La DGII, a través de los diferentes tipos de comprobantes fiscales, exige que las personas jurídicas y físicas del país cumplan de forma transparente con sus obligaciones tributarias.
Además, ¿Qué es la DGII?
Es la Dirección General de Impuestos Internos en República Dominicana. Esta entidad gubernamental es la encargada de administrar los impuestos de dicho territorio.
Por eso en Alegra sabemos lo importante que es este modelo de facturación y te explicaremos los detalles de los comprobantes fiscales en República Dominicana, desde su concepto, estructura y clasificación.
¡Toma nota! 🗒️
¿Qué son los comprobantes fiscales?
Los comprobantes fiscales o NCF, son una secuencia numérica que posee cada negocio y cuyo número es asignado por el DGII.
Estos comprobantes se encargan de acreditar toda transferencia de bienes, entrega de uso o la prestación de servicios en el país.
Cada contribuyente debe llevar los registros de sus transacciones (ingresos y egresos) y cumplir con los requisitos que el Decreto 254-06 les exige, de acuerdo a la regulación de la impresión, emisión y entrega de los comprobantes fiscales. Los comprobantes fiscales electrónicos también se pueden generar a través de un proveedor de facturación electrónica.
Conoce más aquí sobre: la Ley de facturación electrónica en República Dominicana.
¿Cómo se estructuran los tipos de comprobantes fiscales?
Los tipos de comprobantes fiscales en República Dominicana se establecen por 1 letra y 10 números (11 caracteres).
Tal y como aparece en la imagen:
- La serie se identifica con la letra.
- El tipo de comprobante fiscal emitido se identifica con los siguientes dos caracteres numéricos.
La cantidad de NFC autorizados se identifican con el resto de la secuencia numérica de 8 números.
¿Qué tipos de comprobantes fiscales existen en República Dominicana?
El Decreto 254-06 también establece los distintos tipos de comprobantes fiscales que corresponden a diferentes transacciones.
También se le concede la autoridad al DGII de emitir series y secuencias nuevas.
Al día de hoy, así se clasifican:
Facturas de Crédito Fiscal (01)
Se utiliza para facturar bienes y servicios a empresas formalizadas.
Además, permite sustentar gastos y costos del impuesto sobre la renta (ISR) o créditos del ITBIS.
Facturas de Consumo (02)
Por otro lado, este tipo de comprobante se emite para sustentar:
- Transferencias de bienes
- Prestación de servicios a clientes finales.
Estos no pueden ser utilizados para sustentar:
- Gastos o costos del ISR.
- Créditos en el impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS).
💡 Tip Alegra: ¿No conoces bien qué es el ISR y lo que implica? Te recomendamos esta nota.
Notas de Débito (03)
Este comprobante es utilizado para modificar comprobantes que fueron emitidos previamente, permitiendo así reportar costos y gastos adicionales como:
- Transporte.
- Intereses por mora.
Estos solo pueden ser emitidos al mismo usuario para modificar comprobantes anteriores.
Notas de Crédito (04)
Se utiliza este tipo de comprobante si se debe:
- Anular operaciones.
- Efectuar devoluciones.
- Conceder descuentos y bonificaciones.
- Corregir errores.
O cualquier otro tipo de modificación por las que se ha modificado las condiciones de venta originalmente pactadas.
💡 Tip Alegra: este comprobante solo se deberá emitir mientras esté dentro de los plazos establecidos por las leyes y normas que rigen las obligaciones tributarias.
Comprobantes de Compras (11)
¿Cuáles son los comprobantes B11?
Los comprobantes de compras se emiten por el comprador para disminuir costos y gastos cuando se adquieren servicios o bienes de individuos que no se encuentran registrados como contribuyentes tributarios.
Registro Único de Ingresos (12)
Este tipo de comprobante fiscal en República Dominicana, se caracteriza por registrar un resumen de las transacciones que son realizadas cada día por personas físicas o jurídicas a consumidores finales.
Estas transacciones se deben caracterizar por ser productos o servicios exentos del ITBIS.
Un ejemplo de las empresas que pueden dar uso del registro único de ingresos son:
- Estaciones de combustibles.
- Instituciones católicas y religiosas.
- Empresas de transporte.
Cada una debe estar autorizada por Impuestos Internos.
Comprobante para Gastos Menores (13)
¿Cuáles son los comprobantes B13?
Los gastos que realizan los empleados de una empresa y que son relacionados con el trabajo se registran a través de un comprobante de gastos menores. Algunos ejemplos de este tipo de gastos son:
- Pasaje.
- Transporte.
- Tarifas de estacionamiento.
- Peaje.
- Combustible.
Sin importar si son realizados dentro o fuera del territorio dominicano.
Comprobante para Regímenes Especiales (14)
Este se utiliza para registrar la venta de bienes o servicios que se encuentran exentos del ITBIS y/o impuesto selectivo al consumo (ISC), a una persona o empresa acogida al régimen especial de tributación por:
- Leyes especiales.
- Contratos.
- Convenios ratificados por el Congreso Nacional.
Comprobantes Gubernamentales (15)
¿Qué es un comprobante B15?
Es el documento que se emite para facturar la venta de bienes o servicios a:
- Gobierno Central.
- Instituciones Descentralizadas y Autónomas.
- Instituciones de Seguridad Social.
O cualquier entidad gubernamental que no tenga una actividad comercial.
Comprobantes para Exportaciones (16)
A las ventas de bienes fuera del territorio dominicano se les emite un comprobante de exportaciones. Tomando en cuenta que solo puede ser emitido por empresas exportadoras nacionales, empresas de zonas francas o zonas francas comerciales.
Comprobantes de Pagos al Exterior (17)
Este tipo de comprobantes se utiliza para llevar a cabo pagos a proveedores que no son residentes del país. Es decir, incluye el pago de todos las compras que realiza una empresa en el exterior.
Además, dentro de las responsabilidades tributarias de una empresa, se encuentra la retención del 27% del ISR por compras en el exterior.
¿Qué beneficios traen los comprobantes fiscales electrónicos?
- Reducir costos de impresión lo que conlleva al beneficio de tener un impacto amigable con el medio ambiente.
- Menores costos de almacenamiento físico de papeles.
- Mejor seguridad al guardar los documentos.
- Cumple con la ley de facturación electrónica.
Simplifica la emisión de tus comprobantes fiscales y cumple con la reglamentación de Hacienda. Si estás buscando una solución que te ayude a gestionar tu contabilidad de manera eficiente, te invitamos a conocer nuestro sistema de contabilidad. Disfruta de todos los beneficios de la contabilidad inteligente de forma gratuita, durante 15 días. ¿Te atreves a llevar a tu negocio a otro nivel? 💫
InstagramFacebookTwitter