¿Sueles invertir mucho tiempo y personal en realizar tu inventario y aún sigue siendo un proceso engorroso? ¡No te preocupes! Eso se soluciona en un chin.
Sigue leyendo y aprende qué es un inventario, cuáles son sus tipos y cómo hacerlo de una manera fácil y rápida 👇.
Índice
Toggle¿Qué es un inventario?
El inventario es un registro detallado y sistematizado de los bienes, productos o mercancías, que posee una empresa en un momento específico. Este documento abarca tanto los productos terminados como los materiales en proceso y aquellos destinados a la venta.
💡#AlegraDato: recuerda que la gestión efectiva del inventario te asegura un control adecuado de los recursos y facilita la planificación logística y financiera de tu negocio.
¿Cuándo hay que hacer el inventario?
No existe una regla establecida de cuándo es mejor hacer tu inventario, sin embargo, te recomendamos realizarlo al menos una vez al año. La mayoría de las empresas aprovechan el fin de año para cerrar un ejercicio fiscal y hacer el recuento de sus activos.
Según la Ley 11-92 Art. 303, cualquier persona que tenga en su posesión materias primas, productos en proceso de fabricación o productos terminados, está obligada a establecer y mantener registros de inventarios actualizados, para reflejar de manera precisa sus ingresos.
¿Para qué sirve un inventario?
Un inventario sirve para tener el control de los recursos de una empresa y así llevar una gestión eficiente. Además, este documento ayuda a:
- Ofrecer un valor de los activos.
- Facilitar la planificación logística y financiera.
- Estimar ventas.
- Determinar cuándo realizar pedidos de nuevos productos.
- Prever la necesidad de mantenimiento o reparación de equipos.
- Realizar mejores estrategias empresariales.
¿Qué características tiene un inventario?
Si bien cada inventario puede variar dependiendo del tipo de empresa y tamaño, hay características básicas que debe poseer. Toma nota ✍.
- Nombre del objeto
Este aspecto sirve para identificar los productos o servicios que se gestionan, además de facilitar el control y manejo del stock.
- Códigos de identificación o códigos SKU
Es similar a la característica anterior, pero mejora la administración interna de la cadena de producción o suministros. Además, reduce el margen de error, ya que es sencillo de leer para las máquinas, sistemas de control y personas.
- Precio del artículo
Este es uno de los aspectos más esenciales, siempre y cuando esté siempre actualizado, ya que se evitan pérdidas o equivocaciones que derivan en denuncias por incumplimiento o publicidad engañosa.
- Descripción
Aquí se brinda información detallada de un producto, lo que permite optimizar el inventario y evitar confusiones en cualquier punto de la cadena de suministro, sobre todo, si existen artículos con nombres o códigos similares.
- Estatus del objeto
Esta característica ofrece datos importantes para los operarios del inventario de la empresa. Por ejemplo, en el caso de los alimentos perecederos, el estatus sería el tiempo que le queda de vida.
12 tipos de inventarios que existen
Ahora sí vamos a lo bueno, es momento de que conozcas qué tipos de inventario existen. De este modo, podrás encontrar el ideal para tu negocio. Sigue leyendo 👇.
-
Inventario inicial
Se realiza al principio de la producción y del año fiscal para registrar todos los elementos de la empresa. Así verás el saldo total antes de comenzar la etapa de adquisición de recursos, producción o lo que se venderá del stock existente.
👉 Ideal para ver las ganancias y pérdidas con mayor claridad.
-
Inventario final
Se ejecuta al final del año fiscal y sirve para realizar un conteo físico de los productos, los cuales son analizados, posteriormente, para calcular su valor. Esto ayuda a mantener un control sobre la logística empresarial.
-
Inventario físico
Es uno de los más comunes y utilizados por casi todas las empresas. Aquí enlistas todos los bienes de tu compañía.
-
Inventario intermitente
En el caso de que quieras conocer la cantidad de capital, materiales y mercancía actual, pero la fecha para el siguiente inventario es algo lejana, un inventario intermitente es la respuesta. Este te permite verificar recursos cuando sea necesario.
-
Inventario perpetuo
Con él tienes un mayor control en tu logística empresarial. Ya que mantiene un orden más continuo sobre la disponibilidad de stock en almacén y te ayuda a generar un registro detallado de cada importe y cantidad de productos que tiene el negocio.
-
Inventario periódico
Te permite realizarlo cada mes, seis meses o año. De esta forma, podrás conocer el stock exacto que tienes y el costo de las ventas. Para esto se suman las compras realizadas al inicio y después se resta en el inventario final.
-
Inventario de materias primas
Este se puede complementar con el inventario inicial, ya que hace un conteo y registro de todos los materiales que se utilizarán para elaborar los productos finales.
-
Inventario de suministros
Aquí se contabilizan los materiales necesarios para la producción de un artículo, aunque no se pueden cuantificar de forma exacta, como la pintura, los lubricantes, las lijas, etc. Estos insumos sirven para que la empresa sepa de qué herramientas dispone y cuáles debe conseguir para mejorar su desempeño.
-
Inventario de productos en etapa de fabricación / proceso
Engloba todo lo que se adquiere de proveedores manufactureros o industriales y que está en producción todavía. Aquí se considera:
- La cantidad de materiales.
- La mano de obra.
- Y los gastos de fabricación, según la fecha de cierre.
👉 Ten presente que los insumos en este tipo de registro deben categorizarse de acuerdo a su estado de fabricación.
-
Inventario de productos terminados
En este caso se incluyen los bienes ya terminados que se compran a proveedores manufactureros o industriales y que están listos para venderse. Es común que aquí se registren datos sobre:
- El fabricante.
- La fecha de entrada.
- El valor de compra y venta de cada mercancía.
-
Inventario obsoleto
Este tipo de inventario es necesario para monitorear:
- Las pérdidas.
- La mercancía caducada.
- Y los productos no vendidos.
-
Inventario cíclico
En este caso, se garantiza la demanda que debe satisfacerse entre intervalos de reabastecimientos sucesivos. Estos registros deben calcularse con mucha precisión para evitar el desabastecimiento o el excedente. Por ello, requieren de tiempo para evaluar cuál es el equilibrio perfecto entre demanda y stock.
Ejemplos de inventario
Ahora que ya conoces lo necesario sobre los inventarios. Te compartiremos dos formas para poder realizarlo:
Inventario en Excel
Una de las formas más comunes de cómo hacer un inventario es con las hojas de Excel. Existen muchos formatos, pero en esta ocasión veremos el caso de una ferretería que se rige bajo el método PEPS, en el que las primeras mercancías que entran al almacén son las primeras en salir. Se usa para materiales que son perecederos o tienden a deteriorarse con el tiempo y el clima, como los metales.
Código de producto | Producto | Fecha de ingreso a bodega | Artículos | Costo por unidad | Total |
874234 | Grapa negra cable | 03-04-23 | 500 | $25.00 | $12,500.00 |
782347 | Grapa blanca cable | 04-29-23 | 750 | $11.00 | $8,250.00 |
932432 | Cinta de aislar | 05-16-23 | 200 | $12.00 | $2,400.00 |
8093284 | Tensor acero | 03-03-23 | 800 | $30.00 | $24,000.00 |
9324 | Sellador acrílico | 05-22-23 | 100 | $40.00 | $4,000.00 |
79823 | Pinza corta | 04-15-23 | 1 | $2.00 | $2.00 |
5236 | Pinza desforradora | 03-14-23 | 1 | $3.00 | $3.00 |
792347 | Cortatubos 1/4 | 06-06-23 | 1 | $4.00 | $4.00 |
723423 | Odómetro | 02-02-23 | 1 | $5.00 | $5.00 |
715344 | Martillo | 05-17-23 | 1 | $6.00 | $6.00 |
¿Qué es lo que tienes que hacer?
- Ve ordenando las fechas desde la más antigua hasta la más reciente. En este caso empieza con la del 2 de febrero, que es la más antigua.
- Para trasladar los valores de la tabla inicial se usa la función BUSCARV(valor buscado, matriz a buscar, número de columna, coincidencia 0).
- Si quieres encontrar el Costo por unidad: usa también BUSCARV(valor buscado, matriz a buscar, número de columna, coincidencia 0). Solo que el número de columna cambia a 4.
- Por último, para conocer el Total se multiplica el Artículo vendido x Costo por unidad.
👉 Si bien es un modelo práctico, al ser un proceso manual corres el riesgo de escribir mal las fórmulas o hasta de perder la información.
Inventario en Alegra
Otra forma de organizar tu stock es empleando un sistema de inventario como el de Alegra. Con él tendrás todo el control y manejo de tus artículos en tan solo un clic. Algunas de las facilidades que tienes con este software en la nube son:
- Importe o creación de mercancías inventariables y no inventariables, como servicios.
- Aumento o disminución del stock de manera automática.
- Creación de reportes actualizados.
De esta forma, te olvidas por completo de las tareas manuales y contarás con una relación detallada y organizada de los productos de tu empresa.
Te enseñamos cómo hacer tu inventario en minutos con Alegra 👇.
Consejos para tu inventario
Andamos brisiaos ⚡ aprendiendo todo sobre los inventarios. Y para darle el toque final, queremos compartirte 3 grandes consejos para llevar el orden de tu mercancía como un pro. Anota ahí 👇.
