¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

¿Cuáles son las partes de una factura? Asegura su validez 😉

partes de una factura

¿Sabes qué debe contener realmente una factura para ser válida ante el SAT? Una factura bien estructurada es clave para evitar errores fiscales y multas, además de optimizar la administración de tu empresa. ¡Tranqui! Aquí te explicamos las partes de una factura electrónica y cómo emitir tu CFDI correctamente. 

¿Qué debe contener una factura?

Para que sea válida, una factura debe contener información reconocida por las autoridades fiscales. Las partes importantes de una factura son:

  • Número y fecha correlativa.
  • Identificación completa del emisor. 
  • Identificación del receptor.
  • Descripción del concepto. 
  • Tipo de IVA aplicado.
  • Importe total. 
  • Código QR y Sello Digital. 
  • Forma de pago.
  • Descuentos. 

¿Cuáles son las partes de una factura?

Aquí te dejamos las  partes de una factura que son esenciales para cumplir con la normativa fiscal y garantizar que el documento tenga validez. 

1. Datos del emisor

El primer bloque importante de una factura es la información del emisor (quien vende o presta el servicio). 

  • Nombre o razón social de la empresa.
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Domicilio fiscal.
  • Régimen fiscal en el que tributa.

2. Datos del receptor

  • Nombre o razón social del cliente.
  • RFC.

3. Descripción de los bienes o servicios

  • Nombre del producto o servicio.
  • Cantidad.
  • Precio unitario.
  • Total.

4. Fecha y lugar de emisión

Cada factura debe tener claramente especificada la fecha en que se emite y el lugar donde se expide.

5. Forma de pago

Es fundamental especificar la forma de pago que se ha utilizado (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.). En el caso de las facturas electrónicas, también se especifica el método de pago (pago en una sola exhibición o parcial).

6. Total de la factura

Al final, la factura debe mostrar el total, sumando todos los productos y servicios prestados y aplicando impuestos, como el IVA (si corresponde), en este último caso es indispensable para hacer la declaración de IVA. 

7. Código QR y Sello Digital

Para garantizar su validez ante el SAT, emisión y verificación en tiempo real. 

¿Cuáles son las partes de una factura de compra?

La factura de compra tiene una estructura muy similar a la de venta, pero con la diferencia de que el receptor en este caso es la empresa que adquiere productos o servicios. Debe especificar:

  • Detalles sobre las condiciones de compra, como el crédito o el pago inmediato.
  • Número de serie o de identificación de los productos adquiridos, en caso de ser necesario.

¿Cuáles son las partes de una factura de venta?

Una factura de venta es utilizada cuando una empresa vende productos o servicios a un cliente. Aquí, los elementos clave son:

  • Descripción detallada de los productos vendidos.
  • Precios unitarios y descuentos, si los hubiera.
  • Porcentaje de impuestos, como el IVA.

👉 Conoce aquí los tipos de facturas en México

¿Qué requisitos debe cumplir una factura electrónica según el SAT?

Para que una factura electrónica (CFDI) sea válida debe cumplir con varios requisitos establecidos por el SAT. Lo más esencial es:

  • Incluir un sello digital, que garantiza la autenticidad de la factura.
  • Contener un código QR que permita verificar la validez de la factura en tiempo real.
  • Estar emitida a través de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

¿Cómo validar una factura electrónica?

  1. Revisa el código QR: escanea el código QR que aparece en la factura para verificar que los datos coinciden con la base de datos del SAT.
  2. Comprueba el timbre fiscal digital: asegúrate de que la factura tenga un timbre fiscal válido y esté registrada en el SAT.

Si una factura no tiene estos elementos, podría no ser válida ante las autoridades fiscales.

¿Cuáles son los errores más comunes al emitir una factura?

Algunos de los errores más comunes que los empresarios cometen al emitir una factura son:

  • Datos incorrectos del receptor o emisor, debes asegurarte de que los datos del cliente y de tu empresa estén correctamente escritos.
  • No incluir el IVA cuando corresponde.
  • Incluir productos o servicios incorrectos.
  • Emitir la factura fuera de tiempo.

Es vital que tengas en cuenta estos puntos al emitir cada factura para evitar sanciones del SAT.

¿Qué información debe incluir una factura para ser válida?

Para que una factura sea válida, debe incluir los siguientes elementos:

  • Datos completos del emisor y receptor.
  • Detalles de los productos o servicios vendidos, monto total y desglose de impuestos.
  • Código QR y Sello Digital. 
  • Método de pago.

¿Cómo corregir una factura electrónica si tiene errores?

Si cometes un error en una factura electrónica, puedes corregirlo mediante el proceso de nota de crédito o complemento de pago. Esto es posible siempre y cuando la factura ya haya sido emitida y aceptada por el SAT.

¿Cuáles son las mejores prácticas para la facturación empresarial?

  1. Emite las facturas electrónicas inmediatamente después de la venta.
  2. Verifica los datos antes de emitir cada factura.
  3. Mantén un registro organizado de todas tus facturas, ya sea en formato digital o físico.
  4. Asegúrate de estar al día con las normativas del SAT.

Si aún no has probado Alegra, te invitamos a hacerlo ahora. Alegra ofrece una plataforma que te ayuda a automatizar la emisión de facturas electrónicas, gestionando tus finanzas de manera más sencilla y eficiente.

🚀 Recupera tu tiempo con Alegra. La Contabilidad Inteligente empieza hoy.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

¿Qué debe contener una factura para ser válida ante el SAT?

Te explicamos las partes clave que debe contener una factura para ser válida ante el SAT. Una factura válida debe incluir datos completos del emisor y receptor, descripción de los bienes o servicios, IVA aplicado, total, y contar con un código QR y sello digital para su verificación ante el SAT.

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 30 de abril de 2025
5 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar