Si estás registrado como contribuyente en la DGII (ya sea con tu cédula o como empresa) y no tienes contabilidad organizada, seguro te ha pasado la siguiente situación: tienes las secuencias de comprobantes aprobadas pero no recuerdas cuál es la próxima secuencia o, en su defecto, no recuerdas cuál fue la última secuencia utilizada.
Esta situación es más frecuente de lo que imaginas. Es importante mencionar que la secuencia de los comprobantes fiscales debe estar estrictamente en orden, es decir, sin saltos de numeraciones y la información a facturar debe tener la mayor claridad posible.
Lo cierto es que, ante una solución para las tantas veces que los contribuyentes presentan inconvenientes al administrar sus propios comprobantes, surge la facturación bajo comprobantes electrónicos. Con la aplicación de la nueva la facturación bajo comprobantes electrónicos, existirá un mínimo (por no decir nulo) margen de error al momento de administrar los comprobantes, pues prácticamente se pondera la obligatoriedad de utilizar un sistema de facturación electrónica para la administración de comprobantes.
¿Cómo funciona la facturación electrónica?
Simple. Al tener comprobantes fiscales electrónicos, tu sistema contable se entrelazará con la DGII. De esta manera, cada vez que realices facturas de ventas, notas de crédito, etc., el sistema de manera automática administrará la secuencia de tus comprobantes electrónicos y enviará toda la información de facturación a la DGII.
Muy importante: debes elegir un sistema de contabilidad inteligente. En mi caso obviamente, utilizo Alegra porque visualmente y en categoría de funcionamiento, me ofrece lo que me gusta: estética y funciones completas para llevar mi contabilidad e impuestos organizados.
Algunos puntos que debes tener pendientes al momento de solicitar tus comprobantes electrónicos es que debes estar al día con las obligaciones de DGII (declaraciones, pagos, etc). También debes agotar un proceso para crear tu firma electrónica (por obligatoriedad todas las facturas electrónicas deben tener firma digital); de igual manera, en el proceso de la firma el representante de la empresa (quien registra su firma) debe estar registrado en DGII con su cédula.
No cabe duda que los comprobantes electrónicos y de la mano, la facturación electrónica, llegaron para quedarse y para simplificar nuestros temas impositivos y contables.
Personalmente, pienso que es la solución ideal a los errores que se pueden cometer bajo la facturación manual o tradicional. ¿Mi única observación? Auxíliate de un sistema contable inteligente que haga casi todo el trabajo por ti.
Suscríbete y descarga gratis este informe 👉 Evolución tecnológica: facturación electrónica y su adopción en Latinoamérica.
¡No olvides que la clave para llevar impuestos claros es la organización contable! Que esta nueva modalidad sea tu guía para cuidar tus números.
⚠️ Certifícate GRATIS: realiza el curso de Facturación Electrónica en República Dominicana, disponible en Alegra Academy.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¿En el caso de una SRL de socios extranjeros cómo pueden obtener la firma electrónica digital? Saludos, Alegra
¡Hola, Yunior!
Con el número de pasaporte puedes obtener el certificado.