¿Eres empresario? Suscríbete a nuestro newsletter y permanece actualizado 💻 🚀

Buscar

CFDI de traslado: protege tus envíos y evita sanciones 😉

cfdi de traslado o carta porte

¿Qué pasaría si envías mercancías valiosas y de pronto, en medio del camino, detengan al transportista para pedirle sus documentos? ¡Oh sorpresa! No cuenta con el CFDI de traslado 😱 Puede sonar arriesgado, ¿verdad? La clave para evitar retrasos en las entregas, problemas fiscales y tener la tranquilidad de que tus embarques están en regla es justo el CFDI de traslado de mercancías. 

¿Aún no sabes qué es? ¡No te preocupes! Aquí te contamos todos los detalles que necesitas para emitir este comprobante, desde el momento exacto en que se requiere hasta los datos esenciales que debe incluir. ¡Sigue leyendo! 👇. 

¿Qué es un CFDI de traslado?

El CFDI de traslado es un tipo de Comprobante Fiscal Digital por Internet que respalda el movimiento de mercancías de un lugar a otro sin que exista una compra inmediata. Es decir, es el documento que sirve para demostrar, ante las autoridades fiscales y terceros, que tus productos están siendo transportados de manera legal y transparente.

Aunque no haya una transacción comercial en el sentido estricto de la palabra, el SAT exige que cada traslado esté documentado correctamente para evitar la presunción de actos ilícitos o faltas al fisco.

¿Por qué emitir el comprobante de traslado?

Emitir este documento no solo es importante para cumplir con el CFDI de traslado SAT, sino que también tiene múltiples ventajas para tu empresa 👇.

  • Evitas sanciones económicas: no contar con la documentación adecuada puede resultar en multas costosas.
  • Protege tus mercancías: en caso de revisión en carretera, cuenta con un CFDI de traslado o Carta Porte, te respalda y demuestra que todo está en regla.
  • Tienes un mejor control: la emisión de CFDI de traslado te ayuda a llevar un seguimiento detallado de la ruta y condiciones de tus productos.

¿Cuándo se debe hacer un CFDI de traslado?

El momento de hacer un CFDI de traslado llega cuando se mueve mercancía sin que haya una venta de por medio. Esto puede ser. 

Traslados internosRegalos o donacionesExhibiciones o demostraciones
Movimientos de un almacén a otro dentro de la misma empresa.Cuando tu negocio decida enviar productos a una asociación o cliente, sin que medie un pago.Si llevas muestras de tus productos para un evento, feria o exposición, requiere un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte.

Entonces, el CFDI de traslado se debe emitir siempre que una mercancía requiera ser transportada a otro lugar, junto con el Complemento Carta Porte. 

¿Quién debe emitir el CFDI de traslado?

Cualquier persona física o moral que traslade sus propios bienes está obligada a generar el CFDI de traslado

👉 Esto incluye tanto a grandes empresas con flotas de camiones como a pequeños negocios que utilizan servicios de paquetería.

  • Empresas: fabricantes, distribuidores o tiendas minoristas que desean mover sus productos entre distintas sucursales o entregar mercancía sin venta.
  • Transportistas y mensajerías: en algunas circunstancias, ellos pueden emitir el comprobante en nombre del propietario, aunque generalmente es la empresa dueña de los bienes quien debe gestionarlo.

Si eres un empresario y usas transporte externo, es vital definir en el contrato quién se hace responsable de generar el formato de CFDI de traslado junto con el Complemento Carta Porte. De esta forma, evitas confusiones y aseguras el cumplimiento de la norma.

¿Cómo emitir un CFDI de traslado?

¡Es muy fácil! Si ya cuentas con un sistema de facturación autorizado, la emisión de CFDI de traslado será un proceso sin complicaciones. Solo deberás seguir estos pasos.  

  1. Accede a la plataforma de facturación, puede ser el portal oficial del SAT o un sistema de facturación como Alegra.
  2. Selecciona el tipo de comprobante, elige “Traslado” en lugar de “Ingreso” o “Egreso”.
AD 4nXdj Z9O6KEyb92PBafuFBl4rxFPRD5o4U2kbrfHzyGNuYr5RJVvDNr1Q3O0akUHiBiAlXnj 685wR4PwrfHtbsIQl2y fGgqnGuwgdlBoLcAOM8N60R
  1. Llena la información fiscal, incluye tus datos y los de tu negocio, el RFC del receptor y detalles del producto.
  2. Incluye el complemento Carta Porte (si aplica), este complemento es indispensable cuando se usan vías federales o en operaciones de comercio exterior.
  3. Genera el CFDI: una vez que complete los datos, el sistema emitirá su CFDI en formato PDF y XML.

El objetivo es garantizar que la mercancía no solo se mueva esencialmente, sino que esté cubierta por un soporte legal y fiscal.

¿Cómo llenar un CFDI de traslado?

