Índice
ToggleAlza la mano si tienes un negocio y aún dudas al momento de emitir una factura 😱. ¡Tranquilo! En México se utilizan diversos tipos de facturas y cada una tiene un propósito específico.
Además desde la implementación del CFDI 4.0 hay cambios que debes conocer, y en este artículo te explicaremos todo.
¿Qué tipos de facturas existen en México?
En México, las facturas no son solo un papel o un archivo digital que entregas a tus clientes. Son documentos fiscales que el SAT regula y que tienen reglas específicas.
Aquí te explicamos los principales tipos de facturas que puedes encontrar 👇.
- Factura de ingreso (CFDI de tipo I)
Esta es la más común. La usas cuando vendes un producto o servicio y cobras por ello. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa y vendes una camiseta, debes emitir este tipo de factura.
- Factura de egreso (CFDI de tipo E)
Este tipo es para cuando devuelves dinero o haces un descuento, bonificación o devolución después de una venta. Por ejemplo, un reembolso por un producto defectuoso.
- Factura de traslado (CFDI de tipo T)
El CFDI de traslado es obligatorio si mueves mercancía de un lugar a otro, aunque no sea para su venta (como de tu almacén a tu tienda). No implica un cobro, solo registra el movimiento.
- Factura de nómina (CFDI de tipo N)
¿Tienes empleados? Este tipo de factura sirve para registrar los pagos de sueldos y prestaciones. Es como un recibo de nómina, pero con validez fiscal.
- Factura de pago (CFDI de tipo P)
Esta se usa para complementar un pago que se hace en partes o después de la venta. Por ejemplo, si un cliente te paga a plazos, este documento lo registra. Los tipos de pago pueden ser en parcialidades o diferidos.
Clave de uso del CFDI
¡Pon atención! 😉 Los tipos de CFDI para facturar tienen diferentes usos, estos son un código que indica la razón por la cual se emite una factura electrónica y determina si el gasto puede ser deducible fiscalmente.
Este código está vinculado a un tipo de operación específica y debe seleccionarse correctamente para evitar rechazos en la declaración de impuestos. Al emitir un CFDI, es necesario indicar la clave correspondiente, según lo establecido en el Anexo 20 de la Guía de llenado del SAT, la cual define qué código utilizar según la transacción realizada.
Tipos de CFDI

¿Para qué sirve cada tipo de factura?
Ahora que conoces los tipos de facturas electrónicas SAT, profundicemos más en su uso con ejemplos.
- Factura de ingreso: sirve para comprobar que vendiste algo y recibiste dinero. Es tu respaldo para declarar impuestos y para que tu cliente sepa si puede incluirla en sus tipos de gastos deducibles.
👉 Por ejemplo, vendes computadoras a una oficina y les das esta factura para que la usen en su contabilidad.
- Factura de egreso: te ayuda a registrar devoluciones o descuentos. Esto mantiene tus cuentas claras y evita confusiones con el SAT.
👉 Por ejemplo, un cliente devuelve un pedido y tú le reembolsarás con este documento.
- Factura de traslado: asegura el traslado de tus mercancías, evitando el contrabando y amparándose ante el robo.
👉 Por ejemplo, envías mercancía de tu bodega a tu sucursal.
- Factura de nómina: registra los pagos a tus empleados y te aseguras cumplir con las leyes laborales y fiscales.
👉 Por ejemplo, pagas el sueldo mensual de tu equipo y puedes deducir su nómina con esa factura.
- Factura de pago: complementa una factura de ingreso cuando el pago no se hace de una vez.
👉 Por ejemplo, un cliente te paga en tres partes por un servicio grande.
Cada tipo de factura es como una herramienta en tu caja de trabajo. Usarla bien te ahorra tiempo y dolores de cabeza.
¿Qué tipo de documento es una factura?
Un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), es un documento electrónico que cumple con las reglas del SAT para validar legalmente transacciones económicas.
Esto significa que:
- Tiene datos obligatorios como el RFC del emisor y receptor, el monto, la fecha y un sello digital.
- Es un archivo .XML que puedes descargar y guardar.
- Sirve como prueba legal de una operación comercial (venta, pago, traslado, etc.).
Es decir, una factura es un tipo de documento en formato .XML que permite al SAT conocer tus transacciones fiscales, presentar tus impuestos y mantener tu negocio en la legalidad.
¿Cuántos tipos de facturas electrónicas hay?
En México, todas las facturas son electrónicas desde hace años, gracias al sistema CFDI. Entonces, los tipos de facturas electrónicas SAT son los mismos que ya mencionamos: ingreso, egreso, traslado, nómina y pago.
Pero, también podemos clasificarlas de esta forma 👇.
Factura ordinaria | Registra compras, ventas de productos o prestación de servicios. |
Factura rectificativa | Corrige una factura anterior. Se usa cuando hay devoluciones, descuentos o errores. Incluye el número de factura original, motivo de la rectificación y la importación modificada. |
Factura recapitulativa | Incluye varios negocios con el mismo destinatario dentro de un mes. Para no entregar muchas facturas al mismo cliente. Se presenta antes del día 16 del mes siguiente, con los mismos requisitos de una factura ordinaria |
Factura simplificada | No incluye información fiscal del receptor ni desglose del IVA, solo el porcentaje. Ideal para operaciones pequeñas o bajo el régimen RESICO. |
Factura proforma | Es una oferta comercial, sin compromiso. No tiene valor legal ni contable, no se numera, ni se firma. Detalla los productos o servicios con fecha límite de vigencia. |
Carta Porte | Documento obligatorio para el traslado de mercancías por más de 30 km en carretera federal, aérea o marítima, cuando se utiliza un camión tipo C2 o mayor. |
Factura por honorarios | Se emite para servicios profesionales independientes. Certifica el pago por la prestación de servicios. |
Factura de arrendamiento | Se utiliza para documentar el alquiler de propiedades. Incluye nombre del arrendador y arrendatario, contrato y certificado de sello digital. |
¿Cómo saber qué tipo de CFDI debo usar?
Elegir el tipo de CFDI correcto puede parecer complicado al principio, pero es más fácil de lo que cree. Sigue estos pasos 😉.
- Identifica el tipo de transacción: si es una venta, un servicio o un traslado, eso determinará el tipo de CFDI que debes emitir.
- Conoce el estatus de tu cliente: si es una persona física o moral, esto influye en el tipo de factura que debes utilizar.
- Verifica los impuestos aplicables: dependiendo de si es una operación gravada con IVA, retenciones de impuestos u otros, necesitarás usar un tipo de CFDI especial.
¡No te olvides de usar los tipos de CFDI correctos!
Tipo de CFDI | Código | |
Venta de un producto | Ingreso | (I) |
Devolución, descuento o anulación de venta | Egreso | (E) |
Traslado de mercancías | Traslado | (T) |
Remuneraciones, sueldos y pagos de salarios | Nómina | (N) |
Registro de un pago a plazos o parcialidades | Pago | (P) |
Ya conoces los tipos de facturas y cómo usarlas en tu negocio. Ahora, imagina tener una herramienta que haga todo esto por ti: emitir facturas electrónicas, organizar tus CFDI y cumplir con el SAT sin complicaciones.
Descubre cómo puedes ahorrarte tiempo y mantener tus finanzas en orden.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.