proceso, prueba Alegra gratis durante 15 días y lleva el control completo de tus finanzas de manera sencilla y segura.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.