¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

¿Cómo puedo hacer la terminación de un contrato laboral en Colombia?

conoce qué tipos de terminacion de contratos laborales puedes vivir

Cuando llega el final de una relación laboral, como empleadores es importante conocer todo el proceso que conlleva y los puntos primordiales para realizar la terminación del contrato de forma adecuada.

En especial, en Colombia donde la terminación de contratos laborales requiere cálculos y cumplir con algunas exigencias legales establecidas por el Código Sustantivo del Trabajo.

Todos los contratos de trabajo pueden ser terminados, ya sea por pacto entre las partes, o, con justa causa por cualquiera de las partes, o unilateralmente sin justa causa existente.

Al no ser un tema habitual como la liquidación de nómina, es normal tener dudas y preguntas al respecto, por ello queremos traerte los conceptos básicos para poder entenderlo mejor, ¡comencemos!

Tipos de terminación de contratos laborales en Colombia

El Código del Trabajo, en sus artículos 37 al 53, regula las diferentes modalidades de contratación laboral, su duración, y en los artículos 61 al 66 se habla sobre la terminación e indemnización en caso que el despido sea injustificado. Te resumimos lo más importante de cada uno de ellos.

Terminación del contrato de trabajo por causa legal

En este caso el contrato se termina sin necesidad de que una de las partes haya incumplido, y por consiguiente, en general no se genera derecho al pago de la indemnización. Sucede porque la terminación obedece a la finalización del contrato, y no a una decisión o comportamiento de las partes.

Terminación del contrato de trabajo por mutuo consentimiento

Como todo contrato entre dos partes, el contrato de trabajo puede ser terminado por mutuo acuerdo en cualquier momento. Este modo es posible en todos los tipos de contratos laborales; sólo se requiere que las dos partes estén de acuerdo, y que no haya nulidad por error, violencia o intimidación al momento de dar el consentimiento.

Terminación del contrato de trabajo por expiración del plazo fijado

Esta terminación aplica para los contratos de trabajo a término fijo, que finalizan cuando vence el plazo acordado. Es un contrato muy usado para momentos en los que hay que desarrollar tareas específicas como inventarios, trabajos de temporada, etc.

A pesar de que la ley considera la expiración del contrato como causal para la terminación del contrato de trabajo, hay formalidades que deben cumplir como la notificación al empleado de que no se renovará el contrato de trabajo. Esta notificación se debe dar con una anticipación no inferior a 30 días antes de vencer el contrato.

Terminación del contrato por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento

Aunque esperamos que esta nunca sea una causa para ti, hay que precisar que existe y debes conocer los pasos en caso de tener que aplicarla.

Cuando la empresa cierra, los contratos de trabajo se terminan por la imposibilidad material de seguir existiendo. Se debe precisar que, a pesar de que el cierre de la empresa o negocio es una causa que pone fin al contrato de trabajo, el empleador debe indemnizar al trabajador afectado, ya que la ley lo dispone expresamente.

Adicionalmente, el empleador debe pedir autorización del Ministerio del Trabajo para poder terminar los contratos de trabajo por esa causa.

Terminación del contrato de trabajo por obra o labor

Esta terminación de contrato se refiere a aquel que finaliza cuando la obra o labor ha llegado a su fin o en su defecto, si el contratado cometió una falta que conlleve su finalización. Este, por su naturaleza, no puede ser renovado ni prorrogado por la forma en qué se estableció. 

Terminación del contrato por fallecimiento del trabajador

Es otra de esas razones a la que nadie quisiera apegarse, pero que debemos conocer. La muerte del trabajador supone la terminación inmediata del contrato de trabajo, ya que el contrato es personal. El trabajador se obliga a prestar sus servicios personales al empleador, y al fallecer es materialmente imposible que pueda seguir prestando sus servicios.

Te mencionamos cinco de las terminaciones de contrato más habituales, existen otras formas que puedes conocer a detalle en el Código del Trabajo de Colombia.

También, puedes leer más sobre:

👉 Despido con justa causa – Conoce 13 razones.

👉 Despido sin justa causa en Colombia.

👉 Contrato de aprendizaje en Colombia.

Conoce más acerca del derecho laboral y la Nómina Electrónica con este vídeo:

¿Cómo puedo facilitar mi liquidación de nómina  si tengo un contrato?

La liquidación de nómina se basa en una serie de cálculos y deducciones que se le realizan a un empleado para obtener el valor a pagar cada quincena o mes; esto siempre y cuando se tenga un contrato laboral de por medio.

Para calcular esta liquidación, deberás considerar los siguientes puntos para el cálculo de liquidación de nómina:
Si eres ​​empleado deberás tener presente las siguientes deducciones:

  • 4% de salud.
  • 4% de pensión.

Y otras como:

  • Libranzas.
  • Embargos judiciales.
  • Cuotas por sindicatos.
  • Créditos con el empleador.
  • Aportes al fondo de solidaridad pensional.

Empleador

Si tu caso es ser empleador, Los conceptos que harán parte del salario devengado serán:

  • Salario básico.
  • Comisiones.
  • Horas extras.
  • Auxilio de transporte (los empleados que ganen más de dos salarios mínimos no tendrán derecho al auxilio de transporte)

Otros conceptos que hacen parte del salario devengado son:

  • Recargos nocturnos y dominicales.
  • Viáticos.

Te compartimos aquí una plantilla para realizar el cálculo de la liquidación de nómina y te sea más fácil realizar este proceso.

Contabiliza nómina en un solo lugar

Queremos contarte de una de las soluciones que te permite contabilizar tu nómina de la manera más fácil que existe: Alegra Contabilidad.

Conoce cómo puedes contabilizar tu nómina en Alegra

Con Alegra podrás registrar tu nómina fácil y rápida por medio de comprobantes contables que te permiten realizar todos los movimientos débitos y crédito para llevar a la contabilidad la nómina. Así tendrás la información organizada y lista para ganar tiempo para administrar tu negocio. 

Esta funcionalidad también te permite registrar las liquidaciones periódicas de tus colaboradores de forma sencilla y apegada a las leyes vigentes. De esta manera, al momento de la terminación de un contrato, el proceso de contabilización es mucho más sencillo y apegado a lo declarado, lo cual es una gran ventaja.

Emite tu nómina en un dos por tres

Alegra Nómina es una plataforma segura e intuitiva que te ayudará a cumplir con el proceso de emisión de Nómina Electrónica ante la DIAN. Además, podrás ¡habilitarte en 10 minutos! con ayuda de un Asistente de habilitación que te guiará paso a paso.

El proceso de emisión de nómina juega un papel fundamental en la liquidación y terminación de un contrato, ya que deberás informar a la DIAN por medio del documento soporte de nómina electrónica el fin de la relación contractual con el colaborador. 

Aprende cómo emitir a la DIAN tu nómina ingresando a este artículo.

Conoce el ABC de la liquidación de nómina en Colombia y todas las ventajas que Alegra te brinda, no solo para gestionar tu nómina, ¡también para todo tu negocio!

InstagramFacebookTwitter

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Actualizado el 5 marzo, 2024
7 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar

Recibe información y herramientas actualizadas para tomar decisiones con inteligencia empresarial.

Únete a la comunidad en WhastApp donde podrás tener novedades y noticias al momento. ¡Círculo de Líderes te espera!