Los 10 beneficios más importantes de la factura electrónica si perteneces al sector salud

Te compartimos los beneficios de la facturación electrónica sector salud

La factura electrónica se ha convertido en un motor de desarrollo para Colombia, ya que desde hace un tiempo el país ha venido buscando un camino para simplificar los trámites, aclarar el flujo de los recursos públicos y hacer los procesos más transparentes y eficientes. En ese sentido, la facturación electrónica es un gran paso para este propósito. 

En un principio, la Resolución 510 del 30 de marzo de 2022 estableció que la fecha límite para la implementación de los campos adicionales en la factura electrónica era el 01 de enero de 2023, pero esta fue modificada por la Resolución 2805 del 29 de diciembre de 2022 quedando como nueva fecha el 01 de enero de 2024.

Recordemos que la Factura Electrónica, según lo especifica la DIAN, es un documento que soporta la venta de servicios o bienes. Si quieres conocer más sobre la facturación electrónica para el sector salud, desde quienes están obligados, la nueva obligatoriedad de los campos adicionales y cómo emitir el comprobante de facturación, ¡te recomendamos leer nuestra nota!, elaborada por nuestros expertos en el tema.

La implementación de la factura electrónica en el sector salud es una solución que va más allá del mejoramiento del proceso de facturación y el pago de los servicios. Es una forma de garantizar una operación eficiente, segura, ágil y óptima.

Si aún te sigues preguntando, ¿qué beneficios me trae la factura electrónica? Entonces esta nota es para ti. ¡Sí, sí tiene beneficios!

Los 10 beneficios más destacables

  1. La facturación en el sector salud tiene ciertas particularidades porque hay una cantidad de especificidades y soportes que sirven para tener trazabilidad de la prestación de los servicios de salud, y en ese sentido la factura electrónica va a contribuir en hacer más simple el proceso
  2. Reduce el consumo de papel, ya que la factura se hace en digital, así contribuyes a ayudar al medio ambiente. Por cada millón de facturas electrónicas, se salvarán 56 árboles en el mundo.
  3. La factura electrónica redunda en menores tiempos de entrega y cobro de facturas. La eficiencia de los procesos de emisión y recepción, la inmediatez de estos y la eliminación de errores en la generación y contabilización de facturas, contribuye a reducir los plazos de cobro de las facturas.
  4. Con la masificación de la factura electrónica, se lograrán simplificar los soportes y documentos que se emiten en las clínicas, hospitales, entidades prestadoras de salud y las EPS, así como unificar las validaciones que requiere el sistema.
  5. Se elimina el riesgo de pérdida de documentos físicos gracias al almacenamiento seguro y la consulta digital de las facturas.
  6. Desde donde quieras puedes generar una factura electrónica, para hacerlo solo necesitas habilitarte como facturador electrónico y emitir facturas con una conexión a internet. En Alegra te ayudamos paso a paso a que realices tu habilitación.
  7. El uso y el flujo adecuado de los recursos ha sido un tema sobre la mesa dentro del sistema de salud. Con la factura electrónica es posible establecer una ruta y tener una trazabilidad de los procesos; se podrá determinar si las entidades responsables del pago están cumpliendo con los procesos dentro de los términos que establece la ley.
  8. Al tratarse de procesos automáticos, es menos probable que cometas algún error en la digitalización de las facturas. Los software de facturación electrónica como Alegra.com se encargan de que tus comprobantes estén correctos.
  9. Al sistema de salud se le han impuesto varias obligaciones sobre la creación de un sistema de información financiera, que permita conocer cómo se están presentando los servicios de salud, a quiénes se les presta, y qué tipo de servicios. En este aspecto, la factura electrónica cobra aún más relevancia en el sector porque es un sistema rico en datos confiables y contribuye en la construcción de un gran sistema de información.
  10. La implementación de la facturación electrónica también genera un impacto positivo en la economía nacional. Su uso ayudará a disminuir la evasión de impuestos, al contar con una revisión constante de las transacciones por parte de la DIAN, e incrementará el recaudo tributario, al evitar pagos sin factura o los registros adecuados de las compras y ventas en el país.

🚀 Tip Alegra: recuerda que para poder emitir la facturación electrónica, los prestadores de servicios de salud, al igual que todos los sujetos que deben emitir el comprobante, deben estar inscritos en el Registro Único Tributario (RUT).

Ahora que ya conoces los beneficios de la factura electrónica, utiliza Alegra como tu software de facturación electrónica y dale superpoderes a tu negocio.

Crea una cuenta ahora mismo y disfruta de los beneficios, ¡además obtén tus primeros 15 días totalmente gratis!

 

 

Andrea Jaramillo
Andrea Jaramillo

Cuatro años de experiencia escribiendo profesionalmente sobre finanzas y contabilidad. Especializándome en marketing de contenidos. Fan # 1 de mi gata Mei y de las hamburguesas.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial