Conoce todo sobre el uso obligatorio del Sistema de Registro Electrónico SIRE 2023

SIRE

La contabilidad y las leyes tributarias son elementos vitales para el correcto funcionamiento de cualquier empresa en el Perú. En este contexto, el Sistema de Registro Electrónico (SIRE) de la Sunat aparece como una herramienta crucial para el cumplimiento de obligaciones fiscales y la gestión eficiente de los registros contables.

Hoy aprenderás sobre qué es el SIRE, cómo funciona, quiénes deben usarlo, sus implicanciones para las nuevas empresas y mucho más. ¡Sigue leyendo! 👇

¿Qué es el SIRE de Sunat?

El SIRE (Sistema Integrado de Registro Electrónico) es una plataforma desarrollada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con el propósito de modernizar y agilizar la presentación de información contable y tributaria de las empresas en el Perú, como: 

De esta forma, las empresas podrán simplificar la gestión y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

¿Cómo funciona el SIRE Sunat?

El funcionamiento del SIRE Sunat se basa en la presentación de información electrónica de los registros de ventas y compras por parte del ente fiscal a los contribuyentes. Aquí se destacan algunas características clave:

  • Registro centralizado: el SIRE centraliza los registros de ventas y compras, lo que facilita a las autoridades tributarias el acceso a la información actualizada de las operaciones de las empresas.
  • Formatos estandarizados: el sistema utiliza formatos predefinidos para los registros, lo que garantiza la consistencia y la uniformidad en la presentación de la información.
  • Automatización: a través de servicios informáticos, el SIRE permite la automatización de los procesos de registro, agilizando la presentación y reduciendo la posibilidad de errores.
  • Consulta en línea: las empresas pueden consultar sus registros almacenados en el sistema en cualquier momento, lo que facilita el seguimiento de sus operaciones y la toma de decisiones informadas.

¿Cuándo entra en vigencia el SIRE Sunat?

Según la modificación hecha a la Resolución Nº 000040-2022 SUNAT (pub. 24-3-22 y vig. 1-10-22), el SIRE Sunat 2023 entra en vigencia a partir del 1 de julio de 2023.

Desde esa fecha, los contribuyentes estarán obligados a llevar los Registros de Compras y el Registro de Ventas e Ingresos de manera electrónica mediante el SIRE, siempre que cumplan con los parámetros establecidos en la normativa. Esta obligación fue establecida por la R.S.N° 000190-2022/SUNAT y se aplicará en esa fecha específica.

¿Cómo saber si estoy obligado a presentar SIRE?

Están obligados a utilizar el SIRE aquellos contribuyentes que deben llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de compras Sunat, de acuerdo con la Ley del IGV. Atención a este cuadro 👇.

  SUJETOS OBLIGADOS  PERIODO REGISTRO
A) Contribuyentes comprendidos en el anexo 7 de la RS 112-2021 Sunat. Noviembre de 2021 RVIE
  Julio de 2023 RVIE/RCE
B)

PRICOS (Art. 4 de RS 286-2009 Sunat).

Exportador de Servicios

(Art. 2 de RS 379-2013 Sunat).

Julio, agosto o septiembre de 2023 RVIE/RCE
C) Sujetos que al 30 de septiembre de 2023 estén obligados a llevar Registro de Ventas y Registro de Compras.  Octubre de 2023 RVIE/RCE
D) Sujetos que a partir del 02 de octubre 2023 estén obligados a llevar Registro de Ventas y Registro de Compras, o desde el periodo que adquieran la condición de emisores electrónicos. Primer día del tercer mes. RVIE/RCE

¿Ya estoy llevando mis libros en el PLE? ¿Debo migrar al SIRE? 

Si eres principal contribuyente nacional y tus ingresos son iguales o superiores a S/ 13’800,000.00 o 3000 UIT para el año 2023, tienes la obligación de llevar de manera electrónica los siguientes libros electrónicos:

  • Registro de ventas.
  • Registro de compras.
  • Libro diario.
  • Libro mayor.
  • Libro de inventario y balance.
  • Registro de activos fijos.
  • Registro de consignaciones.
  • Registro de costos.
  • Registro de inventario permanente en unidades físicas.
  • Registro de inventario permanente valorizado.

¿Qué pasa si no uso el SIRE? 

El incumplimiento de la presentación del Registro de Compras y Ventas Sunat a través del SIRE puede llevar a sanciones y multas. Según el numeral 10 del art. 175 del código tributario, puedes llevar las siguientes sanciones:

INFRACCIONES SANCIÓN
Artículo 175: Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros o registros o contar con informes u otros documentos. Tabla I 0.6% de los IN (10) Tabla II 0.6% de los IN (10) Tabla III 0.6% de los I o cierre (2) (3)
Numeral 10: No registrar dentro de los plazos máximos de atraso: ingresos rentas, patrimonio, bienes, ventas, remuneraciones o actos gravados; o registrarlos por montos inferiores en el libro o registro electrónicoque se encuentra obligado a llevar de dicha manera de conformidad con las leyes o resolución de Superintendencia de la Sunat.

Recién abrí mi empresa, ¿estoy obligado al SIRE?

Si estás empezando tus actividades como contribuyente por primera vez o comenzarás a operar el 01/11/2023, es necesario que lleves el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE). En este caso, a partir del tercer mes después de adquirir esta obligación, debes llevar electrónicamente tus registros a través del Sistema de Registro Electrónico (SIRE).

Si en el período de noviembre emites un comprobante de pago electrónico, debes saber que a partir de ese mismo mes estarás obligado a llevar tanto el RVIE como el Registro de Compras Electrónico (RCE) a través del SIRE. Esto es debido a que has optado por convertirte en emisor electrónico del sistema de emisión. Siempre es importante cumplir con estas obligaciones para asegurarte de que tu negocio esté al día con las normativas tributarias.

🤔 ¿Tienes más dudas? Puede que ya hayan sido respondidas en estas preguntas frecuentes de la Sunat.

Ahora que ya sabes la importancia de usar el SIRE ¡no te quedes atrás! Cumple con la Sunat y empieza a llevar electrónicamente tus registros a través del Sistema de Registro Electrónico. 

 Alegra es uno de los operadores OSE autorizados por la SUNAT más confiables en el Perú. No lo dejes pasar y chapa los 15 días gratuitos de nuestro sistema de comprobantes electrónicos en la nube.

Luis Maraví
Luis Maraví

Comunicador y periodista que ama la contabilidad, los retos y las películas de superhéroes. Lo que más valoro es una buena conversación sobre negocios y emprendimiento.


Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial