¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Intereses sobre cesantías: ¿cuál es el plazo para hacer el pago?

Intereses de cesantías

Cuando hablamos de prestaciones laborales en Colombia, uno de los términos más relevantes son los intereses a las cesantías. Estos representan un derecho económico que los empleadores deben reconocer a sus trabajadores como parte de las obligaciones legales relacionadas con las cesantías.

¿Qué son los intereses sobre cesantías?

Básicamente, los intereses a las cesantías son un porcentaje adicional que el empleador debe pagar al trabajador sobre el saldo acumulado de sus cesantías durante el año anterior. Este beneficio está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y aplica a todos los empleados con contrato laboral, excepto aquellos que devengan su salario por día o por obra y los funcionarios públicos con regímenes especiales.

Este pago no solo busca compensar al trabajador por el tiempo que su dinero está retenido, sino también funciona como un incentivo para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales. Sin embargo, es importante entender que los intereses no reemplazan el pago directo de las cesantías, sino que son una obligación adicional.

Ahora que sabes qué son, probablemente te preguntes: ¿cuánto dinero corresponde a los intereses de tus cesantías? Sigue leyendo para descubrir cómo calcularlos.

¿Qué interés pagan los fondos de cesantías?

Los fondos de cesantías pagan un interés del 12% anual sobre el saldo acumulado de cesantías, conforme a la normativa colombiana.

¿Cómo se calculan los intereses sobre cesantías?

Calcular los intereses de las cesantías es un proceso sencillo que puedes realizar conociendo algunos datos clave: tu salario mensual, el tiempo que llevas trabajando en la empresa durante el año anterior y la tasa del 12%.

¿Cuál es el salario base para calcular las cesantías?

El salario base para calcular las cesantías corresponde al salario mensual que percibe el trabajador, incluyendo el valor de las horas extras, comisiones y otros pagos recurrentes. En algunos casos, si el trabajador ha tenido cambios de salario durante el año, se debe hacer un cálculo proporcional.

Fórmula para calcular los intereses:

Intereses de cesantías = Valor acumulado de cesantías × 12%

El valor acumulado de las cesantías corresponde al salario base multiplicado por el tiempo trabajado (en días). Este resultado se toma como referencia para calcular los intereses. Veamos un ejemplo:

  1. Salario mensual: $2,000,000
  2. Tiempo trabajado en el año: 365 días (un año completo)
  3. Cesantías acumuladas: (Salario mensual x días trabajados) / 360 = $2,000,000 × 365 / 360 = $2,027,778

Ahora, aplicamos la tasa del 12%:

Intereses de cesantías = $2,027,778 × 12% = $243,333

Casos especiales:

Si trabajaste menos de un año, el cálculo se ajusta proporcionalmente al tiempo laborado. Por ejemplo, si solo trabajaste 6 meses:

  1. Tiempo trabajado: 180 días
  2. Cesantías acumuladas: ($2,000,000 x 180) / 360 = $1,000,000
  3. Intereses: $1,000,000 × 12% = $120,000

Usar esta fórmula te permite calcular fácilmente lo que te corresponde. Recuerda que este derecho es independiente del uso que le des a tus cesantías (por ejemplo, para educación o vivienda).

¿Cuál es el plazo para el pago de intereses sobre cesantías?

La ley colombiana es clara en cuanto al plazo para el pago de los intereses a las cesantías: los empleadores deben pagarlos a más tardar el 31 de enero de cada año. Este plazo aplica sobre el saldo acumulado de cesantías correspondiente al año inmediatamente anterior.

¿Qué sucede si no se cumple el plazo?

El incumplimiento del plazo estipulado por la ley puede generar sanciones para el empleador, incluyendo:

  • Pago de intereses moratorios: adicionales a los intereses originales.
  • Acciones legales: el empleado puede interponer una demanda laboral para exigir el pago.

Lee también 👉 Todo lo que debes saber del salario mínimo en Colombia para el 2025

Recomendaciones para empleados y empleadores:

  • Empleados: verifica que el pago se realice dentro del plazo establecido. Si no es así, solicita la información correspondiente al área de Recursos Humanos.
  • Empleadores: asegúrate de realizar los cálculos correctamente y cumplir con el pago en la fecha indicada para evitar inconvenientes legales.

¿Cómo afecta el pago de intereses sobre cesantías a la contabilidad de una empresa?

El pago de intereses sobre cesantías tiene un impacto directo en la contabilidad de la empresa, ya que:

  1. Representa un gasto para la empresa.
  2. Afecta el flujo de caja, ya que debe pagarse anualmente.
  3. Debe ser registrado como una obligación corriente dentro de los pasivos.

Este pago debe ser correctamente registrado en los estados financieros, pues puede tener implicaciones en la determinación de impuestos y en la presentación de los informes financieros.

Te puede interesar 👉 Guía completa sobre la emisión y liquidación de nómina en Colombia

¿Cómo se integra el cálculo de intereses sobre cesantías en los sistemas contables?

El cálculo de los intereses sobre cesantías debe ser integrado en los sistemas contables de la siguiente manera:

  • Registrar las cesantías y los intereses como pasivos.
  • Crear una cuenta separada para intereses de cesantías dentro de las obligaciones a corto plazo.
  • Registrar el gasto de intereses sobre cesantías en el estado de resultados.

¿Qué pasos seguir para cumplir con la normativa de intereses sobre cesantías?

Para cumplir con la normativa, los empresarios deben seguir estos pasos:

  1. Calcular correctamente las cesantías y los intereses.
  2. Realizar el pago de los intereses a más tardar el 31 de enero del año siguiente.
  3. Registrar los pagos en la contabilidad de la empresa.
  4. Asegurarse de que se están cumpliendo todas las leyes laborales relacionadas con el pago de cesantías e intereses.

¡Simplifica tu gestión laboral con Alegra!

Mantenerte al día con los pagos de intereses de cesantías y otras obligaciones laborales puede ser complicado. Alegra te ayuda a automatizar estos procesos y a llevar un control claro de tus finanzas empresariales. ¡Prueba Alegra gratis por 15 días y descubre lo fácil que es gestionar tu negocio! 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

El artículo explica qué son los intereses a las cesantías, cómo se calculan aplicando el 12% sobre el saldo acumulado y el plazo para su pago, que vence el 31 de enero. También menciona los fondos que pueden administrarlas en Colombia y cómo Alegra facilita la gestión de estas obligaciones laborales.

Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Picture of Mariana Tamayo

Mariana Tamayo

Generadora de contenido económico y financiero. Apasionada por la lectura, el cine y los viajes.
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 12 marzo, 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar