Índice
Toggle¿Te has enfrentado alguna vez a la necesidad de obtener un comprobante de pago de derechos y no sabes por dónde empezar? Si eres empresario y necesitas realizar pagos ante las autoridades, entiende cómo funciona este comprobante es clave para mantenerte al día con tus obligaciones fiscales.
Aquí te explicamos qué es, qué información contiene, y cuáles son sus usos.
¿Qué es el comprobante de pago de derechos?
Un comprobante de pago de derechos es un documento oficial que certifica que se ha realizado el pago de impuestos o derechos al Estado. Este comprobante actúa como evidencia de la transacción entre la persona que paga y la entidad que recibe el pago.
Es decir, el comprobante de pago de derechos se trata de un esquema electrónico (conocido como e5cinco) coordinado por el SAT México y la Secretaría de la Función Pública, que facilita el Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA).
Es un documento oficial que certifica que has cumplido con tus obligaciones fiscales y es necesario cuando realizas pagos por derechos, productos o aprovechamientos, como el pago de permisos, licencias, o el uso de bienes o servicios que el gobierno administra.
👉 Como empresario, cuando necesites una licencia municipal, permisos de construcción o incluso el uso de recursos públicos, necesitarás una autorización municipal con comprobante de pago de derechos.
Cómo funciona el comprobante de pago de derechos

¿Qué información incluye el comprobante de pago?
El comprobante de pago de derechos tiene, generalmente, estos datos 👇.
- Nombre del contribuyente, persona o empresa que realizó el pago.
- RFC: número único de identificación fiscal que se asigna a todos los contribuyentes en México.
- Concepto de pago: tipo de derecho o impuesto que se está pagando, como una licencia o un permiso.
- Monto pagado: que incluye el desglose de los conceptos si es necesario.
- Fecha de pago.
- Número de folio o recibo que permite identificar el pago en el sistema.
- Autorización o referencia municipal, en caso de ser necesario, se incluirá la autorización municipal o federal correspondiente.
¿Cómo hacer el Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos?
Sigue estos pasos para llenar el esquema e5cinco de la SFP.
- Identifica la información del respectivo DPA, como Clave de Referencia, Cadena de la Dependencia y Monto.
- Selecciona la modalidad de pago:
Internet | Ventanilla bancaria |
Ingresa a la web de alguna de las instituciones autorizadas para el pago de DPA’s en México. Elige la opción: pago de DPA´s.Agrega tus datos de identificación y la información del DPA. ¿Cuál es el comprobante de pago? El recibo bancario con sello digital saldrá al finalizar la operación. ¡Guarda e imprime el comprobante de pago! | En la ventanilla bancaria de alguna de las instituciones autorizadas, presenta la Hoja de Ayuda diligenciada con tus datos y los del DPA. Paga en cheque o efectivo, a continuación, te entregarán un certificado bancario con sello digital, como comprobante de pago. |
¿Qué diferencia hay entre derechos y productos o aprovechamientos?
En el ámbito fiscal, los términos derechos, productos y aprovechamientos significan cosas diferentes:
👉 Derechos: pagos que se deben hacer por la autorización de ciertos servicios o actividades que requieren un permiso del gobierno. Esto incluye permisos de funcionamiento, licencias o incluso pagos por servicios específicos ofrecidos por el gobierno, como los trámites administrativos de renovación de documentos.
👉 Productos: bienes que el gobierno ofrece para el uso de los ciudadanos o empresas, y por los cuales se debe realizar un pago. Por ejemplo, el uso de un terreno que pertenece al gobierno o el acceso a recursos naturales.
👉 Aprovechamientos: pagos que se realizan por la utilización de servicios públicos o recursos que no se consideran productos tangibles, pero que son gestionados por el Estado. Esto puede incluir cuotas por servicios públicos, como el suministro de agua o recolección de basura.
¿Qué son los impuestos y derechos por pagar?
En términos contables, los impuestos y derechos por pagar hacen parte del pasivo circulante a corto plazo. Es decir las deudas (o cuentas por pagar), que deben librarse en menos de un año (ahí lo de corto plazo).
Por lo tanto, los impuestos y derechos por pagar (como su nombre lo indica) implican la tributación al Estado, de acuerdo al régimen fiscal persona moral (o física) correspondiente y la normativa vigente.
¿Cómo puedo descargar mi comprobante fiscal digital del SAT?
Si ya realizas el pago de algún derecho, producto o aprovechamiento. O necesitas declarar y hacer el pago de derechos, sigue estos:
- Acceda al portal del SAT e inicia sesión con su RFC, e.firma y contraseña.
- Selecciona la opción «Comprobante Fiscal Digital» y busca la sección que te permitirá consultar tus pagos y obtener los comprobantes fiscales correspondientes.
- Ingresa los datos solicitados.
- Indica el periodo de la constancia de declaraciones y pagos.
- Envía al SAT y conserva la notificación de recibo electrónico.
- Obtén la hoja de pago de derechos.
- Realiza el pago de derechos.
- Envía el comprobante y reclama al SAT la constancia de declaraciones y pagos.
¿Qué hacer si mi comprobante de pago no aparece en el sistema?
- Asegúrate de haber ingresado correctamente tu RFC y los datos relacionados con el pago que realizas.
- Si realizaste el pago hace poco, podría tomar algunas horas o días en procesarse.
- Si el pago no aparece después de un tiempo razonable, lo mejor es que contactes con el servicio de atención al cliente del SAT o de la entidad fiscal correspondiente. Ellos podrán ayudarle a resolver el problema y verificar si hubo algún error en el sistema.
Es crucial que mantengas un registro de todos tus pagos y los comprobantes asociados, ya que en cualquier momento puede ser necesario presentarlos para validar tu situación fiscal.
No dejes que tus pagos fiscales te causen más dolores de cabeza. Si eres un empresario que quiere mantener todo al día, Alegra es la solución perfecta para ti.
Con Alegra, puedes gestionar todos tus pagos, generar informes fiscales y mantener tu contabilidad organizada sin esfuerzo.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.