- Clasifica y prioriza tu inventario
Esto te permitirá controlar la preparación de tu stock, tener una visión amplia de los tipos de producto que manejas así como saber la forma en la que tienes que administrar cada uno de ellos.
- Presta atención a los ciclos de pedidos
El ciclo del pedido es el tiempo que transcurre desde que el comprador realiza su pedido hasta que lo recibe. Esto te señala la efectividad de tus socios logísticos, los almacenes y los transportistas.
- Considera automatizar procesos
Automatizar procesos con un sistema de inventario te brinda grandes ventajas a la hora de controlar tu negocio, por ejemplo, reduce los errores humanos, lo que a su vez evita malas experiencias o reseñas del cliente. Esto permite que los procesos sean rápidos y confiables. Así, tu empresa podrá abarcar con mayor facilidad las exigencias del mercado.
¡No te pierdas nuestro webinar Incrementa ventas con tu inventario al día! 👇
Ahora que sabes qué es un inventario y cómo crear el tuyo con éxito, es tu momento de poner manos a la obra. Hazlo con Alegra, el sistema de inventarios, facturación y contabilidad para pymes. Da el primer paso y prueba 15 días gratis.
PRUEBA 15 DÍAS GRATIS¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Buenos Días
Quiero conocer costos para un punto con régimen simplificado.
Gracias
Hola Mónica, para conocer los precios visita http://www.alegra.com/precios o también puedes encontrar una propuesta comercial en http://cdn2.alegra.com/website/cotizaciones/cotizacion_colombia.pdf.
Si tienes más dudas puedes escribirnos a http://www.alegra.com/123, nuestro equipo de soporte resolverá cualquier inquietud que tengas.
¡Saludos!
Como podría trabajar con Alegra entradas y salidas de productos de un almacén. Me gustaría trabajarla con una pistola que lea códigos y al mismo tiempo registrando el movimiento de la mercancia.
¡Hola!
Te cuento que en Alegra puedes manejar un inventario de tus productos, que aumenta al registrar facturas de compra y disminuye con las facturas de venta, además puedes agregar a tus productos el código de barras para facturar con la pistola desde el punto de venta. Te invitamos a consultar esta ayuda para saber más:
https://ayudas.alegra.com/ayuda-general/inventarios/agrega-el-codigo-de-barras-a-tus-productos-de-venta
Hola
Quisiera saber si se puede controlar en inventario de varias bodegas y consolidarlo con la bodega principal y si permite hacer traslados entre ellas.
¡Hola! Claro que si, puedes manejar tu inventario en diferentes bodegas y hacer los traslados que consideres necesarios. En esta ayuda puedes conseguir la información que nos indicas:
https://ayudas.alegra.com/ayuda-general/inventarios/gestiona-tu-inventario-en-diferentes-bodegas-o-almacenes
Si tienes más dudas o inquietudes, puedes escribirnos a [email protected], estaremos muy atentos para ayudarte.
Hola¡
Quisiera saber si en el inventario que maneja Alegra se puede hacer uno para cafés, es decir, que por cada producto que yo venda se descuente la cantidad de gramos que utilice por cada materia prima.
¡Hola! En este caso te recomendamos crear tanto la materia prima como el producto terminado en el inventario y a través de un ajuste de inventario disminuir la materia prima utilizada en el producto final, estamos trabajando para mejorar este método y esperamos muy pronto tener noticias sobre el avance. Para más información escríbenos a [email protected] y resolveremos tus dudas con el mayor de los gustos.
hola,quiero saber si puedo llevar el control de una fabrica de zapatos ,desde la compra de materiales hasta el producto final
¡Hola, Silvana!
La recomendación que le damos a todos nuestros usuarios es que usen Alegra para productos terminados y disponibles para la venta, ya que nuestro software no cuenta con módulo de producción por los momentos.
Si es posible llevar el control de inventario pero esto a través de ajustes contables y manejando varias bodegas, causando reprocesos en la información.
¡Esperamos que te hayamos aclarado todas tus dudas!
Voy a empezar a llevar una empresa con el programa de ustedes ya je mañana si varios cosas pero no he podido montar el Puc
¡Hola, Luz!
Mil gracias por tu pregunta.
Para configurar tu plan de cuentas, debes ingresar al menú Contabilidad-Catálogo de cuentas y allí crear las cuentas que necesites.
Acá te dejamos una guía de lo que te encontrarás en este menú: https://ayuda.alegra.com/clasifica-tu-informaci%C3%B3n-en-diferentes-cuentas-contables
¡Esperamos que puedas realizarlo!