¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Ley antifraude 11/2021: reglamento y tips para el cumplimiento en España

Ley antifraude

¿Tu empresa ya cumple con la Ley Antifraude? 😱 Últimamente, este tema se encuentra en boca de todos, pues representa un cambio significativo en la legislación española y cómo se hará el cumplimiento frente a la AEAT.

¡Que no te pillen desprevenido! Aquí te contamos todo acerca de la Ley Antifraude 11/2021 y los nuevos requisitos de facturación electrónica 👇.

¿Qué es la Ley Antifraude?

La Ley 11/2021 antifraude, conocida como la nueva Ley Antifraude Fiscal de España, es una legislación  enfocada en combatir la falsificación y manipulación de facturas. Es decir, es una ley que busca regular la facturación electrónica para evitar el fraude y la evasión fiscal.  

El objetivo es evitar que, tanto empresas, autónomos o todo aquél que emita facturas, manipulen su contabilidad o facturen sin declarar todos sus impuestos, y esto puede hacerse con ayuda de un software homologado.

¿Cuándo entró en vigor la Ley Antifraude en España?

¡Ojito aquí! 👀Si aún te preguntas acerca de la Ley Antifraude cuando entra en vigor, es importante que sepas:

👉 La nueva Ley Antifraude 11/2021 fue publicada el 11 de octubre de 2021, por el BOE (Boletín Oficial del Estado) y, a partir de ahí, toda aquella persona, proveedor o empresa que emplee un software de doble uso recibirá una sanción.

👉 Las medidas de la Ley Antifraude 2024 se implementan de manera progresiva a lo largo de un tiempo y plazos establecidos en la ley.

Aquí te explicamos más sobre la Ley Antifraude facturación 😉.

Ley antifraude España

¿Qué es el Reglamento Ley Antifraude?

Es un documento donde se estipulan el conjunto de normativas aprobadas para combatir el fraude fiscal en España. ¡Y ojo aquí! Esta ley tiene implicaciones directas para las empresas, especialmente aquellas que realizan actividades de facturación, ya que introduce nuevos requisitos de transparencia, control y certificación de los sistemas fiscales.

¿Cuáles son los componentes clave del Reglamento de la Ley Antifraude?

El Reglamento de la Ley Antifraude, detallado en el RD 1007/2023, introduce una serie de requisitos técnicos y administrativos para que las empresas se aseguren que sus sistemas de facturación sean capaces de registrar e informar transacciones de manera precisa y a prueba de manipulaciones, bajo el sistema Verifactu.

Estas obligaciones incluyen:

  1. Los programas de facturación deben estar certificados para garantizar su fiabilidad y seguridad, evitando cualquier posibilidad de alteración de los registros.
  2. Las empresas deben conservar copias de todos los registros fiscales durante un periodo mínimo establecido por la ley.
  3. Se debe garantizar la completa trazabilidad de las transacciones, asegurando que todas las operaciones sean registradas de manera secuencial y sin posibilidad de alteración.

🚀#TipAlegra: lo mejor es que, cuanto antes, uses un software de facturación que cumpla con Verifactu.

Requisitos de la Ley Antifraude para las empresas

¡No te líes! Ya que has entendido acerca de qué va el reglamento y la orden ministerial Ley Antifraude, es momento de conocer los requisitos que toda empresa debe considerar para el cumplimiento. 

1. Certificación del software de facturación

Esta es una de las principales modificaciones para la facturación electrónica. Todas las empresas requerirán utilizar software de facturación homologado. A partir de 2025, solo los programas de facturación certificados podrán ser comercializados, lo que asegura que los sistemas cumplan con los requisitos de seguridad y control establecidos por la Agencia Tributaria.

2. Declaración de Suministro Inmediato de Información (SII)

El Suministro Inmediato de Información (SII) es una de las medidas clave introducidas por la Ley Antifraude. Exige que las empresas transmitan las facturas emitidas y recibidas a la Agencia Tributaria en tiempo real o dentro de un plazo muy corto (4 días). 

Esta medida reduce el riesgo de manipulación de las transacciones y mejora la eficiencia de las auditorías fiscales.

3. Control de pagos en efectivo

¡Qué no te pillen recibiendo efectivo de más! La Ley Antifraude  establece que no se podrán realizar pagos en efectivo superiores a 1.000 euros en operaciones comerciales. Esto tiene como objetivo evitar el uso de dinero en efectivo para ocultar transacciones, garantizando que todos los pagos sean trazables.

4. Implicaciones para los autónomos

Los autónomos, como los empresarios, también deben cumplir con los nuevos requisitos de facturación electrónica. Así que, si eres autónomo, es fundamental que comiences a adaptarte a los sistemas electrónicos de facturación para evitar posibles sanciones.

🚀#TipAlegra: recuerda que en País Vasco, las regulaciones tienen que cumplirse bajo los estándares de TicketBAI. 

¿Qué requisitos deben cumplir los software de gestión y facturación?

Recuerda que para cumplir la Ley Antifraude software, existen varios requisitos que deben de cumplir para ser tomados como confiables, por ejemplo:

  • Los software de gestión necesitan estar registrados ante Hacienda, ya que al generar una factura, deberán de emitir un registro de facturación automático que garantice la fiabilidad de los datos. Posteriormente, se le debe notificar que la factura ha sido expedida.
  • Cada evento, usuario, actualización o dato general de la empresa, debe de ser registrado automáticamente para llevar una trazabilidad confiable del histórico de la contabilidad.
  • A su vez, la AEAT puede solicitar auditorías a las empresas para corroborar que su software no permite la alteración de datos ni una doble facturación.
  •  ¡Esto es importante! 🛑 Queda prohibido el software de doble uso, será catalogado como un acto ilícito y será sancionado. 

La nueva Ley Antifraude prohíbe el uso de software “doble uso” debido a que estos sistemas permiten que se tenga una facturación “alterna”, posibilitando la alteración de los datos, para que muchas empresas facturen cantidades distintas a las reales.

¡Ojito aquí! 👀Las multas por emplear un software de gestión y facturación de doble uso pueden aplicarse, tanto a proveedores como a usuarios, y llegan a alcanzar la cifra de los 150.000 euros.

¿Cómo saber si tu programa de facturación cumple con la Ley Antifraude este 2025?

¡Esto es pan comido! Si vas a usar una solución digital, deberás de revisar que tu programa de facturación tenga la documentación que avale que está certificado. Si aún no haces el trato como tal, revisa en su sitio web o redes sociales si están registrados en Hacienda, esto es primordial.

Sin duda, la facturación electrónica es una obligación que todos los proveedores y empresas deben de tener en orden para no caer en alguna sanción por parte de Hacienda.

¿Por qué no unirse a un equipo de expertos? ¡Con Alegra! Un sistema de facturación con las mejores soluciones en la nube, y que por supuesto cumple con Verifactu e incluso TicketBAI en País Vasco.

Comienza a facturar fácilmente y apegándote a la nueva Ley Antifraude 😉.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

¿Cumples con la Ley Antifraude? 

La Ley Antifraude 11/2021 regula la facturación electrónica en España para combatir el fraude fiscal. Exige software homologado, trazabilidad de transacciones, SII en tiempo real, y prohíbe pagos en efectivo mayores a 1.000 euros. Cumplir con estos requisitos evitará sanciones severas.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 13 diciembre, 2024
6 min de lectura

Compartir en

Buscar