Índice
TogglePiensa en cuántas facturas electrónicas emites mensualmente y las herramientas que utilizas para gestionarlas. Ahora, piensa en cómo cumples con las leyes fiscales y validas tus facturas ante la AEAT 🤔. Es aquí donde entra en juego Verifactu y SII: dos sistemas para aumentar el control y transparencia de la facturación electrónica en España.
¡No te líes! Aquí te contamos todo acerca del SII y Verifactu, cómo funcionan, en qué consisten y cuáles son sus diferencias o similitudes. ¡A por ello! 👇.
¿Qué es SII?
El Suministro Inmediato de Información, conocido como SII, es un sistema implementado por la AEAT para controlar y gestionar el IVA en la facturación de grandes empresas.
El SII se encuentra regulado bajo la Ley del IVA y obliga a las empresas a enviar electrónicamente sus facturas en un plazo de cuatro días hábiles desde su emisión. El objetivo principal del SII es mejorar la eficiencia en la gestión del IVA y combatir el fraude fiscal.
Características principales del SII
El sistema de facturación SII es obligatorio para ciertas empresas, tomando en cuenta estas características 👇.
💰 | 💱 | 🏢 | ✅ | 🗓️ |
Obligatorio para empresas que facturen más de 6 millones de euros anuales | Para empresas en el Régimen de devolución mensual del IVA (REDEME). | Para grupos de entidades y grandes empresas. | La AEAT recibe y valida las facturas en tiempo real y formato digital. | Las facturas deben ser emitidas en máximo cuatro días hábiles. |
🚀#TipAlegra: recuerda que la facturación en la nube te permite tener en orden las facturas en formato digital, es segura y con un programa adecuado, puedes cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude fácilmente.
¿Cómo funciona SII?
¡Es muy fácil! La facturación SII requiere del seguimiento de estos pasos:
- Se deben llevar los libros de IVA/IGIC en la web de la Agencia Tributaria.
- Incluye facturas expedidas y recibidas.
- No se presentan las facturas originales.
- Solo se envían los registros de facturación e información fiscal relevante.
- Tienes 4 días hábiles desde su emisión o registro contable para enviar la información.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema de verificación de facturas ante la AEAT, con el objetivo de asegurar que las facturas electrónicas emitidas por empresas y autónomos, sean auténticas. Es decir, que el sistema Verifactu, vigila el cumplimiento de la Orden Ministerial Verifactu mediante el acceso, descarga o impresión de datos de las facturas.
Características de Verifactu
Cada factura Verifactu debe cumplir con estas características:
- Un código QR con datos identificativos.
- Un encabezado con la palabra “VERI*FACTU”.
- Un registro de eventos que respalden cada factura.
👉Conoce más sobre Verifactu aquí.
¿Cuál es la diferencia entre Verifactu y SII?
¡No te líes! Aunque Verifactu y SII están relacionados con la facturación electrónica, tienen roles distintos dentro del proceso contable y fiscal en España.
¿Cómo convivirán SII y Verifactu?
¡Ojito aquí! 👀 SII y Verifactu son dos sistemas que se complementarán hacia la digitalización y control fiscal en España, es decir que ninguno reemplaza a otro.
Además, se debe tomar en cuenta que la facturación SII está directamente relacionada con el IVA y es obligatoria para grandes empresas.
10 cosas que debes saber sobre Verifactu y SII
¡Enhorabuena! Ya conoces lo más importante sobre Verifactu SII. Ahora, recuerda estos 10 datos 🤓.
- El SII (Suministro Inmediato de Información) es un sistema de la AEAT que facilita el control y la gestión del IVA en tiempo real.
- Verifactu es un sistema de verificación de facturas implementado por la AEAT.
- La facturación electrónica digitaliza el proceso de emisión y recepción de facturas, reduciendo el uso de papel y mejorando la eficiencia administrativa.
- Utilizar Verifactu en conjunto con el SII (si es que se requiere), asegura que tu empresa cumpla con las leyes fiscales, evitando multas y sanciones por incumplimiento.
- Con Verifactu, las facturas se envían automáticamente a la AEAT en un plazo definido. Con el SII se enviará la información relevante, respecto al IVA y otros factores, dentro de cuatro días hábiles, garantizando que se cumpla con el plazo establecido.
- La automatización de procesos en Verifactu minimiza los errores que pueden ocurrir al ingresar datos manualmente, asegurando una mayor precisión en la facturación.
- Tanto el SII como Verifactu permiten acceder a la información de facturación en tiempo real, facilitando el seguimiento y la gestión de las finanzas de tu empresa.
- Verifactu se puede integrar fácilmente con otros sistemas contables y de gestión empresarial, lo que simplifica la administración y centraliza la información financiera.
- Al automatizar la facturación y el envío al SII, las empresas ahorran tiempo y reducen costes operativos, permitiendo que el personal se enfoque en tareas más estratégicas.
- Verifactu permitirá digitalizar las facturas y verificarlas ante la AEAT. Mientras el SII envía la información importante del IVA a la AEAT.
¡Ya lo sabes todo! Ahora, es momento de que comiences a digitalizar tu facturación con un sistema que cumpla con Verifactu. ¡La solución es Alegra! Un software de facturación electrónica que cumple con Verifactu y estar al día con la Agencia Tributaria.
Con Alegra podrás:
- Generar facturas y albaranes fácilmente.
- Tener tu inventario en tiempo real.
- Controlar ingresos y gastos.
- Crear reportes inteligentes.
¡Y mucho más!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.