Así debe hacerse el cálculo para quienes ganen un salario mínimo mensual o más.
Como lo reiteró el Ministerio de Trabajo, los aportes de seguridad social por parte de trabajadores independientes o contratistas de prestación de servicio se deben realizar sobre una base de cotización máxima del 40% de los ingresos mensuales sin IVA.
De esta manera, de ese valor mencionado se paga 12,5% a salud y 16% a pensión. Por ejemplo, en el caso de ganar un salario mínimo mensual (que este año son $1.160.000):
- $145.000 irían a salud.
- $185.600 a pensión.
- Y unos $6.100 a riesgos laborales (dado el caso).
Lo anterior sumaría un total de $336.700. Cabe destacar que el ingreso base de cotización IBC para el pago de la seguridad social no puede ser menor a un salario mínimo. Además, los independientes no tienen que pagar parafiscales, como caja de compensación o cesantías.
Por su parte, quienes devenguen y coticen más de un mínimo como independientes, los aportes de salud y pensión se sacan de su salario básico, adicional, pagan el fondo de solidaridad (1% del IBC) solo si gana más de cuatro salarios mínimos.
👉 Conoce los tipos de contratos laborales en Colombia y todo sobre el Salario integral.
¿Cómo pagar la seguridad social para independientes?
Para ello debe:
- Afiliarse como independiente al fondo de pensiones.
- Afiliarse como independiente a la EPS o ARL.
- Seleccionar la plataforma para cotizar mensualmente: PILA, Mi Planilla u otra.
- También puede realizarlo a través de cooperativas, sin embargo estas cobran comisión.
También, puedes conocer más sobre la contabilidad administrativa, proceso que te ayuda en la gestión interna de tu empresa.
¿Cuándo pagan la seguridad social los independientes en Colombia?
El aporte se realiza a mes vencido, teniendo en cuenta los últimos dos números de la cédula, de acuerdo con el artículo 3.2.2.1 del decreto 780 de 2016.
Día hábil | Últimos dígitos de la CC o NIT |
2 | Del 00 al 07 |
3 | Del 08 al 14 |
4 | Del 15 al 21 |
5 | Del 22 al 28 |
6 | Del 29 al 35 |
7 | Del 36 al 42 |
8 | Del 43 al 49 |
9 | Del 50 al 56 |
10 | Del 57 al 63 |
11 | Del 64 al 69 |
12 | Del 70 al 75 |
13 | Del 76 al 81 |
14 | Del 82 al 87 |
15 | Del 88 al 93 |
16 | Del 94 al 99 |
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OECD señala que, de la población empleada en Colombia, 51,3% son trabajadores por cuenta propia, la cifra más alta de la región.
Anímate a conocer una solución de facturación electrónica y nómina electrónica que aporte a la automatización de procesos para ti como independiente, o para tu negocio:
InstagramFacebookTwitter