Según el artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), existen diferentes causas por las que un contrato de trabajo puede llegar a su fin. Una de ellas es la terminación de contrato sin justa causa.
Los empleadores tienen la facultad legal de despedir a sus trabajadores en cualquier momento, incluso si no existe una justa causa considerada por la ley. 🚨¡Pero atento! Debes conocer bien cuáles son los casos de despido sin justa causa y cuáles son tus responsabilidades legales. Aquí te dejamos todos los detalles 👇.
¿Qué es despido sin justa causa?
Un despido sin justa causa en Colombia ocurre cuando el empleador decide terminar la relación laboral entre él y un empleado, por motivos que no se consideran objetivos, debidamente justificados y que no están contemplados en el CST.
💡#AlegraDato: ¿aún no conoces los contratos que existen? ¡No te preocupes! Nosotros te contamos cuáles son los 6 tipos de contratos laborales en Colombia.
¿Cuáles son las causales de despido sin justa causa?
Las causales de despido sin justa causa no están definidas como tal en la legislación colombiana, ya que este tipo de despido ocurre cuando el empleador decide terminar el contrato laboral sin que exista una razón justificada según las causales establecidas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).
Sin embargo, hay ciertos casos en los que se considera que un despido sin justa causa es ilegal o inaceptable:
-
Protección por estabilidad laboral reforzada: no se puede despedir sin justa causa a trabajadores protegidos por esta figura, como:
-
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
-
Personas con discapacidad.
-
Trabajadores con fuero sindical.
En estos casos, incluso si se paga la indemnización correspondiente, el despido puede ser declarado ilegal y dar lugar a un reintegro.
-
-
Despidos discriminatorios: no se puede despedir a un trabajador por motivos relacionados con su raza, género, orientación sexual, religión u otros aspectos protegidos por la Constitución y la ley colombiana.
-
Falta de indemnización: si un empleador despide sin justa causa y no paga la indemnización correspondiente según lo establecido en el artículo 64 del CST, el despido puede ser demandado como ilegal.
En términos generales, el empleador tiene la facultad de despedir a un trabajador sin justa causa siempre y cuando cumpla con el pago de la indemnización correspondiente. Esta indemnización varía dependiendo del tipo de contrato (a término fijo o indefinido) y del tiempo que el trabajador haya estado vinculado a la empresa
¿Qué pasa si un trabajador es despedido sin justa causa?
Cuando un trabajador es despedido sin justa causa en Colombia, se generan varias consecuencias legales y derechos que deben ser respetados por el empleador. Estas son las principales implicaciones:
1. Derecho a la indemnización
El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo establece que el empleador debe pagar una indemnización por despedido sin justa causa en Colombia. La cuantía de esta indemnización depende del tipo de contrato y del tiempo trabajado.
2. Liquidación de prestaciones sociales
Además de la indemnización, el empleador debe realizar la liquidación correspondiente al salario pendiente, vacaciones no disfrutadas, cesantías y otros beneficios acumulados durante la relación laboral.
3. Posibilidad de reclamación legal
El trabajador puede iniciar acciones legales si no se le paga la indemnización o si el despido afecta derechos protegidos por la estabilidad laboral reforzada (como en casos de embarazo, discapacidad o fuero sindical). En estos casos, puede solicitar el reintegro al empleo y el pago de salarios y prestaciones dejados de recibir durante el periodo de desvinculación.
4. Estabilidad laboral reforzada
Si el trabajador pertenece a un grupo protegido (por embarazo, discapacidad o fuero sindical), el despido sin justa causa puede ser considerado ilegal. En estos casos, se requiere autorización previa del Ministerio del Trabajo para proceder con el despido.
También, puedes conocer todo sobre el Salario integral.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido sin justa causa?
Para calcular indemnización por despido sin justa causa, es necesario distinguir el tipo de contrato que tenía el empleado. Existen 2 términos para calcular la indemnización de un trabajador despedido sin justa causa 👇.
Aspecto | Contrato a término fijo | Contrato a término indefinido |
---|---|---|
Forma de cálculo | Salarios correspondientes al tiempo restante hasta finalizar el contrato. | Según salario del empleado y tiempo trabajado. |
Empleado con salario inferior a 10 salarios mínimos | No aplica distinción salarial; se indemniza según meses faltantes. | – Menos de 1 año: 30 días de salario. – Más de 1 año: 30 días por primer año, más 20 días por cada año adicional (o proporcional por fracción). |
Empleado con salario superior a 10 salarios mínimos | No aplica distinción salarial; se indemniza según meses faltantes. | – Menos de 1 año: 20 días de salario. – Más de 1 año: 20 días por primer año, más 15 días por cada año adicional (o proporcional por fracción). |
Ejemplo práctico | Contrato por 2 años con salario de $1,600,000; despido a los 18 meses (6 meses antes del vencimiento). Indemnización: $1,600,000 x 6 meses = $9,600,000. |
– Ejemplo: Salario inferior a 10 SMMLV, trabajado 3 años: 30 días por primer año + 20 días por cada año adicional (40 días), total 70 días de salario. |
Demanda por despido sin justa causa
Si la empresa no paga oportunamente las indemnizaciones o liquidaciones al momento del despido, el trabajador puede solicitar ante un juez laboral el reconocimiento de intereses corrientes causados por la mora
Si el despido afecta a trabajadores protegidos por estabilidad laboral reforzada (embarazo, discapacidad o fuero sindical), el juez puede ordenar el reintegro del trabajador y el pago de salarios dejados de percibir durante el tiempo que estuvo desvinculado.
En resumen, la empresa debe cumplir con los pagos mencionados para evitar sanciones legales adicionales y proteger los derechos del trabajador despedido sin justa causa.
Es recomendable calcular la indemnización con precisión, utilizando herramientas en línea como Alegra Nómina, y estar atentos a empleados con protecciones especiales. Además, considerar el costo financiero de despidos sin justa causa puede ayudar a planificar mejor, especialmente en contextos de alta rotación.
¡Ahora ya sabes tus obligaciones como empleador si despides a un trabajador sin justa causa! Recuerda cumplir con la normativa laboral para evitar sanciones y multas. Hazlo inteligente y sin errores con Alegra. 🚀