En el contexto de las pymes en Colombia, el Registro Único Tributario (RUT) es un instrumento fundamental para la gestión tributaria, especialmente con las actualizaciones vigentes para 2025. Este documento, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), clasifica y registra las obligaciones fiscales de los contribuyentes, y el código de responsabilidades RUT, esenciales para garantizar el cumplimiento normativo.
El Registro Único Tributario (RUT) en Colombia incluye códigos de responsabilidades que definen las obligaciones fiscales de las pymes. Estos códigos ayudan a cumplir con normativas y evitar sanciones. Continúa leyendo y conoce qué le aplica a tu empresa 👇.
¿Cuáles son los códigos de responsabilidades en el RUT?
Los códigos de responsabilidades en el RUT se reflejan en la casilla 53 y varían según la actividad económica y el régimen fiscal. A continuación, te presentamos una tabla con los códigos más relevantes para 2025.
Código |
Responsabilidad |
Descripción para pymes |
47 |
Régimen Simple de Tributación – SIMPLE |
Simplifica impuestos para pequeñas empresas, opcional, incluye renta, IVA y consumo. |
48 |
Impuesto sobre las Ventas – IVA |
Obliga a facturar y declarar IVA, común en empresas con ventas gravadas. |
49 |
No responsable de IVA |
Aplica a quienes no superen $174,297,000 COP en ventas gravadas, simplificando gestión. |
50 |
No responsable de Consumo restaurantes y bares |
Exime del impuesto al consumo para ciertos negocios, similar al código 49. |
51 |
Agente de retención Impoconsumo de bienes inmuebles |
Para notarios y gestores, menos común en pymes típicas. |
Estos códigos son cruciales para determinar las obligaciones fiscales. Por ejemplo, el código 49, conocido como «responsabilidad 49», es especialmente beneficioso para pymes con bajos ingresos, mientras que el régimen fiscal 47 (SIMPLE) ofrece una alternativa integral para reducir la complejidad tributaria.
¡Asegúrate de contar con un software contable actualizado y ágil para cumplir con tus obligaciones fiscales sin inconvenientes!.
Análisis del Código 49: no Responsable de IVA
El código 49 RUT, o «responsabilidad 49», indica que el contribuyente no está obligado a facturar ni declarar el IVA. Para 2025, los requisitos incluyen:
- No superar ingresos brutos de 3,500 UVT ($174,297,000 COP) provenientes de actividades gravadas con IVA, según la Resolución 000193 de 2024 de la DIAN.
- No tener más de un establecimiento de comercio o negocio.
- No operar bajo franquicias, concesiones u otros sistemas de explotación de intangibles.
Esta condición es ideal para pymes con ventas modestas, ya que elimina la necesidad de manejar facturación electrónica y declaraciones bimestrales o cuatrimestrales de IVA. Sin embargo, es vital revisar anualmente si se sigue cumpliendo, ya que superar el límite puede requerir cambiar a un régimen responsable, como el código 48.
Régimen Fiscal 47: régimen Simple de Tributación – SIMPLE
El código 47, relacionado con el régimen fiscal 47, corresponde al Régimen Simple de Tributación (SIMPLE), introducido para facilitar la tributación de pequeñas empresas. Este régimen unifica varios impuestos en un pago único, reemplazando:
- Impuesto sobre la renta.
- IVA para ciertas actividades.
- Impuesto nacional al consumo.
- Impuesto de industria y comercio.
Es opcional y dirigido a contribuyentes con ingresos limitados, ofreciendo una solución administrativa más ligera. Para adherirse, las pymes deben evaluar si cumplen con los requisitos de ingresos y actividad económica, y actualizar su RUT con este código para beneficiarse de la simplificación.
Proceso de Actualización del RUT
Actualizar el RUT con los códigos de responsabilidades es un paso crítico para las pymes. El proceso incluye:
- Acceder al portal de la DIAN (www.dian.gov.co) y entrar al módulo de RUT.
- Seleccionar la opción de «Actualización del RUT».
- Completar el formulario, asegurándose de incluir los códigos correctos, como el 49 para no responsables de IVA o el 47 para el régimen SIMPLE.
- Verificar la información para evitar errores, ya que la falta de actualización puede generar sanciones de 1 UVT por día de retraso.
Es recomendable para tu empresa, que consultes con un asesor tributario para garantizar que los códigos seleccionados reflejen su situación real, especialmente en casos complejos o con cambios recientes en su actividad económica.
Comprender y actualizar los códigos de responsabilidades en el RUT es esencial para cumplir con las obligaciones tributarias de tu empresa y operar dentro del marco legal establecido. Debes revisar y actualizar regularmente el RUT, así como mantenerte informado sobre las disposiciones de la DIAN para asegurar el correcto cumplimiento de las responsabilidades fiscales.