Índice
Toggle¿Qué tienen en común un gigante del streaming como Netflix y un negocio familiar que acaba de adoptar la facturación electrónica? Aunque parezcan mundos aparte, la respuesta es la misma: ambas son empresas que utilizan servicios en la nube para impulsar su negocio.
La nube está transformando la forma en que operan las empresas. Pero ¿qué significa exactamente usar la nube y por qué cada vez más empresas se suman a esta tendencia? Aquí te explicamos qué empresas utilizan servicios en la nube, cómo lo hacen y cuáles son los beneficios de la nube para empresas.
Antes de iniciar, debes de tomar en cuenta que la nube, o «cloud computing», es como un gran almacén digital que guarda datos, programas y herramientas en internet. En lugar de tener todo en una computadora o servidor físico en tu oficina, puedes acceder a lo que necesitas desde cualquier lugar y dispositivo con conexión 😎.
¿Qué empresas utilizan servicios en la nube?
Prácticamente todo tipo de empresas utilizan la nube en alguna medida: desde startups hasta corporaciones multinacionales. En especial, las empresas de tecnología fueron pioneras en adoptar esta forma de manejar sus operaciones. Veamos algunos ejemplos 👇.
- Netflix: ¿Quién no ha pasado horas viendo series y películas en Netflix? Esta empresa usa la nube, específicamente Amazon Web Services (AWS), para guardar y enviar millones de videos a personas en todo el mundo. La nube les permite manejar picos de usuarios (como cuando todos ven el estreno de una serie famosa) sin que su servicio se caiga. Además, pueden ajustar sus recursos según la demanda, algo imposible con servidores físicos
- Amazon: Sí, la misma empresa que ofrece la nube a otros también la usa para sí misma. Amazon utiliza servicios en la nube para manejar su enorme tienda online, desde mostrar productos hasta procesar pagos. Esto les ayuda a crecer rápido y atender a millones de clientes sin problemas.
- Spotify: seguro en tu empresa alguna vez han hecho una lista de reproducción en Spotify. Ellos usan Google Cloud para almacenar millones de canciones y listas de reproducción. La nube les permite analizar qué canciones te gustan y recomendarte nuevas, todo en segundos. Sin la nube, esto sería mucho más lento y caro.
- General Electric (GE): esta empresa de maquinaria y tecnología usa la nube para analizar datos de sus equipos industriales. Con Predix, su plataforma en la nube, detectan problemas antes de que pasen y mantienen sus máquinas funcionando sin parar.
Lo más interesante es que no solo las compañías «nacidas tecnológicas» están en la nube. También organizaciones tradicionales, de distintos sectores, están migrando sus procesos. Por ejemplo, Coca-Cola ha trasladado gran parte de su infraestructura de TI a la nube para mejorar su eficiencia y acceder a datos críticos en tiempo real.
Esto demuestra que la nube es relevante tanto para empresas de software como para industrias como entretenimiento, finanzas o fabricación.
¿Y qué hay de las empresas más pequeñas? Ellas también están aprovechando la nube a su manera. Muchas startups y pymes utilizan herramientas en la nube para tareas cotidianas: gestionar sus ventas con sistemas de CRM en línea, almacenar archivos en servicios como Google Drive, o llevar su facturación y contabilidad con sistema contable en la nube.
Esto significa que hoy en día un emprendedor puede emitir facturas electrónicas, registrar gastos y ver reportes financieros en tiempo real sin necesidad de instalar nada en su computadora, todo gracias a la nube.
Adoptar la nube no es solo una moda tecnológica; conlleva ventajas muy concretas para los negocios.
Conoce los principales beneficios de la nube para empresas 😉:

¿Cuáles son los principales proveedores de servicios en la nube?
Ahora que sabes qué empresas utilizan servicios en la nube, te decimos quiénes les dan esa magia. Los proveedores de servicios en la nube son empresas que ofrecen herramientas y espacio digital.
Entre los principales proveedores de la nube para empresas están 👇.
Amazon Web Services (AWS) | Microsoft Azure |
Es el proveedor de nube pública más grande del mundo, ofrece servicios como almacenamiento, bases de datos, servidores virtuales, análisis de datos y más. | Es la plataforma de nube de Microsoft. Se integra con productos como Windows, Office 365, bases de datos SQL, etc., facilitando la migración. |
Google Cloud Platform (GCP) | IBM Cloud |
Se destaca en campos como el big data y el aprendizaje automático, ofrece infraestructura escalable así como servicios gestionados de alto nivel (por ejemplo, bases de datos globales, análisis de big data con BigQuery, APIs de inteligencia artificial) | Con un enfoque especial en clientes empresariales que buscan seguridad y cumplimiento normativo. Ofrece tanto nube pública como opciones de nube privada e híbrida |
Además de estos, existen otros proveedores o software administrativo en la nube que ofrecen herramientas para la contabilidad y facturación electrónica 😉.
¿Qué empresas utilizan servicios en la nube en México?
En México, la adopción de la nube también está en auge. De hecho, se estima que en 2023 el 45% de las empresas mexicanas tenían un uso intensivo de la nube, y para 2026 ese porcentaje subiría a 58%.
Es decir, más de la mitad de los negocios del país estarán fuertemente apalancados en servicios en la nube en los próximos años.
Ahora, conoce las empresas que ya están utilizando la nube:
Empresa | Uso de la nube | Beneficio |
Banorte | Migración de sus servicios financieros a banca digital. | Mejor eficiencia operativa y mayor seguridad de datos en sus plataformas en línea. |
Cinépolis | Aplicaciones móviles y sistema de reserva de boletos en la nube. | Los clientes pueden comprar boletos y elegir asientos fácilmente en línea, mejorando su experiencia. |
Grupo Modelo | Gestión de la cadena de suministro en la nube. | Más visibilidad y control de las operaciones, permitiendo decisiones más informadas y eficiencia en toda la cadena. |
Como ves, la nube aporta valor en diversos sectores. Desde bancos que fortalecen su banca digital hasta cines que ofrecen compras en línea y fabricantes optimizando su producción, la computación en la nube está ayudando a las empresas mexicanas a innovar y ser más competitivas.
Ventajas de la nube en empresas
Adoptar la nube puede marcar un antes y después en la forma de gestionar una empresa 👇.
- Facilita la facturación y contabilidad: permiten llevar libros contables y emitir facturas desde cualquier sitio.
- Colaboración y trabajo remoto: varios usuarios pueden trabajar sobre la misma base de datos o sistema, todo al mismo tiempo y sin conflictos.
- Continuidad del negocio y respaldo: ante desastres o fallas, la nube te da un as bajo la manga. Si tu computadora se daña o si sufre un robo en la oficina, tus datos seguirán a salvo en la nube.
En pocas palabras, las empresas que utilizan la nube logran ser más eficientes, reducir costos y enfocarse en su crecimiento sin las cargas tecnológicas tradicionales. La nube para empresas se ha convertido en un aliado estratégico, tanto un pequeño emprendimiento como una gran corporación pueden competir en mejores condiciones.
Ya viste cómo empresas grandes y pequeñas están usando la nube para crecer, ahorrar y ser más rápidos. ¿Y si tu negocio fuera el próximo en aprovechar estas ventajas? Con Alegra, puedes manejar tu contabilidad, facturas y más desde la nube, sin complicaciones. Es fácil de usar y perfecto para empresarios como tú que quieres mantener todo bajo control.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.