Para cómo llenar un CFDI de traslado, te recomendamos seguir la guía de llenado de CFDI de traslado oficial del SAT, que te orientará sobre cada campo requerido. 

Aunque aquí te compartimos los datos que deberás tener siempre en cuenta 😉. 

  • Información fiscal (Razón Social, RFC, domicilio).
  • Datos del receptor. 
  • Descripción de los productos o mercancías que se van a trasladar (cantidad, unidad de medida, valor aproximado, etc.)
  • Complemento Carta Porte con los datos de la ruta, tipo de transporte y destinatarios.
  • Sello digital del SAT para validar la autenticidad.

¿Qué datos del transportista deben incluirse en el CFDI con complemento Carta Porte?

Cuando el traslado de mercancías involucra carreteras federales o cruces fronterizos, debes agregar esta información en el complemento Carta Porte 👇. 

CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte

¿Qué pasa si no emite CFDI de traslado?

Ignorar la emisión de CFDI de traslado puede derivar en consecuencias graves para tu negocio. 

👉 Multas y sanciones por no cumplir con las obligaciones de facturación.

👉 Retención de mercancías en puntos de revisión al no presentar el CFDI de traslado, además, pueden ser decomisados ​​temporalmente.

¿Cuál es la diferencia entre un CFDI de traslado y un CFDI de ingreso?

La principal distinción entre un CFDI de traslado o Carta Porte y un CFDI de ingreso radica en el tipo de operación que respalda. 

CFDI de trasladoCFDI de ingreso
Sirve para justificar el movimiento de bienes sin venta, como el cambio de almacén o el envío de muestras. No hay un cobro directo al beneficiario de la mercancía.Ampara la compraventa de productos o servicios y registra el pago que recibe el emisor por la transacción. Se utiliza para facturar a clientes y registrar ingresos en la contabilidad. 

¿Es necesario emitir un CFDI de traslado si el transporte de mercancías no transita por carreteras federales?

Si quieres que tu mercancía esté protegida, la respuesta es sí 😉.  Aunque existen excepciones.

No es obligatorio cuando:

  • Usas vehículo ligero (tipo C2 o menor, hasta 11,5 toneladas).
  • Trayecto ≤ 30 km entre origen y destino.
  • No transitas por carreteras federales.

Es obligatorio cuando:

  • Supera los 30 km o usas vías federales, aunque parcialmente por mar.
  • Requiere complemento Carta Porte para trazabilidad.

¿Cómo afecta el CFDI de traslado con complemento Carta Porte en las operaciones de comercio exterior?

Para el CFDI de traslado en comercio exterior, el complemento Carta Porte es aún más importante. 

Cuando exportas o importas productos, la documentación debe cumplir no solo con los requisitos de la aduana mexicana, sino también con los acuerdos internacionales.

ObligatoriedadPara importación y exportación. Incluye detalles de mercancías y transporte.
Vinculación aduaneraVinculado al DODA o Gafete Electrónico para agilizar trámites aduaneros.
SancionesMultas por omisión o datos incorrectos y pérdida de deducciones fiscales.
DigitalizaciónSustituye documentos físicos, aumenta la transparencia y seguridad en el transporte.
Seguridad y controlCombate el contrabando y mejora la trazabilidad de mercancías.

¿Qué medidas deben tomar las empresas de mensajería y paquetería respecto al CFDI con complemento Carta Porte?

Las empresas de envíos, mensajería y paquetería suelen manejar grandes volúmenes de mercancía, por lo que deben ser especialmente cuidadosas con la emisión de sus comprobantes.

  • Capacita al personal de facturación y logística.
  • Automatiza procesos con sistemas de facturación que simplifican la emisión de CFDI´s.
  • Lleva un control detallado de los traslados y guías de envío para facilitar la revisión o auditorías.

¿Listo para simplificar tu facturación y llevar todos tus CFDI de traslado bajo control? En Alegra encontrarás una plataforma intuitiva que te ayuda a crear, emitir y gestionar tus comprobantes en un solo lugar. 

¡Atrévete a optimizar tu negocio!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

👓 En resumen...

CFDI de traslado

El CFDI de traslado es un comprobante fiscal esencial para transportar mercancías sin venta inmediata, evitando sanciones y asegurando su legalidad. Su emisión es obligatoria para empresas y transportistas, especialmente en vías federales. Incluye el complemento Carta Porte para mayor trazabilidad y seguridad. 🚛📄

Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Picture of Fernanda Alva

Fernanda Alva

Redactora experta en temas empresariales, financieros y contables en más de 7 países de Latinoamérica y España. Apasionada por conectar con mi audiencia a través de las letras en el entorno digital.
Suscríbase a
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Actualizado el 5 de marzo de 2025
8 min de lectura

Compartir en

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡No esperes más! Suscríbete gratis y recibe cada semana los temas más relevantes y las últimas tendencias para tu empresa.
Buscar