- ¿Qué es el despido con justa causa?
- ¿Qué causales de despido con justa causa pueden haber?
- 1. Cuando el empleado ha engañado al empleador
- 2. Malos comportamientos por parte del colaborador
- 3. Por comportamientos indebidos o insultos
- 4. Actos delictuosos o inmorales
- 5. Ante la mala fe del trabajador
- 6. Si hay incumplimiento grave de las obligaciones
- 7. Por bajo rendimiento
- 8. Si se pensiona
- 9. Ante una enfermedad contagiosa o crónica incurable
- 10. Detención preventiva del empleado
- 11. Si revela información confidencial
- 12. Vicios del trabajador que afecten el ambiente laboral
- ¿Cómo se despide a un trabajador con justa causa?
- ¿Qué es el despido indirecto?
- ¿Cómo es la liquidación en un despido con justa causa?
- ¿Cuánto es la indemnización por despido con justa causa?
Según el tipo de contrato en Colombia, se puede dar la terminación del contrato de trabajo por una causa legal, sea por parte del empleado o empleador. Es decir, en el primer caso se trata de una renuncia y en el segundo de un despido con justa causa.
Por supuesto también existen despidos sin justa causa y la principal diferencia entre estos y la terminación de contrato por justa causa es el tema de la indemnización, pero ya llegaremos a eso.
Quédate para entender mejor las causales de despido, las condiciones que deben cumplirse y consecuencias legales: 👇
¿Qué es el despido con justa causa?
La terminación del contrato de trabajo por justa causa en Colombia está estipulada en el Artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.
Lo que determina es la posibilidad del empleador para terminar el contrato de trabajo, de forma unilateral, sin pagar indemnización al respectivo colaborador. ✅
Lo anterior aplica siempre y cuando se demuestre que existe una de las justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo, señaladas por la ley. De lo contrario se trataría de un despido sin justa causa.
¿Qué causales de despido con justa causa pueden haber?
Si te preguntas cuál puede ser una causa de terminación del contrato de trabajo, aquí te explicaré en detalle varias causales de despido con causa justa en Colombia.
Igualmente, los respectivos manuales o reglamentos internos de trabajo de cada organización pueden incluir algunas otras, siempre y cuando estén alineadas con la ley.
1. Cuando el empleado ha engañado al empleador
Por ejemplo si mintió en su hoja de vida, en cuanto a su formación educativa u otros aspectos. Además, aplica en cualquier momento, independientemente del tiempo que haya pasado.
2. Malos comportamientos por parte del colaborador
Esto incluye actos de violencia, malos tratos en general o indisciplina. Puede ser contra el empleador, sus relativos, o contra cualquier persona del equipo de trabajo.
3. Por comportamientos indebidos o insultos
Lo anterior dentro o incluso fuera del trabajo, tanto hacia el empleador y sus allegados, como con directivos u otros colaboradores.
4. Actos delictuosos o inmorales
Abarca todos aquellos actos delictivos o que atenten contra la moral en el desarrollo de sus labores o en su lugar de trabajo.
5. Ante la mala fe del trabajador
Lo que quiere decir que obra con sevicia y que de manera intencional intenta sabotear las operaciones de la empresa o realizar mal sus tareas.
6. Si hay incumplimiento grave de las obligaciones
Si desacata alguna prohibición específica relacionada con su cargo, realiza fallos no arbitrarios o no ejecución sistemática, de manera demostrable.
7. Por bajo rendimiento
Se trata de una de las causales más discutidas en cuanto debe ser probable y luego de que el empleador haya hecho el requerimiento, para que se corrigiera en un plazo razonable.
8. Si se pensiona
Para esta situación en particular, es obligatorio que el respectivo colaborador ya haya sido incluído en la nómina de pensionados de su fondo, sea público o privado.
9. Ante una enfermedad contagiosa o crónica incurable
👀 Es muy importante aclarar que debe ser cuando la curación de dicha enfermedad no haya sido posible en un marco de 180 días y debe pagarse la indemnización por despido injustificado.
10. Detención preventiva del empleado
Aplica en caso de que se haya ejecutado una detención preventiva del trabajador, que supere los 30 días.
11. Si revela información confidencial
Generalmente, las empresas exigen la firma de un contrato de confidencialidad. Revelar datos secretos de la empresa es una causa justa de despido en Colombia.
12. Vicios del trabajador que afecten el ambiente laboral
Es decir acciones que interfieran en la disciplina del establecimiento de trabajo y perturben el orden en el mismo.
💡 AlegraTip: recuerda que ni el cierre del negocio ni la restructuración de la empresa aplican como despido por justa causa. En ambos casos debe haber indemnización.
¿Cómo se despide a un trabajador con justa causa?
Para la terminación de un contrato por causa justa, por alguna de las razones mencionadas, debe haber un preaviso de 15 días de anticipación, así sea una causa justa para finalizarlo.
Esto especialmente en los casos descritos anteriormente de pensión, enfermedades, detención, exposición de secretos y comportamientos inmorales.
Sin embargo, la ausencia del preaviso no hace que el despido sea injusto. Son dos situaciones diferentes. Pero la inexistencia del preaviso sí califica el despido como ilegal, por lo que habría indemnización.
Además, el empleador debe demostrar la existencia de la justa causa y la carta de despido debe detallarla con claridad.
¿Qué es el despido indirecto?
Así como puede hacerlo el empleador, el empleado también puede terminar un contrato por justa causa. ¿Por qué puede ser considerado un despido indirecto?
Aplica cuando hay situaciones que obligan al trabajador a renunciar. En este caso se trata como un despido sin justa causa, osea que implica una indemnización.
👇 Si el empleado renuncia por una o varias de estas circunstancias:
1. Engaño por parte del empleador | Se incumplen las condiciones laborales prometidas, entre otras. |
2. Maltrato al trabajador | Cuando el empleador da malos tratos al empleado. |
3. Traslado de sitio de trabajo injustificado | Si no hay razones justas o suficientes para cambiar al colaborador. |
4. Incumplimiento de obligaciones | Esto si el empleador no cumple con los respectivos pagos u otras obligaciones. |
5. Inducir a actos ilícitos | Ante la obligación o inducción a acciones delictivas por el empleador. |
6. Poner en riesgo vida o salud | Si el trabajo o ambiente comprometen la vida o salud, física o mental, del trabajador. |
¿Cómo es la liquidación en un despido con justa causa?
Es preciso entender que la liquidación es diferente a la indemnización. La primera se paga siempre que se termina un contrato de trabajo en Colombia, sea por justa causa o no.
Liquidación final | Indemnización |
Incluye: – Salarios no pagados. – Primas pendientes. – Cesantías pendientes. – Intereses de cesantías pendientes. |
Ocurre ante la terminación de un contrato sin justa causa o por la terminación sin cumplimiento de formalidades. También se puede llegar a ella en casos de acuerdo entre empleados y empleadores. |
¿Cuánto es la indemnización por despido con justa causa?
Como mencionamos, la indemnización aplica solo cuando el contrato de trabajo se termina sin justa causa. Por eso en con justa causa en Colombia no aplica.
Sin embargo, es común que las empresas elijan terminar el contrato por mutuo acuerdo y no caer en la figura de despido. No implica indemnización, pero generalmente las empresas proponen un valor equivalente.
¡Que la nómina de tu empresa no sea un dolor de cabeza! Conoce una solución que te ahorra tiempo y dinero:
InstagramFacebookTwitter