¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Cuáles son las retenciones de impuestos en México? 😰

Retenciones de Impuestos

¡Atención empresario! ¿Estás seguro de que conoces todos los detalles acerca de las retenciones de impuestos en tu empresa? ¡Aguas! El SAT mantiene como pieza clave dentro del sistema tributario las retenciones de impuestos. 

¡No te preocupes! Aquí te contamos todo acerca de su correcto manejo para evitar sanciones y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Aprende todos los detalles y optimiza tu planeación fiscal y contable para mantenerte al día. ¡Vamos! 👇

¿Qué son las retenciones de impuestos?

Son las cantidades que una persona o empresa debe retener al hacer pagos a otras personas o entidades, y posteriormente deben entregarse al SAT.

Es decir, la retención de impuestos es un mecanismo de pago anticipado en el que una persona moral o física retiene una parte del ingreso de otra y la reporta directamente al SAT. Esta práctica garantiza la recaudación fiscal y minimiza la posibilidad de evasión.

Por ejemplo, un freelancer emite una factura por $10,000 pesos más IVA a una empresa. La empresa debe retener el ISR y el IVA correspondiente y enterarlos al SAT. Esto asegura que el freelancer cumpla con sus obligaciones fiscales de manera anticipada 😉.

¿Cuánto debe calcularse en las retenciones de impuestos?

Existen diferentes tipos de retenciones, y cada una se calcula dependiendo de la naturaleza de la transacción y el régimen fiscal en el que se encuentre el contribuyente. 

Aunque en México, los principales impuestos sujetos a retención son:

  • Impuesto sobre la Renta (ISR): se aplica según la naturaleza del ingreso y el tipo de contribuyente.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): en ciertos casos, las empresas deben retener un porcentaje del IVA al pagar a personas físicas o morales. 

🚀TipAlegra: hacer correctamente el cálculo de las retenciones de impuestos es de suma importancia para mantener las finanzas de una empresa en orden y garantizar el cumplimiento y crecimiento de la misma. 

Tasas de retención de impuestos más comunes

La forma más fácil de calcular los impuestos es utilizando las tablas de porcentajes que la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Valor Agregado muestran. 

Tipo de retenciónPorcentaje
ISR por honorarios10%
ISR por arrendamiento10%
IVA en honorarios y arrendamiento10.6666%
Retención de IVA por plataformas digitales50% o 100%

¿Qué retenciones son obligatorias para el SAT?

El SAT establece las retenciones obligatorias para ciertos sectores y actividades. Algunas de las retenciones más comunes incluyen 👇. 

  • Retención por salarios: los empleadores retienen y reportan el ISR de sus empleados.
  • Retención por honorarios: empresas que contratan servicios de personas físicas deben retener ISR e IVA según corresponda.
  • Retención por arrendamiento: empresas que rentan inmuebles de personas físicas están obligadas a retener el ISR.
  • Retención en plataformas digitales: empresas como Uber, Airbnb y Mercado Libre retienen impuestos de los ingresos generados por sus usuarios.

Recuerda que ya existen las calculadoras de impuestos para facilitar el proceso de cálculo de retenciones. 

¿Quiénes deben retener impuestos?

¡Pon atención! La obligación de retener impuestos recae principalmente en:

Retenciones de impuestos

¡Alto ahí! 🔊El incumplimiento de esta obligación puede resultar en multas y recargos por parte del SAT.

Tipos de retenciones de impuestos según régimen fiscal

Como lo mencionamos en un principio, dependiendo del régimen fiscal en el que te encuentres, las retenciones pueden variar. Aquí te lo explicamos. 

Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)

  • Exento de retenciones de ISR.
  • Puede aplicar retenciones de IVA según la actividad.

Personas Físicas con Actividad Empresarial

Las personas físicas con actividad empresarial tienen la obligación de realizar retenciones sobre ciertos pagos que reciben 👇. 

  • Cuando facturan a una persona moral: si una persona física (por ejemplo, un profesional independiente) presta servicios a una empresa (persona moral), la empresa está obligada a retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) e IVA. El porcentaje de retención depende del régimen fiscal y del tipo de servicio prestado.
  • Entre personas morales: si se realiza un pago entre dos empresas, no se aplican retenciones de ISR ni IVA.
  • Retención de ISR en salarios: si la persona física con actividad empresarial tiene empleados, debe retener el ISR correspondiente de sus sueldos y declararlo mensualmente al SAT.

Por ejemplo, si una persona física en régimen general de actividad empresarial factura $10,000 a una empresa; esta última debe retener el 10% de ISR, lo que equivale a $1,000. Además, debe retener el 10,66% del IVA de la factura, que equivale a $1.066.

Si el profesional estuviera en el régimen simplificado de confianza (RESICO), la retención de ISR sería solo del 1.25%, es decir, $125, pero la retención de IVA seguiría siendo la misma.

Personas Morales (Empresas)

  • Deben retener ISR e IVA al pagar a personas físicas.
  • Son responsables de enterar los impuestos retenidos al SAT.

¿Cómo calcular las retenciones de IVA?

En las transacciones comerciales, el IVA también está sujeto a retención. En el caso de una persona física que facture a una empresa, se retendrá el 10,66% del IVA (que corresponde a dos tercios de la tasa del 16% de IVA).

Este cálculo es relevante para la correcta declaración de impuestos, ya que la persona moral que realiza el pago actúa como agente retenedor.

Las retenciones de impuestos en México son una herramienta clave para el cumplimiento fiscal, la recaudación y una buena opinión de cumplimiento con el SAT. Conocer tus obligaciones te ayudará a evitar sanciones y optimizar tu planeación fiscal.

¿Ya tienes todo listo para hacer correctamente la retención? ¡No te preocupes! Si necesitas apoyo para calcular y administrar los impuestos de tu empresa o de tus trabajadores, hazlo simple con Alegra,  un software contable y de facturación con herramientas como la calculadora de impuestos para simplificar el proceso y garantizar el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

¿Qué son las retenciones de impuestos?

Las retenciones de impuestos son montos que una persona o empresa debe descontar de un pago y entregar al SAT. Estas retenciones dependen de la naturaleza de la transacción y del régimen fiscal del contribuyente. Aquí te explicamos cuáles son los montos y cómo calcular el IVA e ISR de las retenciones. 

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Soy escritora, fan de armar rompecabezas, el crochet y la lectura de novelas históricas.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 17 de febrero de 2025
6 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar