¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

Cumple con la Sunat y emite correctamente tu guía de remisión electrónica

guia-de-remision-electronica

En Perú, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) exige la emisión de la guía de remisión electrónica para regular y supervisar el traslado de bienes comerciales. Este documento es clave para cumplir con la normativa y garantizar el control del transporte de mercancías. Conoce todo al respecto: qué es, cómo emitirla, anularla, cuál es el modelo de guía de remisión electrónica y mucho más.

¿Qué es una guía de remisión electrónica?

Una guía de remisión electrónica (GRE) es un documento electrónico de carácter obligatorio, que sustenta el traslado de los bienes desde un lugar hacia otro. Puede ser  de un almacén, depósito o establecimiento a cualquier destino con un fin comercial. Según la Sunat, esta guía tiene el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. 

¿Desde cuándo es obligatorio emitir guía de remisión electrónica?

Desde el 1 de enero de 2025, la Sunat exige a todas las empresas la emisión de guías de remisión electrónicas, ya sea como remitente o transportista. Sin embargo, la Sunat ha otorgado un plazo adicional hasta el 30 de junio de 2025 para que las empresas adecuen sus sistemas, durante el cual no se impondrán sanciones si cumplen con ciertas condiciones, como portar una guía en formato impreso o importado.

👉 Ten presente que la Resolución N° 000046-2024-SUNAT/700000 no prorroga la obligación de emitir guías electrónicas. Solo exime de multas, pero si no las usas durante una inspección, recibirás un acta preventiva.

¿Cuáles son los beneficios de emitir la guía de remisión electrónica?

A la fecha, más de 422 mil contribuyentes han emitido las GRE en todo el país, utilizando los sistemas de emisión electrónica vigentes. Lo que les ha permitido:

  • Optimizar sus procesos logísticos.
  • Reducir los tiempos de traslado y costos operativos.
  • Invertir mejor sus recursos destinados a la gestión manual.
  • Disminuir en los gastos relacionados con la impresión, almacenamiento y distribución de las guías de papel.
  • Fortalecer la competitividad de las empresas.
  • Mejorar la imagen y reputación entre los socios comerciales y clientes.

¿Quiénes están obligados a emitir guía de remisión electrónica?

A continuación te compartimos la lista de las empresas que tienen la obligación de emitir guía de remisión electrónica:

  • Empresas que iniciaron acciones a partir del 1 de enero del 2023.
  • Empresas que trasladen productos por importaciones.
  • Los contribuyentes que transporten cemento desde o hacia locaciones geográficas que estén bajo el Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados.
  • Los principales contribuyentes, llamados PRICOS, desde el 1 de julio del 2023.
  • Los contribuyentes que transporten abarrotes como arroz y azúcar, y/o alcohol etílico, en caso su traslado esté sujeto a detracción o al IVAP.

¿Cuál es la diferencia entre guía de remisión remitente y transportista?

Existe una diferencia entre guía de remisión remitente y transportista, presta atención👇.

  • Remitente (GRE-R): se trata del propietario de los bienes al inicio del proceso de distribución o el transportista en la entrega de bienes dados en consignación. Por ejemplo: al momento de una venta, se presta un servicio que incluye el despacho de mercadería entre locales de una misma empresa y otros. 
  • Transportista (GRE-T): el transportista está obligado a emitir guías de remisión electrónicas a cada uno de sus remitentes, y se emplea cuando el traslado se hace por transporte público. 

¿Cuál es la multa por no llevar guía de remisión?

Existen dos riesgos en caso de que no cumplas con la normativa de la guía de remisión electrónica Sunat:

  1. Si no emites la guía de remisión electrónica obligatoria en el marco del reglamento de comprobante de pago: el transportista estaría cometiendo una infracción equivalente al internamiento del vehículo, y el remitente se expondría a la comisión de los bienes. 
  2. Emitir el documento electrónico sin cumplir los requisitos de la SUNAT: el transportista cometería una infracción pecuaria, con la posibilidad de obtener una multa equivalente al 50% del valor de una UIT (S/2,300). En el caso del remitente, este tendría que pagar una sanción del 15% del valor de los bienes, es decir 6 UIT (S/27,600).

¿Cuándo no es necesario emitir guía de remisión?

Los traslados libres de obligatoriedad para emitir una guía de remisión electrónica (GRE) incluyen las siguientes situaciones:

  1. Transporte privado

No se exige GRE-R para bienes trasladados desde ZOFRATACNA a la Zona Comercial de Tacna, siempre que se sustente con el documento aprobado por el Comité de Administración de ZOFRATACNA.

