Índice
ToggleSi tienes una idea de negocio o quieres hacer crecer el que ya tienes, hay créditos para mujeres emprendedoras en Querétaro que seguro pueden darte el impulso que necesitas. ¡Tranquila! Aquí te decimos por dónde empezar, cómo acceder a estas oportunidades y qué opciones tienes para financiar tu proyecto.
¿Qué requisitos se necesitan para acceder a créditos para mujeres emprendedoras en Querétaro?
Para obtener créditos para mujeres emprendedoras en Querétaro, los requisitos suelen variar según el programa, pero la mayoría son fáciles de cumplir.
- Ser mayor de 18 años.
- Vivir en Querétaro: comprobar que resides en el estado con un recibo de luz, agua, etc.
- Tener un negocio o idea clara: algunos programas piden que tu negocio ya esté operando (mínimo 6 meses), mientras que otros apoyan ideas nuevas.
- Identificación oficial: INE o pasaporte vigente.
- CURP.
- Completar capacitaciones.
- No estar en buró de crédito negativo.
- Tene tu empresa constituída y dada de alta en el SAT.
🚀#TipAlegra: reúne tus documentos en una carpeta digital o física con los requisitos para abrir un negocio en Querétaro, así el proceso sea más rápido. ¡La organización es clave!
¿Cuáles son los beneficios de los programas de apoyo económico para mujeres?
- Préstamos accesibles: los créditos suelen tener tasas de interés bajas, a veces del 0% al 6% anual, mucho menos que un banco tradicional.
- Capacitación gratuita: programas como “Con Ellas” ofrecen talleres para que aprendas a administrar tu negocio, desde cómo hacer un presupuesto hasta cómo vender más.
- Flexibilidad en pagos: puedes pagar en plazos cómodos, desde quincenales hasta mensuales, según el programa.
- Empoderamiento económico: al obtener un crédito, no solo creces tu negocio, sino que ganas independencia y seguridad financiera.
- Redes de apoyo: muchos programas te conectan con otras mujeres emprendedoras, lo que te ayuda a compartir ideas y experiencias.
Por ejemplo, el programa “Mujeres Emprendedoras” de SEDESU no solo da financiamiento, sino que te guía para que tu negocio sea sostenible a largo plazo.

¿Qué opciones de financiamiento existen para negocios liderados por mujeres en México?
- Programas “Creciendo Juntas”
En Corregidora o SEDESU ofrecen desde $5,000 hasta $100,000 pesos con tasas bajas.
- Caja popular Gonzalo Vega
Ofrece préstamos específicos, como “Con Ellas”, con montos de hasta $500,000 pesos.
- Programa “Mujeres PYME”
Desarrollado por la Secretaría de Economía, da créditos de $50,000 a $5 millones para negocios formales.
- Crowdfunding
Plataformas como Donadora te permiten recaudar fondos de muchas personas que creen en tu idea.
- Incubadoras de negocios
Organizaciones como ProMujer no solo dan financiamiento, sino que te ayudan a desarrollar tu plan de negocio.
Las pymes en Querétaro, tienen mayor oportunidad de obtener créditos nacionales o de cajas populares.
¿Cómo solicitar microcréditos para mujeres en Querétaro?
Para solicitar créditos para mujeres emprendedoras en Querétaro te recomendamos 👇.
- Revisa las convocatorias de SEDESU, el municipio de Querétaro o Corregidora en sus páginas oficiales.
- Prepara tu identificación, CURP, comprobante de domicilio y, si aplica, comprobantes de tu negocio.
- La mayoría tiene un formulario en línea o presencial. Por ejemplo, “Con Ellas” pide un pre-registro en su sitio web.
- Algunos programas, como los de SEDESU, requieren que asistas a talleres antes de darte el crédito.
- Si te aprueban, el dinero se deposita en tu cuenta o se entrega en efectivo, según el programa.
En 2023, el programa “Creciendo Juntas” en Corregidora dio $220,000 pesos a 45 mujeres en una sola entrega, con un proceso que tomó menos de un mes desde la solicitud 😉.
👉 Visita las oficinas de SEDESU o el DIF municipal para aclarar dudas. ¡Siempre hay alguien dispuesto a ayudarte!
¿Qué organismos ofrecen subsidios para mujeres emprendedoras?
- SEDESU (Secretaría de Desarrollo Sustentable) con programas como “Mujeres Emprendedoras” con microcréditos y asesorías.
- Municipio de Querétaro, con programa “Con Ellas” combina financiamiento, talleres y apoyo para estudios o empleo.
- Municipio de Corregidora, a través de “Creciendo Juntas”, da microcréditos con apoyo de bancos como Afirme.
- Caja Gonzalo Vega, tiene el préstamo “Con Ellas” con montos flexibles y tasas competitivas.
- ProMujer, una organización internacional que ofrece microcréditos y capacitación para mujeres en México.
- Secretaría de Economía, su programa “Mujeres PYME” apoya negocios más grandes con créditos mayores.
Cada organismo tiene sus propias reglas, así que revisa cuál se adapta mejor a tu negocio. Por ejemplo, si apenas estás empezando, los programas municipales son ideales; si ya tienes un negocio formal, considera los nacionales.
¿Qué diferencia hay entre los créditos tradicionales y los microcréditos para mujeres?
Conoce cómo funcionan los créditos para mujeres emprendedoras en Querétaro:
Créditos tradicionales | Microcréditos para mujeres | |
Monto | $50,000 a millones | $5,000 a $100,000 |
Tasa de interés | 10% a 30% anual | 0% a 6% anual |
Requisitos | Créditos hipotecarios, garantías o escrituras. | Comprobantes de domicilio, identificación oficial y curp. |
Plazo de pago | 1 a 7 años | 6 meses a 3 años |
Acceso | Bancos, financieras | Programas gubernamentales |
Los microcréditos son más fáciles de obtener y están pensados para mujeres que quizás no califican para un crédito bancario. Además, suelen incluir capacitaciones que te ayudan a usar bien el dinero.
¿Qué sectores son prioritarios para los apoyos gubernamentales dirigidos a mujeres emprendedoras?
Los apoyos para mujeres emprendedoras en Querétaro suelen enfocarse en sectores clave para la economía local.
- Comercio: tiendas, venta de ropa, alimentos o artesanías.
- Servicios: salones de belleza, consultorías, limpieza o catering.
- Industria ligera: producción de textiles, joyería o productos hechos a mano.
- Tecnología: apps, marketing digital o comercio electrónico.
- Alimentos y bebidas: cafeterías, repostería o venta de comida casera.
Por ejemplo, el programa “Mujeres Emprendedoras” de SEDESU prioriza negocios que generen empleos locales, como los de alimentos o servicios. Si tu idea está en uno de estos sectores, tienes más posibilidades de obtener apoyo.
¿Lista para dar el siguiente paso? Llevar un negocio no solo se trata de tener financiamiento, sino de organizarte en temas contables, facturación electrónica, sistemas de ventas y más.
¡Pero tranquila! Con Alegra, puedes controlar tus finanzas, facturar fácilmente y ahorrar tiempo para enfocarte en crecer.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.