Esta entidad realizó cerca de 4.000 visitas a establecimientos en el último mes para corroborar el cumplimiento de la regulación. Los recorridos continuarán.
A finales de marzo, la DIAN realizó aproximadamente 4.000 visitas de control, con más de 1.500 funcionarios en el país, para comprobar el correcto uso de la factura electrónica en el sector salud y también en el sector restaurador.
De esta manera, la entidad constató si los comprobantes electrónicos se están expidiendo (o no) de forma oportuna y sin papeleos, en los establecimientos médicos y odontológicos; ya que los profesionales de la salud están obligados a la implementación de la facturación electrónica, de acuerdo con la resolución 000042, del 5 de mayo de 2020.
Así se acordó, con otras extensiones posteriores, el 1 de octubre de 2021 como fecha límite para este grupo. Es decir que desde entonces, se debe expedir factura electrónica en el sector salud. De no hacerlo, los profesionales de este rubro se exponen a sanciones que van desde el 1% del valor de la operación, hasta el cierre del establecimiento por 3 días.
“Estamos visitando para revisar el funcionamiento correcto de la expedición de la factura electrónica y vamos a regresar a hacer más visitas dentro de un mes, para ver si se están cumpliendo estas recomendaciones”, comentó el director general de la DIAN, Luis Carlos Reyes, para la cadena Blu Radio.
Igualmente, la DIAN aclaró que esta iniciativa no tiene nada que ver con la Reforma a la Salud, del actual gobierno; sino a la recepción de más de 504 reportes ciudadanos sobre locales que no facturan, a pesar de la obligatoriedad.
✅ En atención a las denuncias de la ciudadanía con respecto a las barreras para recibir la factura electrónica, la DIAN realizó cerca de 4.000 visitas de control, entre el 30 y 31 de marzo. Aquí le contamos los resultados de las dos jornadas. 🇨🇴 pic.twitter.com/xtdFn5UOHs
— DIANColombia (@DIANColombia) April 1, 2023
Cada mes la DIAN realizará estas jornadas de facturación, para diferentes sectores económicos. Y la invitación de la entidad a la ciudadanía es que denuncien los establecimientos que incumplen con esta normativa.
¿Qué pasará con la factura electrónica en el sector salud en 2024?
Si bien los profesionales de la salud en Colombia ya deben estar facturando electrónicamente, a partir del 1 de octubre de 2024 comienza la exigencia de los campos adicionales (anexo técnico), para las facturas de venta en este sector. Lo anterior, según la resolución 00000558, del 27 de marzo de 2024.
Así mismo, de acuerdo a la Resolución 000165 del 1 de noviembre de 2023, en 2024 se implementarán cambios en el código único de factura electrónica, el documento equivalente electrónico y los requisitos de facturación actualizados. 👉 Entérate de todo aquí.
Además, conoce cómo cumplir con los campos adicionales, fácil y rápido:
Descubre los beneficios de la #ContabilidadInteligente, para la salud de tu establecimiento. Alegra es la solución de facturación electrónica que tu consultorio médico u odontológico necesita, para cumplirle fácil a la DIAN:
- Con una plataforma en la nube, sencilla de usar.
- Soporte gratuito ilimitado.
- Sin límite de documentos.
- Integración de POS y facturación electrónica.
- Y lista para los campos adicionales de Minsalud 😉.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.