  1. Transporte público

No es necesario la obligatoriedad de emitir una GRE en los siguientes casos:

  • Guía de remisión transportista: no se exige cuando los bienes son transportados en vehículos de categorías L o M1, conforme al Reglamento Nacional de Vehículos (D.S. Nº 058-2003-MTC), y se haya emitido la guía de remisión del remitente.
    • Categoría L: vehículos de dos, tres ruedas o cuatriciclos.
    • Categoría M: vehículos para transporte de pasajeros.
    • Categoría M1: vehículos con hasta ocho asientos, excluyendo el del conductor.
  1. Traslados sin importar la modalidad

No se exige guía de remisión si el traslado se respalda con boletas de venta o tickets emitidos por máquinas registradoras, dirigidos al consumidor final.

  1. Casos específicos

Tampoco se exigirá guía de remisión del remitente ni del transportista en los siguientes casos:

  • Recojo y traslado de envases o embalajes vacíos como parte de reposición, producción o comercialización, siempre que se declaren los establecimientos ante la Sunat.
  • Ventas a consumidores finales realizadas por internet, teléfono u otros medios similares, sustentadas con boletas de venta electrónicas o sus representaciones impresas.

¿Cómo emitir guía de remisión electrónica 2025?

Emitir una guía de remisión electrónica es muy sencillo, puedes generarla a través de:

Pasos para emitir guía de remisión electrónica mediante el portal de la Sunat

Los pasos para emitir guía de remisión electrónica en 2025 son:

  1. Ve a SUNAT operaciones en línea e ingresa tu clave SOL (RUC y contraseña).
  2. Haz clic en la opción “Empresas” y ve a “Guía de Remisión Electrónica/Emisión de GRE”.
  3. Selecciona el tipo de guía de remisión (remitente o transportista).
  4. Llena la información solicitada.

¡Y listo! Ya podrás ver la GRE, emitirla, descargarla, imprimirla y compartirla. 👉 Para mayor información revisa nuestro Centro de Ayuda.

¿Cómo anular una guía de remisión electrónica?

Si cometiste algún error al momento de generar tu guía, ¡no te preocupes! Te contamos cómo dar de baja una guia de remision electronica al toque. Sigue el siguiente paso a paso 👇.

  1. Selecciona la opción “Empresas” y ve a “Guía de Remisión electrónica”.
  2. Luego, haz clic en “Baja de GRE”.
    guia de remision electronica-paso-1

  3.  Luego, aparecerá esta ventana:
    guia de remision electronica-paso-2

  1. A continuación, deberás completar los datos de la guía de remisión electrónica que quieras anular o dar de baja: selecciona el tipo de GRE, serie y número de la GRE y tipo de baja.
    guia de remision electronica-paso-3

  2. Haz clic en “Siguiente” y, finalmente, te aparecerá la “Baja de Guía de Remisión”, donde podrás ver el detalle de la guía anulada. De igual forma, podrás descargar el PDF de su comprobante.
    guia de remision electronica-paso-4

¿Cómo validar una guía de remisión electrónica?

Existen dos formas para realizar la validación de guía de remisión electrónica:

  1. Escanea el QR de la guía para acceder directamente a la página de la Sunat, donde podrás descargar el PDF oficial y confirmar su validez.
  2. Portal Sunat:
  • Ingresa al portal con tu Clave SOL.
  • Selecciona «Empresas» y luego «Guía de Remisión Electrónica».
  • Haz clic en «Consulta de GRE».
  • Escoge entre guías emitidas por tu empresa o recibidas.
  • Completa los datos requeridos y verifica el estado de la guía.

Cumple con la Sunat y emite tu guía de remisión electrónica de forma rápida y sencilla. Alegra, operador OSE autorizado, ofrece un software contable y de emisión de comprobantes electrónicos en la nube con 15 días gratuitos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Suscríbase a
Notificar a
guest
2 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Guía Transportista.
Guía Transportista.
1 año hace

Sin duda la emisión de guías de remisión transportista a partir del 01 de enero del 2024 van a tener revuelo, la recomendación es siempre no esperar a última hora.

Luis Maraví
Luis Maraví
Responder a  Guía Transportista.
1 año hace

¡Hola, Guía Transportista!
Así es, puedes encontrar todas las soluciones para cumplir con la Sunat en Alegra.

Actualizado el 12 de febrero de 2025
8 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar