Índice
ToggleSi tuvieras la posibilidad de realizar trámites rápidamente, ¡de seguro la tomarías! 🙌 Sigue leyendo para enterarte de algunas claves en tus gestiones, porque a lo mejor te has preguntado: “¿Cuál es el comprobante de pago de derechos e impuestos?”.
Además, conoce y reclama tus derechos según los tipos de contribuyentes en México y la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. ¡Chécalo todo! 👇
¿Cuál es el comprobante de pago de derechos e impuestos?
Se trata de un esquema electrónico (conocido como e5cinco) coordinado por el SAT México y la Secretaría de la Función Pública, que facilita el Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA).
De esta manera, dicho pago:
- Se realiza electrónicamente, a través de internet o ventanilla.
- No requiere las anteriores formas fiscales 5 y 16.
- Simplifica el pago de los DPA’s, para los distintos trámites.
¿Cómo hacer el Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos?
¡Neta es sencillo! Se procede con el esquema e5cinco de la SFP. ⬇️
- Identifica la información del respectivo DPA, como Clave de Referencia, Cadena de la Dependencia y Monto.
- Selecciona la modalidad de pago:
Internet 💻 | Ventanilla bancaria 🏦 |
|
|
¿Cómo sacar comprobantes de pagos de derechos e impuestos?
Esto para que tengas la constancia de los pagos y declaraciones presentadas, según. 👌
- Regístrate en la aplicación Mi portal.
- Ingresa los datos solicitados.
- Indica el periodo de la constancia de declaraciones y pagos.
- Envía al SAT y conserva la notificación de recibo electrónico.
- Obtén la hoja de pago de derechos.
- Realiza el pago de derechos.
- Envía el comprobante por Mi portal, en el apartado de notas.
- Acude al SAT para reclamar la constancia de declaraciones y pagos.
¿Qué son los impuestos y derechos por pagar?
En términos contables, los impuestos y derechos por pagar hacen parte del pasivo circulante a corto plazo. Es decir las deudas (o cuentas por pagar), que deben librarse en menos de un año (ahí lo de corto plazo).
Por lo tanto, los impuestos y derechos por pagar (como su nombre lo indica) implican la tributación al Estado, de acuerdo al régimen fiscal persona moral (o física) correspondiente y la normativa vigente.
¿Cuál es la diferencia entre un derecho y un impuesto?
En la Constitución Política de México se determinan los derechos y deberes de sus habitantes y gobernantes o servidores públicos.
Aquí un par de conceptos claves:
Impuestos 💲 | Derechos (o tasas) ☝️ |
Son pagos obligatorios, que deben hacer las personas del país, según lo indiquen las leyes. De esta forma contribuyen a la economía. | En México, son contribuciones que las personas (físicas o morales) pagan al Estado al beneficiarse de la prestación de servicios públicos, de acuerdo con la legislación. |
💡#AlegraTip: la prestación en el caso de los derechos hace referencia a servicios administrativos o, por ejemplo, a la explotación de bienes controlados por el Estado.
Ya sabes cuál es el comprobante de pagos de derechos e impuestos, ahora mira todo lo que un sistema administrativo puede hacer por tu empresa en México: 🇲🇽
¿Cuáles son los derechos como contribuyente?
¡Verifica que se cumplan! La SAT establece estos derechos para los contribuyentes:
1. Obtener tu devolución
¿Pagaste de más en tus impuestos y quedaste con un saldo a favor? ¡Tómalo con calma! Puedes solicitar a la SAT que te devuelvan esa cantidad.
2. Recibir información y asistencia
Las autoridades fiscales deben brindarte toda la información que necesites para tus trámites y obligaciones. Además de poner a tu disposición oficinas, plataformas y personal.
💡#AlegraTip: en caso de que lo anterior no se cumpla, busca apoyo en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente – Prodecon.
3. Ser tratado con respeto y consideración
Cualquier servidor público (eso incluye a los empleados del SAT) tienen que atenderte con amabilidad, en cualquier trámite o procedimiento.
4. Conocer el estado de los procedimientos
Ante visitas domiciliarias, procedimientos administrativos o recursos de revocación, por ejemplo, tienes la potestad para saber la etapa de los procesos.
5. Saber la identidad de las autoridades fiscales
En cualquier momento puedes solicitar a cualquier servidor público que se identifique debidamente como empleado del SAT.
6. Ser oído en el trámite administrativo
Tus peticiones relacionadas con el proceso en curso deben ser recibidas y atendidas por la autoridad, siempre y cuando las hagas en los tiempos correspondientes.
7. Corregir tu situación fiscal
Podrás ofrecer documentos y comprobantes que aclaren tu situación fiscal y pagar las diferencias a tu cargo antes de finalizar el procedimiento.
8. Señalar domicilio para recibir notificaciones
Indica cualquier domicilio del territorio nacional para recibir notificaciones en un juicio ante un Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, dentro de la jurisdicción competente.
9. Contar con información al inicio de las facultades de comprobación
Esto implica que te informen sobre tus derechos y obligaciones al inicio de cualquier actuación de la autoridad tributaria.
10. Conseguir copias certificadas de declaraciones presentadas
Si bien el SAT guarda tu información fiscal, esta misma se te debe proporcionar si lo solicitas. Eso sí, pagando el debido derecho de acuerdo a la normatividad.
11. Contar con actuaciones menos onerosas
Los actos tributarios a los que te enfrentes deben ser transparentes, ágiles y en lo posible eficientes y lo menos costosos posibles.
12. Expresar alegatos y ofrecimiento de pruebas
Puedes manifestar argumentos (incluso jurídicos) y razones, además de aportar pruebas, en el procedimiento que se te esté realizando, para que se tomen en cuenta al emitir la resolución.
13. No entregar documentos
En una visita domiciliaria o procedimiento administrativo de ejecución no estás obligado a entregar nuevamente la documentación que ya está en poder de la autoridad.
14. Contar con carácter reservado de datos, informes o antecedentes
Esto quiere decir que la autoridad tributaria debe proteger toda tu información y solo puede utilizarse en los casos estipulados por la ley.
Complemento de otros derechos e impuestos
¿Cómo se complementa una factura? A lo mejor ya sabes sobre facturas en México e incluso sobre la factura electrónica México.
Pero en este caso, se trata de incorporar a tu factura información de impuestos sobre:
- Erogaciones al trabajo personal.
- Adquisición de inmuebles y operaciones traslativas.
- Conjuntos urbanos.
- Anuncios publicitarios.
- Alojamiento y hospedaje.
- Retención de impuestos federales (Ley Federal de Derechos para Facturas de Obra Pública).
Conoces bien tus derechos como contribuyente y cuál es el comprobante de pago de derechos e impuestos en México. Descubre una herramienta para gestionar tu contabilidad en un 2 x 3:
InstagramFacebookTwitter
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.