Índice
ToggleAl finalizar el ejercicio contable anual, es esencial cerrar las cuentas, trasladar los resultados al balance y determinar los rendimientos para proyectar el próximo año. Para ello, debes realizar a tiempo el cierre contable fiscal de 2024 en tu empresa. Si no estás seguro de cómo prepararte para este proceso, estás en el lugar indicado. Sigue leyendo.
¿Qué es un cierre contable fiscal?
El objetivo del cierre del ciclo contable es establecer el estado financiero de la empresa y planificar estratégicamente para tomar decisiones informadas. Para lograrlo, es necesario cerrar las cuentas de ingresos, gastos, costos (de venta y producción) y las de balance: activos, pasivos y patrimonio. De esta forma, se determina si la empresa obtuvo pérdidas o utilidades.
Ten presente estos 5 trucos para dominar el cierre contable fiscal:
Cierre de año fiscal para empresas vs cierre contable
¿Qué es el cierre de año fiscal y en qué se diferencia del cierre contable? Aunque están relacionados, no son lo mismo.
El cierre fiscal se centra en calcular la base para determinar los impuestos correspondientes, mientras que el cierre contable refleja los resultados financieros antes de impuestos.
A continuación, exploraremos las diferencias entre ambos procesos:
Cierre contable | Cierre fiscal |
Se enfoca en registrar y consolidar los ingresos, costos y gastos del periodo para determinar los resultados financieros de la empresa. | Se basa en los resultados del cierre contable, aplicando ajustes fiscales (deducciones, amortizaciones, etc.) para calcular los impuestos a pagar. |
¿Qué es el año fiscal?
Es un periodo de 12 meses en el que la empresa gestiona su calendario fiscal, que no siempre coincide con el año natural. Durante este tiempo, se organizan las finanzas y se cumplen las obligaciones tributarias correspondientes.
¿Cómo se hace el cierre contable fiscal?
Sigue estos pasos para realizar el cierre contable fiscal de manera ordenada y precisa:
- Revisa la normativa aplicable a tu empresa, incluyendo fechas y requisitos, para evitar sanciones.
- Concilia saldos y verifica las sumas del debe y haber en el libro mayor de la empresa.
- Cancela las cuentas de ingresos, costos y gastos, trasladando los resultados al patrimonio.
- Realiza ajustes como amortizaciones y revalorizaciones para obtener el resultado contable antes de impuestos.
- Deduce los impuestos sobre la base imponible para obtener el resultado contable después de impuestos.
Buenas prácticas en el cierre contable fiscal
Para llevar a cabo un cierre contable fiscal eficiente y evitar sorpresas al final del año, es recomendable seguir las siguientes prácticas:
Revisa y actualiza tu información contable
Verifica que todos los ingresos y egresos estén registrados correctamente. Realiza conciliaciones bancarias para asegurar que los saldos coincidan y valida que los registros de compras y ventas electrónicos estén al día.
Gestiona tus inventarios
Realiza un inventario físico para determinar con precisión el costo de ventas y evitar errores en la valoración de existencias. Mantén actualizados los documentos exigidos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Cierra correctamente las cuentas
Identifica y separa los gastos deducibles de los no deducibles según la normativa. Registra provisiones y devengos conforme a los requisitos legales.
Ajusta los activos fijos
Asegúrate de que las tasas y métodos de depreciación cumplan con las disposiciones legales. Evalúa si puedes acogerte a regímenes de depreciación acelerada para optimizar tu carga tributaria.
Planifica con anticipación
Define un cronograma con fechas clave para inventarios, ajustes y declaraciones. Capacita a tu equipo y mantente al día con las normativas fiscales.
¿Cuándo es el cierre del año fiscal 2024?
En Perú, el cierre del año fiscal 2024 coincide con el calendario, iniciando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre.
Aprende a realizar tu cierre contable fiscal con guía práctica para empresas:
Realiza tu cierre contable fiscal de manera sencilla con Alegra, el aliado ideal para gestionar tus finanzas. Prueba 15 días gratis.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.